Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
ACTUALIDAD
Las rebajas de verano: un boom de compras y devoluciones
Cerca de la mitad de las compras que se hacen en rebajas acaban en devoluciones
El sector de la moda provoca que las compras compulsivas realizadas durante este periodo incrementen las devoluciones un 42%, respecto a la época pre-rebajas
El inicio de las rebajas de verano marca una temporada esperada por consumidores ansiosos por renovar su armario a precios más asequibles. Durante este periodo, las marcas ofrecen descuentos significativos en moda, calzado y accesorios, lo que motiva a muchos a aprovechar las ofertas. Sin embargo, esta fiebre de compras trae consigo un problema recurrente: un alto porcentaje de devoluciones de productos.
Según un informe reciente de la startup REVER, casi la mitad de las compras realizadas en el sector moda durante las rebajas del año pasado fueron devueltas. En concreto, el 46% de las compras se devolvieron, lo que representa un aumento del 42% respecto al resto del año. Esta tendencia no solo se limita a la moda, sino que también afecta a otros sectores como el calzado y el eyewear (gafas y accesorios relacionados).
Impacto en Diferentes Sectores
El sector del calzado encabeza la lista con un 53% de devoluciones durante las rebajas, comparado con un 38% en la época pre-rebajas. Este incremento se debe, en parte, a que los consumidores a menudo compran varios pares de zapatos con la intención de quedarse solo con aquellos que les queden perfectos. Por otro lado, los productos de moda registraron un aumento de devoluciones del 32% al 46%, mientras que el sector de eyewear pasó del 25% al 34%.
Las Causas de las Devoluciones
Existen múltiples razones detrás de este fenómeno. Muchos consumidores caen en la tentación de realizar compras impulsivas atraídos por los descuentos, adquiriendo artículos que no se ajustan a su talla, color o calidad deseada. Este comportamiento resulta en un alto número de devoluciones, ya que los productos no cumplen con las expectativas de los compradores.
Además, el auge de las compras online ha exacerbado este problema. La imposibilidad de probarse la ropa o el calzado antes de la compra lleva a los consumidores a devolver artículos que no les quedan bien o que no se ven como esperaban.
Consecuencias Económicas y Medioambientales
El alto volumen de devoluciones no solo afecta a los consumidores, sino que también tiene un gran impacto en las marcas y el medio ambiente. La gestión de la logística inversa, que incluye el transporte, revisión, y reempaque de los productos devueltos, conlleva costos significativos para las empresas. Estos costos se traducen en pérdida de ingresos y aumento de precios para los consumidores.
Además, las devoluciones tienen un considerable impacto medioambiental. El transporte adicional genera emisiones de carbono, y los productos devueltos a menudo terminan en vertederos si no pueden ser revendidos, contribuyendo al problema de los residuos textiles.
Estrategias para Reducir las Devoluciones
Para abordar este problema, las marcas están implementando diversas estrategias. Algunas están mejorando la descripción y las imágenes de los productos en sus tiendas online para que los consumidores tengan una mejor idea de lo que están comprando. Otras ofrecen guías de tallas más precisas y opciones de prueba virtual para reducir el riesgo de errores en la compra.
Además, algunas empresas están promoviendo la compra consciente y responsable, incentivando a los consumidores a reflexionar sobre sus compras antes de realizarlas. Programas de fidelización y descuentos para futuras compras también se están utilizando para animar a los clientes a hacer elecciones más consideradas.
En conclusión, las rebajas de verano representan una oportunidad tanto para consumidores como para marcas. Sin embargo, es crucial que se tomen medidas para minimizar las devoluciones y sus impactos económicos y medioambientales. Con estrategias adecuadas, es posible disfrutar de las ofertas de temporada sin caer en el ciclo de compras y devoluciones innecesarias.

El inicio de las rebajas de verano marca una temporada esperada por consumidores ansiosos por renovar su armario a precios más asequibles. Durante este periodo, las marcas ofrecen descuentos significativos en moda, calzado y accesorios, lo que motiva a muchos a aprovechar las ofertas. Sin embargo, esta fiebre de compras trae consigo un problema recurrente: un alto porcentaje de devoluciones de productos.
Según un informe reciente de la startup REVER, casi la mitad de las compras realizadas en el sector moda durante las rebajas del año pasado fueron devueltas. En concreto, el 46% de las compras se devolvieron, lo que representa un aumento del 42% respecto al resto del año. Esta tendencia no solo se limita a la moda, sino que también afecta a otros sectores como el calzado y el eyewear (gafas y accesorios relacionados).
Impacto en Diferentes Sectores
El sector del calzado encabeza la lista con un 53% de devoluciones durante las rebajas, comparado con un 38% en la época pre-rebajas. Este incremento se debe, en parte, a que los consumidores a menudo compran varios pares de zapatos con la intención de quedarse solo con aquellos que les queden perfectos. Por otro lado, los productos de moda registraron un aumento de devoluciones del 32% al 46%, mientras que el sector de eyewear pasó del 25% al 34%.
Las Causas de las Devoluciones
Existen múltiples razones detrás de este fenómeno. Muchos consumidores caen en la tentación de realizar compras impulsivas atraídos por los descuentos, adquiriendo artículos que no se ajustan a su talla, color o calidad deseada. Este comportamiento resulta en un alto número de devoluciones, ya que los productos no cumplen con las expectativas de los compradores.
Además, el auge de las compras online ha exacerbado este problema. La imposibilidad de probarse la ropa o el calzado antes de la compra lleva a los consumidores a devolver artículos que no les quedan bien o que no se ven como esperaban.
Consecuencias Económicas y Medioambientales
El alto volumen de devoluciones no solo afecta a los consumidores, sino que también tiene un gran impacto en las marcas y el medio ambiente. La gestión de la logística inversa, que incluye el transporte, revisión, y reempaque de los productos devueltos, conlleva costos significativos para las empresas. Estos costos se traducen en pérdida de ingresos y aumento de precios para los consumidores.
Además, las devoluciones tienen un considerable impacto medioambiental. El transporte adicional genera emisiones de carbono, y los productos devueltos a menudo terminan en vertederos si no pueden ser revendidos, contribuyendo al problema de los residuos textiles.
Estrategias para Reducir las Devoluciones
Para abordar este problema, las marcas están implementando diversas estrategias. Algunas están mejorando la descripción y las imágenes de los productos en sus tiendas online para que los consumidores tengan una mejor idea de lo que están comprando. Otras ofrecen guías de tallas más precisas y opciones de prueba virtual para reducir el riesgo de errores en la compra.
Además, algunas empresas están promoviendo la compra consciente y responsable, incentivando a los consumidores a reflexionar sobre sus compras antes de realizarlas. Programas de fidelización y descuentos para futuras compras también se están utilizando para animar a los clientes a hacer elecciones más consideradas.
En conclusión, las rebajas de verano representan una oportunidad tanto para consumidores como para marcas. Sin embargo, es crucial que se tomen medidas para minimizar las devoluciones y sus impactos económicos y medioambientales. Con estrategias adecuadas, es posible disfrutar de las ofertas de temporada sin caer en el ciclo de compras y devoluciones innecesarias.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126