Miles de personas se movilizaron en Galicia este 1 de mayo en demanda de pleno empleo, menos jornada y mejores salarios. Convocadas por UGT y CCOO, las manifestaciones tuvieron lugar en las principales ciudades y pueblos gallegos, incluyendo A Coruña (acto central), Ferrol, Santiago, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vilagarcía y Vigo, bajo el lema "Por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios".
Tras una legislatura de reformas y avances, se resalta la necesidad de continuar profundizando en estos cambios, ya que aún queda mucho por hacer. Aunque la reforma laboral ha mejorado la calidad del empleo, las tasas de desempleo siguen siendo elevadas y es necesario seguir trabajando hacia el pleno empleo.
En este sentido, en este 1 de mayo se demandó la reducción de la jornada laboral, avanzando hacia las 37,5 horas por ley, acompañada de mejores salarios, dados los amplios beneficios empresariales y la situación económica actual.
También se recordó el proceso de elecciones en la UE que se avecina, donde los países y sus trabajadores se juegan mucho en términos de políticas expansivas y de protección social y económica.
El escenario económico, tanto en España como en Galicia, con crecimientos económicos por encima
de la media europea, permite seguir mejorando las condiciones laborales y situar la meta en el pleno empleo.
En este contexto, marcado además por la llegada de fondos europeos, se demanda una apuesta decidida por un nuevo modelo industrial y energético, resultado del consenso entre los diferentes actores. Se destaca la propuesta de la Xunta para un pacto por la energía y la industria, en el que UGT se compromete a trabajar en el marco del diálogo social.
Se alerta que en materia de empleo, Galicia sigue registrando cifras que deben corregirse, como las tasas de afiliación a la Seguridad Social o las tasas de actividad. Por ello, en el marco del diálogo social, UGT apuesta por potenciar los servicios públicos de empleo y mejorar las políticas activas de empleo.
Asimismo, se señala la necesidad de abordar la inasumible cifra de siniestralidad laboral, así como avanzar en las negociaciones sobre jubilación parcial y contrato relevo. Se demanda proteger los contratos de trabajo mediante una nueva regulación del despido que respete los compromisos internacionales adquiridos por España.
Por último, se hace hincapié en la importancia de una reforma fiscal que refuerce la equidad de la contribución y la capacidad de las políticas públicas, así como la culminación del desarrollo del sistema de atención a la dependencia y el derecho a una vivienda digna.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129