Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Miércoles, 15 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Los alimentos vuelven a subir

Los alimentos y bebidas no alcohólicas suben un 0,7% en abril, acumulando una subida interanual del 4,7 %... ¡y de más del 30% desde enero de 2021!

La subida del 0,7% del precio de los alimentos en abril sitúa el IPC de esta partida en el 4,7% interanual, superior al índice general, que se queda en el 3,3%. Una circunstancia muy preocupante, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), puesto que son subidas que vienen a sumarse a otras incluso mayores durante los últimos años: desde enero de 2021 los alimentos han subido ¡más de un 30%!

 

 

La última subida coloca a un amplio número de productos básicos en precios difícilmente asumibles por muchos hogares, lo que dificulta seguir una dieta variada y saludable. La subida de abril se siente sobre todo productos básicos como las frutas (2,9%), las legumbres y hortalizas frescas (2,4%), el aceite de oliva (1,5%), las patatas (1,3%) y la carne de ovino y caprino (1,2%).

 

Los resultados de una encuesta sobre hábitos de consumo realizada por OCU vienen advirtiendo del duro panorama al que se enfrenan muchas familias como consecuencia del aumento de la inflación en los alimentos: nueve de cada diez consumidores estaban modificando sus hábitos, priorizando los productos en oferta y primando las marcas blancas y las compras en los súper de descuento (low cost). Al tiempo que reducen el consumo de productos frescos, como la carne y el pescado (32%) o las frutas y verduras (18%), sustituyéndolos por alimentos envasados y congelados, lo que refleja las dificultades para llegar a fin de mes.

 

Por todo ello, OCU exige al Gobierno aumentar de manera urgente y sustancial el importe del cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27.000 euros, así como el número de beneficiarios, aumentando a su vez los límites de ingresos. Además, considera que el IVA del 0% debería aplicarse igualmente a la carne y el pescado, las principales fuentes de proteínas. Al mismo tiempo, solicita un esfuerzo combinado a toda la cadena alimentaria para tratar de buscar soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.