Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Lunes, 08 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
Piden mayor protección para los consumidores vulnerables frente al juego
OCU ha realizado diferentes acciones de información, sensibilización e incidencia para proteger a los consumidores vulnerables frente a los peligros del juego de azar y de las apuestas deportivas tanto en el ámbito online como físico o presencial
Ante la proliferación de locales de apuestas y salones de juego, y con objeto de proteger a consumidores vulnerables como son los menores y las personas con problemas de juego, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desarrollado distintas acciones, de sensibilización, información y reivindicación basadas en los resultados obtenidos en un estudio propio.
Por un lado, puso en marcha la campaña No te la juegues contra la publicidad de apuestas y juegos online, que lograba su objetivo de limitar la publicidad de los juegos y apuestas con la aprobación del Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego. Por otro lado, lanzó la campaña Pongamos distancia: apostar no es jugar que trataba de limitar la proliferación de locales de juego y apuestas, y acotar su distancia en entornos vulnerables.
En abril de 2024, el Tribunal Supremo dictó sentencia ante el recurso interpuesto por la Asociación Española de Juego Digital (AEJD) contra el mencionado Real Decreto. La sentencia suprimía alguno de los artículos del Real Decreto que, a juicio de OCU, suponían avances importantes en la protección de los consumidores como son la prohibición de las promociones de captación de nuevos clientes, la prohibición de la publicidad realizada por personajes famosos o la limitación de la difusión de comunicaciones comerciales de los operadores de juego a través de páginas web, aplicaciones, plataformas de intercambio de vídeos o redes sociales.
Ante esta situación, OCU se ha dirigido al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, para exigir que se tomen las medidas oportunas para mantener la protección a los consumidores en materia de comunicaciones comerciales de las actividades de juego. Al mismo tiempo, solicita la puesta en marcha de campañas informativas y de concienciación que aborden la problemática el juego y se dirijan a la población general. Y que se aborde la problemática de los locales de apuestas especialmente en entornos vulnerables.

Ante la proliferación de locales de apuestas y salones de juego, y con objeto de proteger a consumidores vulnerables como son los menores y las personas con problemas de juego, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desarrollado distintas acciones, de sensibilización, información y reivindicación basadas en los resultados obtenidos en un estudio propio.
Por un lado, puso en marcha la campaña No te la juegues contra la publicidad de apuestas y juegos online, que lograba su objetivo de limitar la publicidad de los juegos y apuestas con la aprobación del Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego. Por otro lado, lanzó la campaña Pongamos distancia: apostar no es jugar que trataba de limitar la proliferación de locales de juego y apuestas, y acotar su distancia en entornos vulnerables.
En abril de 2024, el Tribunal Supremo dictó sentencia ante el recurso interpuesto por la Asociación Española de Juego Digital (AEJD) contra el mencionado Real Decreto. La sentencia suprimía alguno de los artículos del Real Decreto que, a juicio de OCU, suponían avances importantes en la protección de los consumidores como son la prohibición de las promociones de captación de nuevos clientes, la prohibición de la publicidad realizada por personajes famosos o la limitación de la difusión de comunicaciones comerciales de los operadores de juego a través de páginas web, aplicaciones, plataformas de intercambio de vídeos o redes sociales.
Ante esta situación, OCU se ha dirigido al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, para exigir que se tomen las medidas oportunas para mantener la protección a los consumidores en materia de comunicaciones comerciales de las actividades de juego. Al mismo tiempo, solicita la puesta en marcha de campañas informativas y de concienciación que aborden la problemática el juego y se dirijan a la población general. Y que se aborde la problemática de los locales de apuestas especialmente en entornos vulnerables.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188