Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Domingo, 07 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

El salario medio en España es de 1.914 euros

Se ha incrementado un 5,1% en el último año  |Image licensed by © Ingram ImageSe ha incrementado un 5,1% en el último año |Image licensed by © Ingram Image

En 2023, el salario medio ganó poder de compra en los tres grandes sectores económicos. El poder adquisitivo de los Servicios fue el que más aumentó con una ganancia del 1,6% (355 euros más al año). La Industria fue el siguiente sector más beneficiado, con un aumento del 1,3% que suponen 335 euros anuales. El sector que menos aumentó su poder de compra fue la Construcción con una subida del 0,9% (197 euros anuales).

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, ha presentado la décima edición del Monitor Anual Adecco sobre Salarios, basado en datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral y de Eurostat. Este informe detalla la evolución del salario medio español desde diversas perspectivas, incluyendo sector de actividad, tamaño de empresa, jornada laboral y secciones de actividad económica.

 

Salario medio y aumento histórico

En 2023, el salario medio en España alcanzó un nuevo máximo histórico de 1.914 euros mensuales, marcando un aumento del 5,1% en comparación con el año anterior. Este incremento, equivalente a 92 euros más al mes o 1.107 euros anuales, es el segundo más alto registrado desde 2008, solo superado por el aumento del 6,6% en 2021. En comparación con 2018, el salario medio ha aumentado un 15,4%, lo que representa 256 euros más al mes o 3.072 euros más al año.

 

Recuperación del poder adquisitivo

A pesar de los incrementos salariales, la inflación también ha sido un factor importante. En 2023, el Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 3,5%. Descontando este efecto, el poder adquisitivo del salario medio mejoró un 1,5%, resultando en una ganancia de 335 euros anuales. Sin embargo, en comparación con 2008, el poder adquisitivo del salario medio ha disminuido un 5,6%.

 

Evolución por sectores

El poder adquisitivo mejoró en los tres grandes sectores económicos en 2023. El sector Servicios registró el mayor aumento con un 1,6% (355 euros anuales), seguido por la Industria con un 1,3% (335 euros anuales) y la Construcción con un 0,9% (197 euros anuales). En términos nominales, el sector Servicios también lideró el crecimiento salarial con un 5,2%, seguido por la Industria (4,9%) y la Construcción (4,5%).

 

Diferencias salariales por tamaño de empresa

La diferencia salarial entre empresas grandes y pequeñas se mantuvo en un 37% en 2023, con las grandes empresas pagando en promedio 2.231 euros mensuales, frente a los 1.626 euros mensuales en las pequeñas. Aunque la brecha se ha reducido desde el 43% en 2018, sigue siendo significativa, equivalente a 605 euros mensuales o 7.255 euros anuales.

 

Salarios por jornada laboral

En 2023, los trabajadores a tiempo completo ganaron en promedio 2.201 euros mensuales, mientras que los de jornada parcial percibieron 913 euros. En los últimos cinco años, el poder adquisitivo de los salarios de jornada completa ha caído un 2,5%, mientras que los de jornada parcial han aumentado un 4%.

 

Sectores con mejor y peor desempeño

De las 18 secciones de actividad económica, solo siete mostraron una mejora en su poder adquisitivo entre 2018 y 2023, todas pertenecientes al sector Servicios. Las secciones con mayores incrementos fueron Inmobiliarias (+8,3%), Educación (+4,9%), Otros servicios (+4,2%) y Administraciones públicas (+3,5%). En contraste, las secciones más afectadas fueron Sanidad y servicios sociales (-6,6%), Manufacturas (-6,3%), Industrias extractivas (-5,8%) y Finanzas y seguros (-5,6%).

 

En resumen, aunque el salario medio en España ha alcanzado un máximo histórico en 2023, y ha habido una ligera recuperación del poder adquisitivo, persisten diferencias significativas entre sectores y tamaños de empresa. El monitor de Adecco destaca la necesidad de continuar analizando y abordando estas disparidades para mejorar la equidad salarial en el país.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.