Martes, 16 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Sábado, 20 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
PONTEAREAS

Ponteareas y AFAGA mejoran la salud de las personas

El programa "Cultiva la Mente" se ofrecerá en las parroquias de Xinzo y GulánsO programa “Cultiva a Mente” ofrecerase nas parroquias de Xinzo e Guláns

El Ayuntamiento de Ponteareas y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Galicia (AFAGA) han reforzado su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas. Han decidido ampliar en un día más el programa de estimulación cognitiva, física y funcional para personas con deterioro cognitivo. Gracias a este programa, las personas con Alzheimer son atendidas en el centro social de Ponteareas por un/a psicólogo/a y un/a terapeuta. Además, una trabajadora social proporciona información y soporte a cuidadores y familiares en el centro social de la calle Oriente.

 

 

El convenio con AFAGA también permite llevar los cuidados al ámbito rural e implementar el programa "Cultiva la Mente", que una vez por semana ayuda en Guláns y Xinzo a prevenir el deterioro cognitivo y trabaja para mitigar las consecuencias de la soledad no deseada.

 

Para facilitar la participación, los talleres de memoria se están desarrollando actualmente en las parroquias de Xinzo y Guláns, donde ya han comenzado a activar la mente de los usuarios en los meses de mayo y junio. Ahora tomarán un descanso y retomarán las clases en septiembre.

 

La alcaldesa, Nava Castro, y la concejala de Salud, Raquel Plana, han visitado algunas de las sesiones impartidas y han anunciado que darán estabilidad a estas iniciativas que mejoran no solo la salud, sino también la red social de las personas. "Existe la idea instaurada y apoyada científicamente de que cuidarse tanto física como mentalmente proporciona bienestar y calidad de vida que puede prolongarse durante años, así como que las personas mayores pueden ser agentes activos en la prevención de enfermedades degenerativas", señala Raquel Plana.

 

El presidente de AFAGA, Juan Carlos Rodríguez, agradece al Ayuntamiento de Ponteareas su compromiso y su intención de dar estabilidad a estos cursos que van más allá de la salud, ya que "contribuyen al mantenimiento de actividades sociales y a la independencia en la vida cotidiana, ayudando a que los mayores adopten hábitos de vida más saludables y tengan acceso a servicios de prevención".

 

La alcaldesa ha adelantado que seguirán apoyando estas acciones, llevándolas a la población de las parroquias a través de las casas y centros culturales para promover una red colaborativa que contribuya al cuidado y "a detectar posibles casos a veces desconocidos por la administración pero conocidos por la vecindad debido a la proximidad. Es fundamental combatir la soledad y para ello, debemos elaborar y acondicionar espacios, programas y soluciones adaptadas a las personas mayores".

 

Por último, Juan Carlos Rodríguez añade que además de los beneficios comprobados de la estimulación cognitiva, física, funcional y social, también es necesario responder a las inquietudes y preocupaciones que presentan las personas mayores en esta etapa de la vida, así como fomentar una mayor capacitación frente a los desafíos actuales (digitalización, compromiso ecológico, igualdad, entre otros).

 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.