TOMIÑO
El Concello de Tomiño abre medio millar de expedientes por no limpiar las fincas
El Ayuntamiento de Tomiño está redoblando sus esfuerzos en la lucha continua contra los incendios forestales, una amenaza constante en el entorno forestal más urbano y cercano a los núcleos habitados. Con el objetivo de garantizar la seguridad y la preservación de los espacios naturales, el Ayuntamiento tramitó un total de 174 denuncias en 2023, 48 de ellas de oficio, y abrió 497 expedientes por incumplimiento de las labores de gestión de la biomasa.
Estos expedientes se iniciaron con el envío de una notificación a los propietarios de las parcelas afectadas para que realizaran las labores de limpieza correspondientes, obligatorias según la ley de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales y la Ordenanza Municipal de Gestión de Biomasa.
"La protección del medio ambiente y la seguridad de nuestros vecinos es un compromiso firme para nosotros, ya que los incendios forestales representan una grave amenaza que no podemos ignorar, especialmente en el actual escenario de cambio climático. Necesitamos incidir en todas las medidas de prevención que tengamos a nuestra disposición para reducir el riesgo de incendios", destacó la alcaldesa, Sandra González.
Para evitar que estas limpiezas y deforestaciones sean masivas y sin control, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un programa único en la comarca, denominado ‘Rodéate de vida’. Esta iniciativa ha distribuido más de 4.400 plantas forestales autóctonas para repoblar las franjas secundarias y proteger el municipio ante posibles incendios forestales, creando verdaderas barreras naturales contra el fuego.
Resumen del año pasado en cifras
De las 497 parcelas denunciadas durante 2023, el Ayuntamiento de Tomiño tramitó 444 expedientes, mientras que 38 fueron desestimados (el 8%). De todos los expedientes tramitados, 46 parcelas son de titularidad desconocida o están en proceso de investigación, mientras que de las que tienen propietarios identificados, 76 no pudieron ser localizados. En estos casos, tras el envío de dos notificaciones sin obtener respuesta, se publicó el anuncio en el Boletín Oficial del Estado.
Además, durante el año pasado se procedió a la ejecución subsidiaria de 10 parcelas con expedientes abiertos en 2022, lo que supuso un costo de casi 5.200 euros.
Teniendo en cuenta los motivos de las denuncias, el 54% de las 497 parcelas, un total de 266, fueron denunciadas por incumplir el artículo 7 de la Ordenanza Municipal de Gestión de Biomasa. Por otro lado, 206 expedientes (41%) fueron tramitados por la Ley de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales en Galicia y los 25 restantes (5%) por incumplimiento de las distancias en el caso de caminos públicos.
Por parroquias, Tomiño es la que tiene un mayor número de expedientes abiertos, con un total de 144, seguida de Currás (84), Amorín (61), Forcadela (50), Goián (36) y Barrantes (33). Las parroquias con un menor número de expedientes son Piñeiro (2), Pinzás (4) y Tebra (6).
Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a toda la ciudadanía a cumplir con la normativa y a consultar cualquier duda al respecto en el departamento de Medio Ambiente, que además de gestionar las denuncias, proporciona la información necesaria sobre los distintos reglamentos y obligaciones de gestión de biomasa. "Es fundamental que todos contribuyamos a la prevención de incendios forestales. Por eso apelamos a la responsabilidad de los propietarios y a la colaboración ciudadana para garantizar la protección y seguridad de nuestro entorno natural", recalcó la concejala de Medio Ambiente, Ana Belén Casaleiro.

El Ayuntamiento de Tomiño está redoblando sus esfuerzos en la lucha continua contra los incendios forestales, una amenaza constante en el entorno forestal más urbano y cercano a los núcleos habitados. Con el objetivo de garantizar la seguridad y la preservación de los espacios naturales, el Ayuntamiento tramitó un total de 174 denuncias en 2023, 48 de ellas de oficio, y abrió 497 expedientes por incumplimiento de las labores de gestión de la biomasa.
Estos expedientes se iniciaron con el envío de una notificación a los propietarios de las parcelas afectadas para que realizaran las labores de limpieza correspondientes, obligatorias según la ley de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales y la Ordenanza Municipal de Gestión de Biomasa.
"La protección del medio ambiente y la seguridad de nuestros vecinos es un compromiso firme para nosotros, ya que los incendios forestales representan una grave amenaza que no podemos ignorar, especialmente en el actual escenario de cambio climático. Necesitamos incidir en todas las medidas de prevención que tengamos a nuestra disposición para reducir el riesgo de incendios", destacó la alcaldesa, Sandra González.
Para evitar que estas limpiezas y deforestaciones sean masivas y sin control, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un programa único en la comarca, denominado ‘Rodéate de vida’. Esta iniciativa ha distribuido más de 4.400 plantas forestales autóctonas para repoblar las franjas secundarias y proteger el municipio ante posibles incendios forestales, creando verdaderas barreras naturales contra el fuego.
Resumen del año pasado en cifras
De las 497 parcelas denunciadas durante 2023, el Ayuntamiento de Tomiño tramitó 444 expedientes, mientras que 38 fueron desestimados (el 8%). De todos los expedientes tramitados, 46 parcelas son de titularidad desconocida o están en proceso de investigación, mientras que de las que tienen propietarios identificados, 76 no pudieron ser localizados. En estos casos, tras el envío de dos notificaciones sin obtener respuesta, se publicó el anuncio en el Boletín Oficial del Estado.
Además, durante el año pasado se procedió a la ejecución subsidiaria de 10 parcelas con expedientes abiertos en 2022, lo que supuso un costo de casi 5.200 euros.
Teniendo en cuenta los motivos de las denuncias, el 54% de las 497 parcelas, un total de 266, fueron denunciadas por incumplir el artículo 7 de la Ordenanza Municipal de Gestión de Biomasa. Por otro lado, 206 expedientes (41%) fueron tramitados por la Ley de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales en Galicia y los 25 restantes (5%) por incumplimiento de las distancias en el caso de caminos públicos.
Por parroquias, Tomiño es la que tiene un mayor número de expedientes abiertos, con un total de 144, seguida de Currás (84), Amorín (61), Forcadela (50), Goián (36) y Barrantes (33). Las parroquias con un menor número de expedientes son Piñeiro (2), Pinzás (4) y Tebra (6).
Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a toda la ciudadanía a cumplir con la normativa y a consultar cualquier duda al respecto en el departamento de Medio Ambiente, que además de gestionar las denuncias, proporciona la información necesaria sobre los distintos reglamentos y obligaciones de gestión de biomasa. "Es fundamental que todos contribuyamos a la prevención de incendios forestales. Por eso apelamos a la responsabilidad de los propietarios y a la colaboración ciudadana para garantizar la protección y seguridad de nuestro entorno natural", recalcó la concejala de Medio Ambiente, Ana Belén Casaleiro.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22