España ha reafirmado su posición como el destino turístico líder en los mercados internacionales durante 2023, destacándose por atributos de alta calidad de vida, excelente clima, hospitalidad, buena relación calidad-precio y seguridad. Estos factores, junto con una creciente sensibilidad hacia la sostenibilidad, han sido claves para atraer a turistas de todo el mundo, según los recientes Estudios de Mercados Turísticos Emisores 2024 publicados por el Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA).
Los estudios, elaborados por las Consejerías de Turismo en el Exterior, abarcan un total de 42 mercados emisores y reflejan tanto la evolución de la demanda turística como aspectos económicos y geopolíticos que afectan el comportamiento de los viajeros. Las cifras indican un aumento significativo en la llegada de turistas internacionales y un mayor gasto en el país.
Consolidación de los principales mercados europeos
En 2023, el Reino Unido se mantuvo como el principal emisor de turistas hacia España, con un gasto total de 19.905 millones de euros, marcando un aumento interanual del 16,0% y del 11,6% respecto a 2019. Los turistas británicos representaron el 20,3% del flujo total, consolidando a España como su destino vacacional preferido.
Alemania también reafirmó su importancia como mercado turístico, generando 12.978 millones de euros en ingresos y enviando 10,8 millones de turistas, un incremento del 10,6% respecto al año anterior. España sigue siendo el destino internacional favorito de los alemanes, con una cuota de mercado del 14%.
Por su parte, Francia volvió a liderar el mercado internacional con una cuota del 30%, con un gasto total de 9.738 millones de euros, lo que representa un aumento del 19,35% interanual y del 28,2% respecto a 2019. Los turistas franceses se destacaron por su estacionalidad menos marcada y su preferencia por el turismo de sol y playa, así como el alojamiento no comercial.
Italia, el cuarto país emisor, superó las cifras pre-pandemia con 4,8 millones de turistas y un gasto de 4.306 millones de euros, destacándose por su interés en estancias prolongadas y una demanda constante durante todo el año.
Estados Unidos mostró un notable crecimiento, con 3,8 millones de turistas y un gasto de 7.764 millones de euros, consolidando a España como el cuarto país más visitado por estadounidenses. Las proyecciones sugieren una tendencia de expansión continua en el mercado estadounidense.
Japón también mantiene un buen nivel de demanda, aunque la cifra de turistas se recuperó solo parcialmente tras la pandemia. En 2023, España recibió 310.532 turistas japoneses, con un gasto medio diario de 500 euros. La recuperación del vuelo directo entre Tokio y Madrid podría impulsar aún más el turismo japonés hacia España.
China, con un potencial de 170 millones de viajeros, mostró signos de recuperación tras las restricciones de la pandemia. En 2023, el gasto de los turistas chinos en España alcanzó el 64% de los niveles prepandemia. La recuperación de la conectividad directa con España y el creciente interés en la oferta cultural y gastronómica del país podrían acelerar el crecimiento del turismo chino en 2024.
España sigue consolidándose como un destino turístico preferido a nivel mundial, ofreciendo una oferta variada y de alta calidad que continúa atrayendo a visitantes internacionales. Con una sólida recuperación y un crecimiento en los mercados emisores, el país se posiciona para seguir siendo un líder en el turismo global en los años venideros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129