OPINIÓN
Poder y no querer
Existen opiniones variadas sobre los horarios si son correctos o si representan un abuso hacia los clientes. Los horarios limitados pueden dificultar que las personas que realicen sus transacciones bancarias de manera cómoda y eficiente, especialmente para aquellos que tienen un horario de trabajo que coincide con el del banco. La digitalización de servicios bancarios, ha facilitado acceder fuera de horas laborales para determinados servicios, la concentración bancaria y el cierre de sucursales, genera preocupación y crispación sobre la accesibilidad de los servicios bancarios especialmente en áreas del rural. De los casi 60 bancos existentes hace 15 años, ahora tenemos 10 y mas del 60% de las oficinas, cerraron.
Cuando escuchamos o leemos los balances trimestrales o semestrales de los bancos, da vértigo, nunca han ganado tanto dinero, lo tienen todo, en su momento el rescate con ayuda estatal y ahora a cobrar por todo, mantenimiento de cuenta, un extracto de movimientos, certificado de titularidad de la cuenta, etc., etc.
La optimización de horarios, puede ser beneficiosa para la eficiencia operativa de los bancos, pero es importante considerar las necesidades y la comodidad de los clientes para garantizar un servicio equitativo. Que ocurriría si los demás servicios tan necesarios al igual que el bancario, ponen un horario de 9:00 a 11:00 los supermercados, los taxis, autobuses tanto urbano como de línea regular y un largo etc.
La regulación y la competencia, pueden jugar un papel importante en el equilibrio de estos intereses. Habrá que esperar.

Existen opiniones variadas sobre los horarios si son correctos o si representan un abuso hacia los clientes. Los horarios limitados pueden dificultar que las personas que realicen sus transacciones bancarias de manera cómoda y eficiente, especialmente para aquellos que tienen un horario de trabajo que coincide con el del banco. La digitalización de servicios bancarios, ha facilitado acceder fuera de horas laborales para determinados servicios, la concentración bancaria y el cierre de sucursales, genera preocupación y crispación sobre la accesibilidad de los servicios bancarios especialmente en áreas del rural. De los casi 60 bancos existentes hace 15 años, ahora tenemos 10 y mas del 60% de las oficinas, cerraron.
Cuando escuchamos o leemos los balances trimestrales o semestrales de los bancos, da vértigo, nunca han ganado tanto dinero, lo tienen todo, en su momento el rescate con ayuda estatal y ahora a cobrar por todo, mantenimiento de cuenta, un extracto de movimientos, certificado de titularidad de la cuenta, etc., etc.
La optimización de horarios, puede ser beneficiosa para la eficiencia operativa de los bancos, pero es importante considerar las necesidades y la comodidad de los clientes para garantizar un servicio equitativo. Que ocurriría si los demás servicios tan necesarios al igual que el bancario, ponen un horario de 9:00 a 11:00 los supermercados, los taxis, autobuses tanto urbano como de línea regular y un largo etc.
La regulación y la competencia, pueden jugar un papel importante en el equilibrio de estos intereses. Habrá que esperar.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159