Galicia
Galicia anuncia un aumento récord en las plazas de Formación Profesional
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció un incremento del 11% en las plazas de nuevo ingreso en Formación Profesional (FP) en Galicia, sumando un total de 46.714 plazas. Este aumento se acompaña del impulso de las titulaciones de alta especialización exclusivas de Galicia.
Rueda destacó que Galicia contará el próximo curso con “la mayor oferta de plazas de Formación Profesional” de su historia. Se añaden 4.540 plazas más para cursar 214 titulaciones diferentes de FP. Además, se amplía el catálogo con la implantación de 17 nuevas titulaciones: dos nuevos ciclos, otros dos másteres y 13 nuevos títulos de alta especialización.
La oferta de alta especialización, muy demandada por el tejido empresarial, crece más de un 52% hasta alcanzar las 623 plazas. La FP Dual crece un 45% y los másteres lo hacen por encima del 50%. Se sigue impulsando la oferta en el rural gallego, con un 11,5% más de plazas.
El objetivo es adaptar estas enseñanzas “a las necesidades del tejido productivo gallego”, así como garantizar y seguir mejorando la inserción laboral que ya se sitúa en el 85% y que casi llega al 100% en el caso de la FP Dual. “Se trata también de reivindicar la FP, algo que ya estamos consiguiendo dado el incremento de matrícula de estos años, con casi 65.000 alumnos, que es algo más del doble que hace diez años”, apuntó Rueda.
Galicia contará el próximo curso con una oferta de 46.714 plazas de nuevo ingreso, lo que representa 4.540 plazas más que el curso que ahora termina (casi un 11% más) y una cifra récord en el conjunto de las 214 ofertas diferentes entre los 153 ciclos de grado básico, medio y superior, 22 másteres, 24 títulos de alta especialización y 15 programas formativos.
La Formación Profesional gallega crece tanto en el conjunto de la Comunidad como en cada uno de los territorios y en casi la totalidad de los sectores y familias gracias a la potenciación de la modalidad de FP Dual Intensiva, a los másteres de FP y a los itinerarios de alta especialización exclusivos de Galicia que ahora se impulsan de manera considerable. Esto garantiza una oferta amplia, variada, que llega a todo el territorio y que da respuesta a todos los sectores productivos.
Esta oferta fue diseñada después de escuchar a los agentes educativos y socioeconómicos a través del Plan Conecta FP Galicia, con encuentros sectoriales y territoriales en los que participaron más de 12.000 empresas, 400 asociaciones, clúster o entidades empresariales y unos 300 centros.
Dentro del catálogo de 214 titulaciones, hay cuatro que se implantan por primera vez en Galicia, dos de ellas en ciclos formativos y otras dos de máster. Formaciones que, tal y como apuntó el presidente de la Xunta, cuentan “con una alta empleabilidad y donde hay muchas vacantes”.
Rueda resaltó que “una de las principales novedades” para el próximo curso escolar es “el refuerzo de los títulos de alta especialización, una modalidad de FP en la que Galicia es pionera”. Se trata de una formación en la que se unen doble titulaciones o combinaciones de ciclos, másteres y cursos distintos y que atiende una demanda específica por parte de los sectores productivos.
El próximo curso se ofrecerán un total de “24 títulos de alta especialización, 13 de ellos de nueva implantación” y que abarcan ámbitos económico-industriales muy variados como son automoción y los nuevos vehículos híbridos, la robótica, la gestión turística, la restauración, la soldadura, las telecomunicaciones, la transformación de la madera o la cantería, entre otros.
En total se ofrecen 623 plazas, lo que representa un aumento de más del 52% con respecto al presente curso. Para ello se constituirán 27 grupos de alta especialización distribuidos por toda la geografía gallega.
La modalidad de FP Dual Intensiva (la FP Dual clásica que en la nueva normativa estatal pasa a denominarse así) es una de las que más impulso recibe por parte del Gobierno gallego con 6.153 plazas, lo que supone un incremento de casi el 45%. Esta modalidad se consolida, por tanto, como una vía para lograr una mayor formación en la empresa, lo que garantiza una inserción laboral de cerca del 100%.
En cuanto a los másteres, para el próximo curso se ofrecen un total de 1.658 plazas, lo que representa un crecimiento de más del 53% respecto a la oferta del presente curso. En total, se ofrecen 76 grupos de másteres distribuidos por toda la geografía gallega.
Por otra parte, también se mantiene la oferta de programas formativos básicos, un instrumento de especial relevancia para que el alumnado con necesidades educativas especiales pueda conseguir su incorporación al mercado laboral o su continuidad en el sistema educativo.
“El objetivo es seguir con el impulso que desde hace años le damos desde la Xunta a esa revolución silenciosa que está viviendo la FP”, indicó Rueda.
