Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Sábado, 06 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:
Incremento de la presión fiscal en Mos

El Concello busca "actividades" empresariales para recaudar unos 600.000 euros en impuestos

Las empresas mosenses asumen una gran parte de la tasa de basuraLas empresas mosenses asumen una gran parte de la tasa de basura

Fuentes empresariales expresan preocupación y malestar por lo que consideran una “doble vara de medir por parte del Concello”.

En una medida destinada a incrementar sus ingresos fiscales, el Concello de Mos ha puesto en marcha una campaña para recuperar impuestos que consideran "pendientes" de empresas y pequeños negocios. Según informes recientes, se estima que esta iniciativa generará alrededor de 600.000 euros para las arcas municipales.

 

 

 

La estrategia, dirigida desde la Concejalía de Hacienda y Economía, implica la emisión de resoluciones para reclamar a empresas y autónomos sumas relacionadas con la tasa de basura de los últimos cinco años. En algunos casos, se alega que estas entidades “no se dieron de alta en el padrón fiscal correspondiente a las tasas de recogida de residuos”.

 

La concejala mosense de Hacienda y Economía, Feli Rodríguez, ha destacado el papel del "Plan Municipal de control de cumplimiento con las tasas y tributos municipales", que se inició el verano pasado y se reactivó tras las recientes elecciones autonómicas. Rodríguez asegura que esta estrategia ya está dando resultados tangibles, proyectando un ingreso adicional de aproximadamente 800.000 euros para el año en curso, provenientes del recibo de basura, el IBI de Audasa por la autopista AP-9, y la nueva tasa por uso de instalaciones municipales.

 

Sin embargo, algunas voces empresariales consultadas por este medio expresan preocupación por lo que consideran “una doble vara de medir por parte del Concello”. Se quejan de “retrasos 300 días en los pagos a pequeñas y medianas empresas, así como en la concesión de licencias, mientras se exige el pago de tasas atrasadas en 15 días”. Además, se critica la cuantía de las tasas reclamadas, especialmente para pequeñas empresas con poca o nula generación de residuos o que permanecen cerrados durante largos períodos. “Los 500 euros que se aplican en algunos casos no están justificados en la mayoría de los pequeños negocios” aseguran estas fuentes.

 

Por otro lado, desde el Concello esperan que se aumente sus ingresos en 2024 gracias a la revisión del padrón de basura de las empresas, el cobro del IBI a Audasa y la tasa por el uso de instalaciones municipales. Se estima que esta medida generará unos 200.000 euros adicionales al año, alcanzando un total de 600.000 euros en 2024, incluyendo retroactivos y pagos atrasados de hasta cinco años.

 

Además, tambien esperan que Audasa, la empresa responsable de la autopista AP-9, abone al Concello 170.000 euros en concepto de IBI para el año 2024, así como 50.000 euros correspondientes al año anterior.

 

El Concello de Mos reitera su compromiso, en el comunicado de prensa, de seguir actualizando el Padrón de todas las tasas e impuestos, "garantizando una contribución equitativa de todos los sectores de la comunidad, ya sean empresas o residentes particulares".

 

Sin embargo, algunas fuentes empresariales consultadas solicitan que este esfuerzo se extienda también a "todas las viviendas particulares, así como al pago de tasas de licencia de obra, reformas y otras tasas que no se aplican, de manera que la carga fiscal se distribuya de manera justa entre todos los contribuyentes, y no solo entre empresas y pequeños negocios".

 

Por otra parte, desde la Secretaría del Concello de Mos, aumentan la presión sobre el tejido empresarial con exigecias de un plazo de apenas 15 días para que los comercios y empresas realicen el pago de los cinco años de tasas, que, según el Concello, les correspondería pagar ahora. Se les advierte en el escrito sobre las consecuencias del impago, incluyendo la imposición de intereses de demora por parte de la administración local, así como la posibilidad de aplicar costas legales a aquellas empresas que no transfieran el importe en el plazo señalado.

 

Por su parte algunos autónomos y pequeños empresarios anuncian recursos contra esta medida, sus plazos y los importes que consideran "desproporcionados".

 

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.