O PORRIÑO
O Porriño inicia en breve las obras de humanización en la Rúa San Sebastián
El Concello de O Porriño dará comienzo en las próximas semanas a las obras de humanización de la rúa San Sebastián, que abarcarán el tramo comprendido entre la Avenida Domingo Bueno y la Capela de San Sebastián. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 537.384 euros para su primera fase y que fue adjudicado en 472.791 euros, busca conectar esta vía con la peatonal de San Benito y el antiguo Campo da Feira, actualmente en ejecución.
El alcalde, Alejandro Lorenzo, subrayó la necesidad de estas obras, señalando que el estado actual de la rúa San Sebastián representa un riesgo tanto para peatones como para vehículos, además de causar numerosos inconvenientes a los vecinos de la zona. La rúa es una vía de sentido único cuya capa de rodadura y aceras están seriamente deterioradas. La falta de organización en las plazas de aparcamiento y la delimitación deficiente de las zonas de tránsito peatonal generan desorden y dificultan la circulación. Además, las redes subterráneas de abastecimiento y saneamiento están en mal estado, causando frecuentes cortes en el suministro.
La Praza de San Sebastián, además, se ha convertido en un paso de tránsito de vehículos con aceras estrechas, mientras que la Fonte y la Capela de San Sebastián, aunque humanizadas, no están conectadas adecuadamente y han sido transformadas en una rotonda.
Mejora de la circulación
Uno de los objetivos principales del proyecto es mejorar la circulación en la zona y dar prioridad a la movilidad peatonal. Las obras incluirán mejoras en la iluminación, la reorganización de las zonas de aparcamiento, una nueva red de saneamiento y abastecimiento, así como la soterración de redes eléctricas y de telecomunicaciones para reducir el cableado visible.
El alcalde Lorenzo destacó que la rúa San Sebastián es una vía de acceso principal al centro urbano de O Porriño y un punto clave para la conexión con elementos patrimoniales y espacios públicos cercanos, como la Capela de San Benito, la Capela de San Sebastián, el antiguo Campo da Feira y la zona peatonal.
Transformación
O Concello está comprometido con la humanización de los espacios urbanos para fomentar la movilidad peatonal y mejorar la calidad del espacio público. La nueva intervención incluirá la creación de una plaza en San Sebastián como parte de la zona peatonal de Manuel Rodríguez, conectando con la Capela de San Sebastián y la fuente. Esta nueva plaza contará con pérgolas vegetales y mobiliario para crear un área de recreo.
Se fomentará la disposición de zonas de graderío y mobiliario de alta calidad para mejorar el uso y disfrute del espacio, y se incrementarán las zonas verdes y arboladas. “Queremos transformar este barrio en un lugar de esparcimiento accesible para toda la vecindad, apostando por el poder socializador del espacio público”, concluyó el alcalde.
Con estas obras, O Concello busca mejorar la calidad de vida de los residentes del barrio y seguir posicionando a O Porriño como un referente en desarrollo urbano sostenible. “Estamos sentando las bases para una villa inclusiva, con redes de servicios y espacios de ocio de calidad”, finalizó Lorenzo.

El Concello de O Porriño dará comienzo en las próximas semanas a las obras de humanización de la rúa San Sebastián, que abarcarán el tramo comprendido entre la Avenida Domingo Bueno y la Capela de San Sebastián. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 537.384 euros para su primera fase y que fue adjudicado en 472.791 euros, busca conectar esta vía con la peatonal de San Benito y el antiguo Campo da Feira, actualmente en ejecución.
El alcalde, Alejandro Lorenzo, subrayó la necesidad de estas obras, señalando que el estado actual de la rúa San Sebastián representa un riesgo tanto para peatones como para vehículos, además de causar numerosos inconvenientes a los vecinos de la zona. La rúa es una vía de sentido único cuya capa de rodadura y aceras están seriamente deterioradas. La falta de organización en las plazas de aparcamiento y la delimitación deficiente de las zonas de tránsito peatonal generan desorden y dificultan la circulación. Además, las redes subterráneas de abastecimiento y saneamiento están en mal estado, causando frecuentes cortes en el suministro.
La Praza de San Sebastián, además, se ha convertido en un paso de tránsito de vehículos con aceras estrechas, mientras que la Fonte y la Capela de San Sebastián, aunque humanizadas, no están conectadas adecuadamente y han sido transformadas en una rotonda.
Mejora de la circulación
Uno de los objetivos principales del proyecto es mejorar la circulación en la zona y dar prioridad a la movilidad peatonal. Las obras incluirán mejoras en la iluminación, la reorganización de las zonas de aparcamiento, una nueva red de saneamiento y abastecimiento, así como la soterración de redes eléctricas y de telecomunicaciones para reducir el cableado visible.
El alcalde Lorenzo destacó que la rúa San Sebastián es una vía de acceso principal al centro urbano de O Porriño y un punto clave para la conexión con elementos patrimoniales y espacios públicos cercanos, como la Capela de San Benito, la Capela de San Sebastián, el antiguo Campo da Feira y la zona peatonal.
Transformación
O Concello está comprometido con la humanización de los espacios urbanos para fomentar la movilidad peatonal y mejorar la calidad del espacio público. La nueva intervención incluirá la creación de una plaza en San Sebastián como parte de la zona peatonal de Manuel Rodríguez, conectando con la Capela de San Sebastián y la fuente. Esta nueva plaza contará con pérgolas vegetales y mobiliario para crear un área de recreo.
Se fomentará la disposición de zonas de graderío y mobiliario de alta calidad para mejorar el uso y disfrute del espacio, y se incrementarán las zonas verdes y arboladas. “Queremos transformar este barrio en un lugar de esparcimiento accesible para toda la vecindad, apostando por el poder socializador del espacio público”, concluyó el alcalde.
Con estas obras, O Concello busca mejorar la calidad de vida de los residentes del barrio y seguir posicionando a O Porriño como un referente en desarrollo urbano sostenible. “Estamos sentando las bases para una villa inclusiva, con redes de servicios y espacios de ocio de calidad”, finalizó Lorenzo.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116