
SALUD
Luchar contra la "pandemia" de miopía en Galicia
Uno de cada tres jóvenes de 12 a 18 años en España ya es miope
El 10% de los miopes con más de 15 dioptrías terminarán en ceguera
La asociación de utilidad pública Visión y Vida ha lanzado la segunda edición de su campaña "Ver la vida en 4K", con el objetivo de abordar uno de los problemas sanitarios más importantes de hoy día: el aumento de la miopía entre las generaciones más jóvenes. En Galicia, esta iniciativa cuenta con la participación de más de 100 institutos y escuelas inscritas en la acción, así como más de 50 establecimientos sanitarios de óptica voluntarios. La distribución de estos establecimientos se compone de 17 en A Coruña, ocho en Lugo, tres en Ourense y 26 en Pontevedra.
Desde el próximo lunes, cualquier joven que desee realizar un screening visual para comprobar si su visión está lista para los exámenes de final de curso podrá hacerlo sin costo alguno en las ópticas asociadas a la campaña.
Los datos obtenidos en 2023 con esta iniciativa han alertado a los profesionales de la visión. Según Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida, "Uno de cada tres jóvenes de 12 a 18 años en España ya es miope. Además, observamos desplazamiento generalizado de los valores hacia las dioptrías más altas: se duplica el número de miopes con entre -2,25 a -4 dpt.; se multiplica por cinco los de -2,25 a -4,25 dpt. y por seis los miopes magnos (≥6 dpt.) respecto a los resultados obtenidos en jóvenes de la misma edad en 2017". Esta problemática puede suponer un alto coste social. "El 10% de los miopes con más de 15 dioptrías terminarán en ceguera y el 60% de los desprendimientos de retina se producen entre miopes magnos", añade.
La segunda edición de "Ver la vida en 4K" cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad. Los objetivos de esta edición incluyen informar a familias y profesores, educar a los jóvenes y revisar el estado de su visión a través de screenings gratuitos en los centros educativos y en las ópticas. Además, se investigará si existe alguna correlación entre los hábitos de esta generación en su infancia y la existencia o no de miopía en ellos, a través de un test digital disponible en https://visionyvida.org/verlavidaen4k/.
"Con esta campaña tenemos la capacidad de llegar a miles de jóvenes que nos pueden explicar cómo eran y son sus hábitos de vida y ocio: el hecho de si jugaban o no a deportes, si estos eran de exterior, si son gamers o grandes lectores o si vivieron en ciudad o campo podría darnos algunos datos de cómo el estilo de vida puede estar incidiendo en nuestra visión y qué podemos hacer, como sociedad, para mitigar el problema", asegura Alsina.
La campaña se extenderá desde el 22 de abril hasta el 31 de mayo, y volverá una segunda edición de cara al inicio del próximo curso escolar, con el objetivo de seguir incrementando el número de revisiones. Esta iniciativa se lanza en un momento propicio, ya que los gobiernos, tanto nacionales como autonómicos, están trabajando en la implementación de medidas que ayuden a la compra de equipamientos ópticos, paliando lo que Visión y Vida denomina "pobreza visual" (imposibilidad de hacer frente al gasto de la compra de gafas o lentes de contacto).
"El 59% de las familias no revisa a sus hijos porque no se quejan. No solo se trata de ayudar de manera generalizada, sino de fomentar el cuidado y la revisión para identificar los casos existentes. En caso de vulnerabilidad, la visión nunca se convierte en una prioridad, por eso llegar a los centros educativos y hacer cribados masivos es parte de la solución", cuenta Alsina.
Con el objetivo de informar y concienciar sobre la importancia de detectar la miopía tempranamente y atajarla con los medios disponibles, como pueden ser las lentes de contacto de control miópico, la Orto-K o las lentes oftálmicas de desenfoque periférico, los profesionales quieren evitar que estos jóvenes superen las seis dioptrías y, sobre todo, que aprendan a cuidar su visión. "Hábitos tan sencillos como salir a jugar
La asociación de utilidad pública Visión y Vida ha lanzado la segunda edición de su campaña "Ver la vida en 4K", con el objetivo de abordar uno de los problemas sanitarios más importantes de hoy día: el aumento de la miopía entre las generaciones más jóvenes. En Galicia, esta iniciativa cuenta con la participación de más de 100 institutos y escuelas inscritas en la acción, así como más de 50 establecimientos sanitarios de óptica voluntarios. La distribución de estos establecimientos se compone de 17 en A Coruña, ocho en Lugo, tres en Ourense y 26 en Pontevedra.
Desde el próximo lunes, cualquier joven que desee realizar un screening visual para comprobar si su visión está lista para los exámenes de final de curso podrá hacerlo sin costo alguno en las ópticas asociadas a la campaña.
Los datos obtenidos en 2023 con esta iniciativa han alertado a los profesionales de la visión. Según Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida, "Uno de cada tres jóvenes de 12 a 18 años en España ya es miope. Además, observamos desplazamiento generalizado de los valores hacia las dioptrías más altas: se duplica el número de miopes con entre -2,25 a -4 dpt.; se multiplica por cinco los de -2,25 a -4,25 dpt. y por seis los miopes magnos (≥6 dpt.) respecto a los resultados obtenidos en jóvenes de la misma edad en 2017". Esta problemática puede suponer un alto coste social. "El 10% de los miopes con más de 15 dioptrías terminarán en ceguera y el 60% de los desprendimientos de retina se producen entre miopes magnos", añade.
La segunda edición de "Ver la vida en 4K" cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad. Los objetivos de esta edición incluyen informar a familias y profesores, educar a los jóvenes y revisar el estado de su visión a través de screenings gratuitos en los centros educativos y en las ópticas. Además, se investigará si existe alguna correlación entre los hábitos de esta generación en su infancia y la existencia o no de miopía en ellos, a través de un test digital disponible en https://visionyvida.org/verlavidaen4k/.
"Con esta campaña tenemos la capacidad de llegar a miles de jóvenes que nos pueden explicar cómo eran y son sus hábitos de vida y ocio: el hecho de si jugaban o no a deportes, si estos eran de exterior, si son gamers o grandes lectores o si vivieron en ciudad o campo podría darnos algunos datos de cómo el estilo de vida puede estar incidiendo en nuestra visión y qué podemos hacer, como sociedad, para mitigar el problema", asegura Alsina.
La campaña se extenderá desde el 22 de abril hasta el 31 de mayo, y volverá una segunda edición de cara al inicio del próximo curso escolar, con el objetivo de seguir incrementando el número de revisiones. Esta iniciativa se lanza en un momento propicio, ya que los gobiernos, tanto nacionales como autonómicos, están trabajando en la implementación de medidas que ayuden a la compra de equipamientos ópticos, paliando lo que Visión y Vida denomina "pobreza visual" (imposibilidad de hacer frente al gasto de la compra de gafas o lentes de contacto).
"El 59% de las familias no revisa a sus hijos porque no se quejan. No solo se trata de ayudar de manera generalizada, sino de fomentar el cuidado y la revisión para identificar los casos existentes. En caso de vulnerabilidad, la visión nunca se convierte en una prioridad, por eso llegar a los centros educativos y hacer cribados masivos es parte de la solución", cuenta Alsina.
Con el objetivo de informar y concienciar sobre la importancia de detectar la miopía tempranamente y atajarla con los medios disponibles, como pueden ser las lentes de contacto de control miópico, la Orto-K o las lentes oftálmicas de desenfoque periférico, los profesionales quieren evitar que estos jóvenes superen las seis dioptrías y, sobre todo, que aprendan a cuidar su visión. "Hábitos tan sencillos como salir a jugar
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129