TURISMO
Islas Cíes entre las 10 mejores playas y calas de España en 2024
La compañía de reservas de alojamientos turísticos eBooking.com publica un ranking con los arenales más bonitos del país, con parajes de los archipiélagos balear y canario, Cataluña, Galicia y Andalucía
La compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea eBooking.com ha seleccionado de entre los más de 8.000 kilómetros de costa de España las mejores playas y calas para viajar este verano 2024:
-
Playa Corralejo (Fuerteventura): El primer puesto es para Playa Corralejo. En ella el viajero podrá disfrutar de una gran extensión de arena blanca y aguas claras. Además, es perfecta para los que quieran aprender a surfear gracias a su oleaje moderado.
-
Cala Turqueta (Menorca): Esta pequeña y famosa cala de aguas turquesas es considerada una de las más bonitas de la isla por los menorquines, junto con la cala Mitjana.
-
Cala Pola (Cataluña): En tercer lugar, eBooking.com ha seleccionado una cala de la Costa Brava: Cala Pola, en Tossa de Mar. Para acceder es necesario descender unos 400 metros a pie. Arenas doradas, aguas claras, poca gente… todo un remanso de paz.
-
Playa del Papagayo (Lanzarote): Esta playa está en el sur de la isla de Lanzarote y está situada dentro de un parque natural de arena dorada que abarca tres pequeñas calas rodeadas de altas formaciones rocosas.
-
Playa de los Gigantes (Tenerife): eBooking.com sitúa esta playa en quinto lugar gracias a las imponentes formaciones rocosas que la rodean. A diferencia de las otras playas del recopilatorio, esta es volcánica y, por ello, de arena negra.
-
Playa de Ses Illetes (Formentera): Con un arenal estrecho y largo y de arena blanca, se trata de un paraíso de aguas turquesas y cristalinas muy famoso entre los enamorados de las Pitiusas.
-
Caló des Moro (Mallorca): Este pequeño paraje paradisíaco de arena blanca y aguas turquesa se ha convertido en una de las estampas más instagrameadas de toda la isla precisamente por su belleza.
-
Playa de Rodas (Galicia): En octavo lugar, ha seleccionado la Playa de Rodas. Está ubicada en las gallegas islas Cíes, en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, uno de los 16 Parques Nacionales de España. El periódico The Guardian la nombró como una de las mejores playas del mundo en 2007.
-
Playa del Silencio O Gaviero (Asturias): A 12 km de Cudillero, ubicada en una bahía entre dos grandes acantilados, se encuentra la Playa del Silencio, un espacio de arena plateada rodeado de altas formaciones rocosas.
-
Playa de los Muertos (Almería): Por último, cierra el ranking la Playa de los Muertos. En Carboneras, dentro del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, se encuentra la última de las playas seleccionadas. Aunque es de difícil acceso, la visita merece la pena, puesto que es uno de los paisajes naturales más bonitos de la ciudad almeriense.
eBooking.com recuerda que el próximo verano las zonas de playa costarán de media un 7,3% más que en 2023, según los datos de que dispone la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea. De media alojarse una noche en un destino costero costará 195€/noche este 2024, mientras que en 2023 costaba 182€/noche. Asimismo, la compañía hace hincapié en que el ahorro puede ser de hasta el 30% si se reserva con antelación.

La compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea eBooking.com ha seleccionado de entre los más de 8.000 kilómetros de costa de España las mejores playas y calas para viajar este verano 2024:
-
Playa Corralejo (Fuerteventura): El primer puesto es para Playa Corralejo. En ella el viajero podrá disfrutar de una gran extensión de arena blanca y aguas claras. Además, es perfecta para los que quieran aprender a surfear gracias a su oleaje moderado.
-
Cala Turqueta (Menorca): Esta pequeña y famosa cala de aguas turquesas es considerada una de las más bonitas de la isla por los menorquines, junto con la cala Mitjana.
-
Cala Pola (Cataluña): En tercer lugar, eBooking.com ha seleccionado una cala de la Costa Brava: Cala Pola, en Tossa de Mar. Para acceder es necesario descender unos 400 metros a pie. Arenas doradas, aguas claras, poca gente… todo un remanso de paz.
-
Playa del Papagayo (Lanzarote): Esta playa está en el sur de la isla de Lanzarote y está situada dentro de un parque natural de arena dorada que abarca tres pequeñas calas rodeadas de altas formaciones rocosas.
-
Playa de los Gigantes (Tenerife): eBooking.com sitúa esta playa en quinto lugar gracias a las imponentes formaciones rocosas que la rodean. A diferencia de las otras playas del recopilatorio, esta es volcánica y, por ello, de arena negra.
-
Playa de Ses Illetes (Formentera): Con un arenal estrecho y largo y de arena blanca, se trata de un paraíso de aguas turquesas y cristalinas muy famoso entre los enamorados de las Pitiusas.
-
Caló des Moro (Mallorca): Este pequeño paraje paradisíaco de arena blanca y aguas turquesa se ha convertido en una de las estampas más instagrameadas de toda la isla precisamente por su belleza.
-
Playa de Rodas (Galicia): En octavo lugar, ha seleccionado la Playa de Rodas. Está ubicada en las gallegas islas Cíes, en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, uno de los 16 Parques Nacionales de España. El periódico The Guardian la nombró como una de las mejores playas del mundo en 2007.
-
Playa del Silencio O Gaviero (Asturias): A 12 km de Cudillero, ubicada en una bahía entre dos grandes acantilados, se encuentra la Playa del Silencio, un espacio de arena plateada rodeado de altas formaciones rocosas.
-
Playa de los Muertos (Almería): Por último, cierra el ranking la Playa de los Muertos. En Carboneras, dentro del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, se encuentra la última de las playas seleccionadas. Aunque es de difícil acceso, la visita merece la pena, puesto que es uno de los paisajes naturales más bonitos de la ciudad almeriense.
eBooking.com recuerda que el próximo verano las zonas de playa costarán de media un 7,3% más que en 2023, según los datos de que dispone la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea. De media alojarse una noche en un destino costero costará 195€/noche este 2024, mientras que en 2023 costaba 182€/noche. Asimismo, la compañía hace hincapié en que el ahorro puede ser de hasta el 30% si se reserva con antelación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129