El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy que el Gobierno gallego destinará más de 1,3 millones de euros "a mejorar el equipamiento de las tres unidades de reproducción asistida que existen en el Sergas: en A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela".
Estas mejoras se enmarcan en el objetivo del Ejecutivo autonómico de "ampliar y mejorar" la cartera de servicios para "llegar a más mujeres". En esta línea, el presidente recordó que la Xunta "ampliará hasta los 45 años" la edad máxima para someterse a un tratamiento de este tipo, "eliminará el límite de un solo hijo" para acceder a estas terapias y "permitirá que las mujeres puedan congelar sus óvulos en la sanidad pública sin necesidad de tener una patología previa".
De los más de 1,3 millones de euros que se van a invertir en las unidades de reproducción del Sergas, 559.020 euros se destinarán a la renovación de seis ecógrafos que contribuyen a mejorar el pronóstico y el seguimiento de estudios ecográficos. Por otro lado, se invertirán 755.645 euros para adquirir tres incubadoras de gas triple (con concentraciones de oxígeno similares a las del útero de las mujeres); tres tanques de congelación; un microscopio invertido con micromanipulación, que permite la observación y también microinyectar en embriones u ovocitos; e incorporar por primera vez tres incubadoras time-lapse, que cuentan con una cámara para evitar extraer los embriones para ser analizados, con el consiguiente estrés que sufren, por lo tanto, el proceso aumenta sus probabilidades de éxito.
Además, según explicó el presidente, los presupuestos de la Xunta de 2024 reservan 257.730 euros para dotar a las tres unidades de reproducción asistida de una plataforma informática común de trabajo con software V-repro y un sistema electrónico de bioseguridad y trazabilidad que evita el riesgo de errores humanos en el manejo de material biológico.
Gracias a estas inversiones, el Sergas pretende aumentar la capacidad de sus unidades de reproducción asistida que en 2023 realizaron 599 criotransferencias (implantaciones de óvulos previamente congelados), 984 punciones para fecundaciones in vitro y 1.318 inseminaciones artificiales (ya sea entre cónyuges o mediante donante).
Ampliación de la cartera de servicios Paralelamente, la Consellería de Sanidad ha comenzado a desarrollar reuniones con el objetivo de definir el nuevo Plan estratégico de reproducción humana asistida. Así, se pretenden definir las necesidades de recursos humanos, equipos e instalaciones para ampliar la cartera de servicios en este ámbito.
Por lo tanto, el Sergas trabaja en aumentar a lo largo de la presente legislatura la edad para el acceso a técnicas de reproducción humana en el sistema público de salud de Galicia de forma progresiva; en la inclusión de la posibilidad de tener un segundo bebé mediante reproducción humana asistida en el caso de aquellas mujeres con capacidad de gestación y dificultad para quedarse embarazadas, aunque ya tengan un hijo o una hija sana; también se ampliará la posibilidad de preservar ovocitos a aquellas mujeres con capacidad de gestación con patologías no oncológicas como endometriosis u otras cirugías con riesgo acreditado de pérdida de fertilidad; o a mujeres con capacidad de gestación mayores de 30 años y menores de 35 que deseen retrasar el momento de su maternidad. Hasta el momento, la preservación de ovocitos en el Sergas está incluida para mujeres con tratamientos gametotóxicos en tratamientos oncológicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129