Galicia
Rueda insta a la colaboración institucional sincera para construir una Galicia próspera y centrada en las personas
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho hincapié hoy en la necesidad de construir una Galicia que sea un referente en el ámbito económico e industrial, pero que tenga como prioridad mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido, abogó por una "colaboración institucional sincera" entre todas las administraciones como herramienta fundamental para llevar a cabo proyectos en beneficio de todos los gallegos.
Estas declaraciones las hizo durante su participación en el III Foro económico El Español A Galicia que viene, donde destacó la importancia de crear un entorno favorable para los proyectos empresariales e industriales, agilizando los trámites; impulsar las energías verdes y garantizar que sus beneficios repercutan en Galicia; y consolidar la región como un polo de atracción de inversiones.
"Tenemos enormes oportunidades en este momento, proyectos que están mirando hacia Galicia por nuestra estabilidad política y seguridad frente a otros territorios; por nuestro músculo empresarial y económico; por nuestra ubicación geográfica... condiciones que nos convierten en un territorio muy atractivo, así que vamos a aprovechar esas oportunidades juntos", expresó.
Al mismo tiempo, enfatizó la apuesta del Gobierno gallego por el rigor, señalando que "no se autorizará en Galicia nada que no cumpla estrictamente con toda la normativa, pero si cumple no dejaremos de autorizarlo en ningún caso".
En esta línea, mencionó algunas de las medidas implementadas por la Xunta para lograrlo, como la Oficina Económica de Galicia, una ventanilla única para todos los trámites de los empresarios. "Lo que busca esta oficina es tener una visión global de los departamentos que están tramitando al mismo tiempo el mismo proyecto y que todo vaya en armonía y coordinación", explicó.
Asimismo, destacó el "Estilo Galicia" para afrontar el "futuro prometedor que tenemos por delante". La comunidad ha avanzado en diversos ámbitos en los últimos años, como el aumento del PIB, la reducción del desempleo a mínimos históricos, el saldo migratorio positivo o la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho hincapié hoy en la necesidad de construir una Galicia que sea un referente en el ámbito económico e industrial, pero que tenga como prioridad mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido, abogó por una "colaboración institucional sincera" entre todas las administraciones como herramienta fundamental para llevar a cabo proyectos en beneficio de todos los gallegos.
Estas declaraciones las hizo durante su participación en el III Foro económico El Español A Galicia que viene, donde destacó la importancia de crear un entorno favorable para los proyectos empresariales e industriales, agilizando los trámites; impulsar las energías verdes y garantizar que sus beneficios repercutan en Galicia; y consolidar la región como un polo de atracción de inversiones.
"Tenemos enormes oportunidades en este momento, proyectos que están mirando hacia Galicia por nuestra estabilidad política y seguridad frente a otros territorios; por nuestro músculo empresarial y económico; por nuestra ubicación geográfica... condiciones que nos convierten en un territorio muy atractivo, así que vamos a aprovechar esas oportunidades juntos", expresó.
Al mismo tiempo, enfatizó la apuesta del Gobierno gallego por el rigor, señalando que "no se autorizará en Galicia nada que no cumpla estrictamente con toda la normativa, pero si cumple no dejaremos de autorizarlo en ningún caso".
En esta línea, mencionó algunas de las medidas implementadas por la Xunta para lograrlo, como la Oficina Económica de Galicia, una ventanilla única para todos los trámites de los empresarios. "Lo que busca esta oficina es tener una visión global de los departamentos que están tramitando al mismo tiempo el mismo proyecto y que todo vaya en armonía y coordinación", explicó.
Asimismo, destacó el "Estilo Galicia" para afrontar el "futuro prometedor que tenemos por delante". La comunidad ha avanzado en diversos ámbitos en los últimos años, como el aumento del PIB, la reducción del desempleo a mínimos históricos, el saldo migratorio positivo o la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129