Se sigue impulsando la oferta en el rural gallego, con un 11,5% más de plazas. Las necesidades de formación en el territorio rural determinan una oferta que se adapta a las demandas de los sectores productivos de cada zona, con el fin de contribuir a fijar población y generar empleo en el medio rural.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció un incremento del 11% en las plazas de nuevo ingreso en Formación Profesional (FP) en Galicia, sumando un total de 46.714 plazas. Este aumento se acompaña del impulso de las titulaciones de alta especialización exclusivas de Galicia.
Rueda destacó que Galicia contará el próximo curso con “la mayor oferta de plazas de Formación Profesional” de su historia. Se añaden 4.540 plazas más para cursar 214 titulaciones diferentes de FP. Además, se amplía el catálogo con la implantación de 17 nuevas titulaciones: dos nuevos ciclos, otros dos másteres y 13 nuevos títulos de alta especialización.
La oferta de alta especialización, muy demandada por el tejido empresarial, crece más de un 52% hasta alcanzar las 623 plazas. La FP Dual crece un 45% y los másteres lo hacen por encima del 50%. Se sigue impulsando la oferta en el rural gallego, con un 11,5% más de plazas.
El objetivo es adaptar estas enseñanzas “a las necesidades del tejido productivo gallego”, así como garantizar y seguir mejorando la inserción laboral que ya se sitúa en el 85% y que casi llega al 100% en el caso de la FP Dual. “Se trata también de reivindicar la FP, algo que ya estamos consiguiendo dado el incremento de matrícula de estos años, con casi 65.000 alumnos, que es algo más del doble que hace diez años”, apuntó Rueda.
Galicia contará el próximo curso con una oferta de 46.714 plazas de nuevo ingreso, lo que representa 4.540 plazas más que el curso que ahora termina (casi un 11% más) y una cifra récord en el conjunto de las 214 ofertas diferentes entre los 153 ciclos de grado básico, medio y superior, 22 másteres, 24 títulos de alta especialización y 15 programas formativos.
La Formación Profesional gallega crece tanto en el conjunto de la Comunidad como en cada uno de los territorios y en casi la totalidad de los sectores y familias gracias a la potenciación de la modalidad de FP Dual Intensiva, a los másteres de FP y a los itinerarios de alta especialización exclusivos de Galicia que ahora se impulsan de manera considerable. Esto garantiza una oferta amplia, variada, que llega a todo el territorio y que da respuesta a todos los sectores productivos.
Esta oferta fue diseñada después de escuchar a los agentes educativos y socioeconómicos a través del Plan Conecta FP Galicia, con encuentros sectoriales y territoriales en los que participaron más de 12.000 empresas, 400 asociaciones, clúster o entidades empresariales y unos 300 centros.
Dentro del catálogo de 214 titulaciones, hay cuatro que se implantan por primera vez en Galicia, dos de ellas en ciclos formativos y otras dos de máster. Formaciones que, tal y como apuntó el presidente de la Xunta, cuentan “con una alta empleabilidad y donde hay muchas vacantes”.
Rueda resaltó que “una de las principales novedades” para el próximo curso escolar es “el refuerzo de los títulos de alta especialización, una modalidad de FP en la que Galicia es pionera”. Se trata de una formación en la que se unen doble titulaciones o combinaciones de ciclos, másteres y cursos distintos y que atiende una demanda específica por parte de los sectores productivos.
El próximo curso se ofrecerán un total de “24 títulos de alta especialización, 13 de ellos de nueva implantación” y que abarcan ámbitos económico-industriales muy variados como son automoción y los nuevos vehículos híbridos, la robótica, la gestión turística, la restauración, la soldadura, las telecomunicaciones, la transformación de la madera o la cantería, entre otros.
En total se ofrecen 623 plazas, lo que representa un aumento de más del 52% con respecto al presente curso. Para ello se constituirán 27 grupos de alta especialización distribuidos por toda la geografía gallega.
La modalidad de FP Dual Intensiva (la FP Dual clásica que en la nueva normativa estatal pasa a denominarse así) es una de las que más impulso recibe por parte del Gobierno gallego con 6.153 plazas, lo que supone un incremento de casi el 45%. Esta modalidad se consolida, por tanto, como una vía para lograr una mayor formación en la empresa, lo que garantiza una inserción laboral de cerca del 100%.
En cuanto a los másteres, para el próximo curso se ofrecen un total de 1.658 plazas, lo que representa un crecimiento de más del 53% respecto a la oferta del presente curso. En total, se ofrecen 76 grupos de másteres distribuidos por toda la geografía gallega.
Por otra parte, también se mantiene la oferta de programas formativos básicos, un instrumento de especial relevancia para que el alumnado con necesidades educativas especiales pueda conseguir su incorporación al mercado laboral o su continuidad en el sistema educativo.
“El objetivo es seguir con el impulso que desde hace años le damos desde la Xunta a esa revolución silenciosa que está viviendo la FP”, indicó Rueda.
Se sigue impulsando la oferta en el rural gallego, con un 11,5% más de plazas. Las necesidades de formación en el territorio rural determinan una oferta que se adapta a las demandas de los sectores productivos de cada zona, con el fin de contribuir a fijar población y generar empleo en el medio rural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129