Vigo
Una protesta para exigir un deslinde de los montes de Cabral abre las fiestas de Santa Mariña
Una concurrida concentración acompañó ayer la misa solemne que inauguró las fiestas mayores en honor a Santa Mariña de Cabral. La manifestación, organizada por la Asociación de Vecinos y Empresarios de Cabral (Aveeca), tenía como principal objetivo exigir a las administraciones competentes la realización de un deslinde de los montes de Cabral. Los manifestantes reclaman que se respete la propiedad de parcelas de particulares y empresas establecidas en la zona antes de 1989, año en que se constituyó la controvertida Comunidad de Montes de Cabral.
Los participantes en la protesta expresaron su indignación por lo que consideran un expolio por parte de la entidad comunal, que ha afectado incluso a viviendas. Para los afectados, la solución pasa por un cambio legislativo que otorgue seguridad jurídica a los legítimos propietarios y un deslinde actualizado que refleje la realidad de los montes. Aveeca señala a la Xunta de Galicia como la principal institución responsable de resolver este conflicto.
Durante la convocatoria, se inició una recogida de firmas para apoyar la realización de dicho deslinde, buscando excluir del monte vecinal las parcelas privadas documentadas y las empresas asentadas en la zona desde hace muchos años, en terrenos que no han tenido aprovechamiento comunal durante décadas. El objetivo es evitar que se utilicen absurdamente planos administrativos que datan del siglo XIX para resolver la titularidad de estas fincas.
La Comunidad de Montes de Cabral se apoya en estos antiguos planos para argumentar que la propiedad del monte es de los comuneros desde tiempos inmemoriales. Esto ha llevado a que particulares y empresas vean cómo sus parcelas, con títulos que se remontan a principios del siglo XX o inscripciones en el Registro de la Propiedad de varias décadas atrás, cambian de manos sin poder hacer nada al respecto.
Antes de la protesta, por la mañana, agentes de la Policía Municipal de Vigo acudieron a la iglesia de Santa Mariña de Cabral para retirar un tótem artesanal reivindicativo colocado por Aveeca en el exterior del atrio. Meses atrás, el cura de Santa Mariña de Cabral ya había obligado a Aveeca a retirar otro panel informativo que la asociación había instalado en el atrio y que llevaba allí cuatro años con el permiso del párroco anterior. Este panel se utilizaba para mostrar noticias de prensa relacionadas con el conflicto. Aveeca considera que el actual párroco está cediendo a las presiones de los comuneros y olvidando a las víctimas de una gran injusticia.

Una concurrida concentración acompañó ayer la misa solemne que inauguró las fiestas mayores en honor a Santa Mariña de Cabral. La manifestación, organizada por la Asociación de Vecinos y Empresarios de Cabral (Aveeca), tenía como principal objetivo exigir a las administraciones competentes la realización de un deslinde de los montes de Cabral. Los manifestantes reclaman que se respete la propiedad de parcelas de particulares y empresas establecidas en la zona antes de 1989, año en que se constituyó la controvertida Comunidad de Montes de Cabral.
Los participantes en la protesta expresaron su indignación por lo que consideran un expolio por parte de la entidad comunal, que ha afectado incluso a viviendas. Para los afectados, la solución pasa por un cambio legislativo que otorgue seguridad jurídica a los legítimos propietarios y un deslinde actualizado que refleje la realidad de los montes. Aveeca señala a la Xunta de Galicia como la principal institución responsable de resolver este conflicto.
Durante la convocatoria, se inició una recogida de firmas para apoyar la realización de dicho deslinde, buscando excluir del monte vecinal las parcelas privadas documentadas y las empresas asentadas en la zona desde hace muchos años, en terrenos que no han tenido aprovechamiento comunal durante décadas. El objetivo es evitar que se utilicen absurdamente planos administrativos que datan del siglo XIX para resolver la titularidad de estas fincas.
La Comunidad de Montes de Cabral se apoya en estos antiguos planos para argumentar que la propiedad del monte es de los comuneros desde tiempos inmemoriales. Esto ha llevado a que particulares y empresas vean cómo sus parcelas, con títulos que se remontan a principios del siglo XX o inscripciones en el Registro de la Propiedad de varias décadas atrás, cambian de manos sin poder hacer nada al respecto.
Antes de la protesta, por la mañana, agentes de la Policía Municipal de Vigo acudieron a la iglesia de Santa Mariña de Cabral para retirar un tótem artesanal reivindicativo colocado por Aveeca en el exterior del atrio. Meses atrás, el cura de Santa Mariña de Cabral ya había obligado a Aveeca a retirar otro panel informativo que la asociación había instalado en el atrio y que llevaba allí cuatro años con el permiso del párroco anterior. Este panel se utilizaba para mostrar noticias de prensa relacionadas con el conflicto. Aveeca considera que el actual párroco está cediendo a las presiones de los comuneros y olvidando a las víctimas de una gran injusticia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129