Seguridad - Protección Civil
Cómo protegerte durante una Ola de Calor
Con la llegada de temperaturas extremas, es crucial tomar medidas preventivas para proteger tu salud. Los expertos en salud pública ofrecen una serie de recomendaciones esenciales para minimizar los efectos del calor intenso y mantener tu bienestar durante las olas de calor. Aquí te presentamos los consejos más importantes:
![[Img #89974]](https://xornal21.com/upload/images/07_2024/9271_sed.jpg)
¿Qué es una Ola de Calor?
Una ola de calor se define como un aumento significativo de las temperaturas, que puede durar desde unos días hasta varias semanas. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se considera ola de calor cuando durante tres días consecutivos, al menos el 10% de las estaciones meteorológicas registran temperaturas superiores a un umbral específico. Este umbral se basa en el percentil 95% de las temperaturas máximas diarias de julio y agosto del periodo 1981-2010. Además, el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos elabora Boletines de Aviso "especiales" cuando se prevé una ola de calor, considerando otros factores como las temperaturas mínimas y la duración del fenómeno.
Consejos de Prevención y Protección
![[Img #89973]](https://xornal21.com/upload/images/07_2024/8600_sol-calor.jpg)
-
Mantén una buena hidratación: Bebe agua y líquidos con frecuencia, incluso si no sientes sed. La hidratación constante es crucial para prevenir la deshidratación en condiciones de calor extremo.
-
Evita bebidas deshidratantes: Limita el consumo de bebidas con cafeína, alcohol o alto contenido de azúcar, ya que estas pueden contribuir a la deshidratación en lugar de ayudar a mantenerte hidratado.
-
Protege a los grupos más vulnerables: Presta especial atención a bebés, niños, mujeres embarazadas, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas como problemas cardíacos, renales, diabetes o hipertensión. Estos grupos son más propensos a sufrir efectos negativos debido al calor.
-
Busca lugares frescos: Permanece en ambientes frescos, sombreados o con aire acondicionado siempre que sea posible. Refrescarte regularmente es fundamental para mantener una temperatura corporal segura.
-
Modera la actividad física: Reduce el ejercicio y evita actividades físicas intensas al aire libre durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 12:00 y las 16:00 horas.
-
Viste ropa adecuada: Usa ropa ligera, holgada y transpirable para facilitar la regulación de la temperatura corporal y la evaporación del sudor.
-
Nunca dejes a nadie en el vehículo: No dejes a ninguna persona, especialmente menores de edad, ancianos o personas con condiciones de salud, dentro de un vehículo cerrado. Las
-
Consulta a un profesional de la salud: Si experimentas síntomas relacionados con el calor que duran más de una hora, busca atención médica. Los síntomas pueden incluir mareos, náuseas o agotamiento extremo.
-
Conserva tus medicamentos de forma segura: Almacena los medicamentos en un lugar fresco para evitar que el calor altere su eficacia y composición.
-
Opta por comidas ligeras: Consume comidas ligeras como ensaladas, frutas y verduras, y bebe zumos naturales para reponer las sales y electrolitos perdidos a través del sudor.
Niveles de Riesgo por Calor
Durante la campaña de verano, se emite un mapa diario con los niveles de riesgo para la salud debido al exceso de temperaturas. Los niveles de riesgo se clasifican en:
- Verde: Ausencia de riesgo
- Amarillo: Riesgo bajo
- Naranja: Riesgo medio
- Rojo: Riesgo alto
Estos niveles dependen del número de días en que se espera superar los valores umbrales de temperaturas máximas y mínimas fijadas para las principales ciudades.
Siguiendo estos consejos y estando atento a las alertas meteorológicas, podrás protegerte mejor y reducir los riesgos asociados con las olas de calor extremas.

Con la llegada de temperaturas extremas, es crucial tomar medidas preventivas para proteger tu salud. Los expertos en salud pública ofrecen una serie de recomendaciones esenciales para minimizar los efectos del calor intenso y mantener tu bienestar durante las olas de calor. Aquí te presentamos los consejos más importantes:
¿Qué es una Ola de Calor?
Una ola de calor se define como un aumento significativo de las temperaturas, que puede durar desde unos días hasta varias semanas. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se considera ola de calor cuando durante tres días consecutivos, al menos el 10% de las estaciones meteorológicas registran temperaturas superiores a un umbral específico. Este umbral se basa en el percentil 95% de las temperaturas máximas diarias de julio y agosto del periodo 1981-2010. Además, el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos elabora Boletines de Aviso "especiales" cuando se prevé una ola de calor, considerando otros factores como las temperaturas mínimas y la duración del fenómeno.
Consejos de Prevención y Protección
-
Mantén una buena hidratación: Bebe agua y líquidos con frecuencia, incluso si no sientes sed. La hidratación constante es crucial para prevenir la deshidratación en condiciones de calor extremo.
-
Evita bebidas deshidratantes: Limita el consumo de bebidas con cafeína, alcohol o alto contenido de azúcar, ya que estas pueden contribuir a la deshidratación en lugar de ayudar a mantenerte hidratado.
-
Protege a los grupos más vulnerables: Presta especial atención a bebés, niños, mujeres embarazadas, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas como problemas cardíacos, renales, diabetes o hipertensión. Estos grupos son más propensos a sufrir efectos negativos debido al calor.
-
Busca lugares frescos: Permanece en ambientes frescos, sombreados o con aire acondicionado siempre que sea posible. Refrescarte regularmente es fundamental para mantener una temperatura corporal segura.
-
Modera la actividad física: Reduce el ejercicio y evita actividades físicas intensas al aire libre durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 12:00 y las 16:00 horas.
-
Viste ropa adecuada: Usa ropa ligera, holgada y transpirable para facilitar la regulación de la temperatura corporal y la evaporación del sudor.
-
Nunca dejes a nadie en el vehículo: No dejes a ninguna persona, especialmente menores de edad, ancianos o personas con condiciones de salud, dentro de un vehículo cerrado. Las
-
Consulta a un profesional de la salud: Si experimentas síntomas relacionados con el calor que duran más de una hora, busca atención médica. Los síntomas pueden incluir mareos, náuseas o agotamiento extremo.
-
Conserva tus medicamentos de forma segura: Almacena los medicamentos en un lugar fresco para evitar que el calor altere su eficacia y composición.
-
Opta por comidas ligeras: Consume comidas ligeras como ensaladas, frutas y verduras, y bebe zumos naturales para reponer las sales y electrolitos perdidos a través del sudor.
Niveles de Riesgo por Calor
Durante la campaña de verano, se emite un mapa diario con los niveles de riesgo para la salud debido al exceso de temperaturas. Los niveles de riesgo se clasifican en:
- Verde: Ausencia de riesgo
- Amarillo: Riesgo bajo
- Naranja: Riesgo medio
- Rojo: Riesgo alto
Estos niveles dependen del número de días en que se espera superar los valores umbrales de temperaturas máximas y mínimas fijadas para las principales ciudades.
Siguiendo estos consejos y estando atento a las alertas meteorológicas, podrás protegerte mejor y reducir los riesgos asociados con las olas de calor extremas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188