Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Miércoles, 31 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
GONDOMAR

La gestión de los montes de Couso como ejemplo en el seminario del proyecto GIFT

La Xunta de Galicia, a través del Instituto de Estudos do Territorio (IET), ha seleccionado la comunidad de montes veciñais en man común de Couso, en el municipio de Gondomar, como uno de los casos emblemáticos de gestión sostenible que se presentará en el segundo seminario temático del proyecto GIFT (Green Infrastructure for Forest and Trees), previsto para principios de 2025.

 

 

La elección de la comunidad de Couso se anunció durante un encuentro reciente en el Centro Cultural de Couso, al que asistieron el presidente de la mancomunidad, Xosé Antón, junto con vecinos, investigadores y expertos en medio ambiente y forestales. Durante la reunión, se compartieron los avances en la gestión y las iniciativas llevadas a cabo en esta zona, culminando con una visita de estudio a diferentes áreas de los montes de Couso para una inspección directa.

 

El seminario del proyecto GIFT reunirá a los diez socios europeos de la iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 1,9 millones de euros, financiado en un 80% por fondos europeos y un 20% por la Xunta. El proyecto, impulsado en el marco del programa Interreg, se centra en el intercambio de buenas prácticas en infraestructura verde y busca establecer políticas efectivas para la recuperación de servicios ecosistémicos relacionados con la biodiversidad, el clima, el agua y la fijación de carbono.

 

La experiencia de la comunidad de montes de Couso es destacada por su enfoque integral en la gestión del monte, que incluye aspectos productivos, no productivos, educativos y culturales. Entre las iniciativas sobresalientes se encuentran la sustitución de especies invasoras, como eucaliptos y acacias, por especies autóctonas como castaños y nogales. Además, se han implementado actividades innovadoras como la extracción de resina y la producción de shiitake, arándanos, grosellas y castañas, así como proyectos culturales como el bosque da Memoria y el bosque da Lingua.

 

Uno de los objetivos del seminario será explorar la viabilidad de un proyecto piloto basado en el enfoque de infraestructura verde, que podría ser replicado en otras regiones de la UE. La definición de este proyecto piloto se llevará a cabo en los próximos meses tras la revisión intermedia del GIFT.

 

El IET, designado por la Comisión Europea para liderar el GIFT, coordinará la iniciativa, que tiene una duración de cuatro años (2023-2026). Los socios internacionales del proyecto incluyen entidades de Suecia, Bélgica, Países Bajos, Italia, Alemania, Eslovenia, Letonia y Croacia, que colaborarán para promover prácticas sostenibles en la gestión de bosques y paisajes en toda Europa.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.