VIGO
La Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo se incorpora a Pesca España
Pesca España continúa reforzando su posicionamiento como entidad referente del sector pesquero, sumando actualmente 10 asociados
Pesca España, la Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros de ámbito nacional, refuerza su representatividad como actor de referencia del sector pesquero con la incorporación de la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4). Este nuevo asociado consolida aún más la labor de Pesca España y permite a la Asociación refrendar sus objetivos enfocados al cumplimiento de la Política Pesquera Común, la puesta en valor del sector pesquero y la promoción del consumo de pescados y mariscos.
La OPPF-4, organización constituida en julio de 1986, está formada por 16 barcos de distintas modalidades de pesca como el arrastre y el palangre. Su actividad, realizada principalmente en aguas de Gran Sol, y en aguas del Cantábrico Noroeste español, es fundamental para capturar especies de gran importancia para la población como el gallo, el rape, la merluza, la cigala, la caballa, el jurel o la pota.
“El apoyo y respaldo de una organización de productores tan relevante como la OPPF-4 nos fortalece como colectivo para continuar con nuestro objetivo principal, que no es otro que defender la pesca por su valor nacional a nivel económico y como elemento fundamental de una dieta saludable. Es una muy buena noticia poder sumar asociados pertenecientes a zonas tan destacadas para la actividad pesquera como Vigo y remar juntos hacia la misma dirección. A través de Pesca España, buscamos alzar nuestras voces y unir fuerzas para poner en valor la importancia del sector pesquero español”, explica Javier Garat, presidente de Pesca España.
Daniel Castro Gordejuela, presidente de la OPPF-4, constata que “la incorporación de nuestra OPP a Pesca España es un paso necesario para avanzar de forma activa en la reivindicación y defensa del sector pesquero. Sólo uniendo fuerzas podemos garantizar la viabilidad futura de nuestras pesquerías, promocionar el consumo de pescados y mariscos y poner en valor a la industria pesquera, tan importante para la economía gallega y española”.
Con la incorporación de la organización gallega, Pesca España pasa a estar conformada por 10 de las organizaciones de productores pesqueros más importantes de nuestro país. Estas organizaciones las forman aproximadamente 390 buques de litoral, de altura y gran altura con una producción de unas 290.000 toneladas de productos del mar con un valor, en primera venta, de más de 630 millones de euros. Todas ellas representan a importantes segmentos de la flota pesquera española que se dedican a la producción y comercialización de especies de gran relevancia como merluza, rape, gambas, gallos o cefalópodos, y tienen como destino el consumo en los hogares y el abastecimiento a la industria conservera y transformadora y de restauración:
- Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPP-1).
- Organización de Productores de Buques Congeladores de Merlúcidos, Cefalópodos y Especies Varias (OPP-3).
- Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela (OPP-7).
- Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de la Coruña (OPP-13).
- Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondárroa (OPP-52).
- Organización de Productores Pesqueros OPMALLORCAMAR (OPP-58).
- Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP-71)
- Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Celeiro (OPP-77).
- Asociación de Armadores de Punta Del Moral (OPP-80).
- Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4).

Pesca España, la Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros de ámbito nacional, refuerza su representatividad como actor de referencia del sector pesquero con la incorporación de la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4). Este nuevo asociado consolida aún más la labor de Pesca España y permite a la Asociación refrendar sus objetivos enfocados al cumplimiento de la Política Pesquera Común, la puesta en valor del sector pesquero y la promoción del consumo de pescados y mariscos.
La OPPF-4, organización constituida en julio de 1986, está formada por 16 barcos de distintas modalidades de pesca como el arrastre y el palangre. Su actividad, realizada principalmente en aguas de Gran Sol, y en aguas del Cantábrico Noroeste español, es fundamental para capturar especies de gran importancia para la población como el gallo, el rape, la merluza, la cigala, la caballa, el jurel o la pota.
“El apoyo y respaldo de una organización de productores tan relevante como la OPPF-4 nos fortalece como colectivo para continuar con nuestro objetivo principal, que no es otro que defender la pesca por su valor nacional a nivel económico y como elemento fundamental de una dieta saludable. Es una muy buena noticia poder sumar asociados pertenecientes a zonas tan destacadas para la actividad pesquera como Vigo y remar juntos hacia la misma dirección. A través de Pesca España, buscamos alzar nuestras voces y unir fuerzas para poner en valor la importancia del sector pesquero español”, explica Javier Garat, presidente de Pesca España.
Daniel Castro Gordejuela, presidente de la OPPF-4, constata que “la incorporación de nuestra OPP a Pesca España es un paso necesario para avanzar de forma activa en la reivindicación y defensa del sector pesquero. Sólo uniendo fuerzas podemos garantizar la viabilidad futura de nuestras pesquerías, promocionar el consumo de pescados y mariscos y poner en valor a la industria pesquera, tan importante para la economía gallega y española”.
Con la incorporación de la organización gallega, Pesca España pasa a estar conformada por 10 de las organizaciones de productores pesqueros más importantes de nuestro país. Estas organizaciones las forman aproximadamente 390 buques de litoral, de altura y gran altura con una producción de unas 290.000 toneladas de productos del mar con un valor, en primera venta, de más de 630 millones de euros. Todas ellas representan a importantes segmentos de la flota pesquera española que se dedican a la producción y comercialización de especies de gran relevancia como merluza, rape, gambas, gallos o cefalópodos, y tienen como destino el consumo en los hogares y el abastecimiento a la industria conservera y transformadora y de restauración:
- Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPP-1).
- Organización de Productores de Buques Congeladores de Merlúcidos, Cefalópodos y Especies Varias (OPP-3).
- Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela (OPP-7).
- Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de la Coruña (OPP-13).
- Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondárroa (OPP-52).
- Organización de Productores Pesqueros OPMALLORCAMAR (OPP-58).
- Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP-71)
- Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Celeiro (OPP-77).
- Asociación de Armadores de Punta Del Moral (OPP-80).
- Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188