VIGO
El BNG logra el acuerdo del Pleno de Vigo para acabar con la “estafa” de los peajes de la AP-9
El Bloque Nacionalista Galego viene de lograr el acuerdo del Pleno municipal de Vigo para acabar con la “estafa” de los peajes de la AP-9. Durante la sesión común decorrida este lunes, la moción de la frente nacionalista instando al Gobierno español a anular la última prórroga ilegal, el rescate público de la autopista para liberarla de peajes y la transferencia de la gestión a Galicia resultó aprobada a pesar de la abstención del PSOE.
“El mantenimiento de los peajes de la AP-9 es una clarísima e injusta discriminación en contra de Vigo y Galicia”, defendió el portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, recordando que hoy todas las autopistas del Estado del mismo tiempo que la gallega están libres de peajes o a punto de ser liberadas.
Igrexas señaló las responsabilidades compartidas de los sucesivos Gobiernos españoles para prorrogar la concesión hasta el año 2048, cuando tenía que haber finalizado en 2013. “Tanto el PSOE como el PP son culpables de que las viguesas y vigueses tengamos que seguir pagando por una autopista que ya está más que repagada”, afeó. “La AP-9 supone un doble navajazo, primero con un trazado que supuso un grande atentado contra el territorio y ahora en contra de los bolsillos de todas las gallegas y gallegos”.
El portavoz nacionalista puso en valor los pasos avanzados en los últimos años con el abaratamiento de los peajes o la supresión técnica del paso de Rande gracias al voto decisivo del BNG en el Congreso. Una rebaja del 60% en las tarifas que tienen que llegar hasta lo 75% en base al último acuerdo de investidura alcanzado con el PSOE. Sin embargo, aseguró que estos descuentos son “insuficientes y un paliativo frente al calote insoportable”.
Por estos motivos, Igrexas llamó a un acuerdo de ciudad para que el Pleno demande de forma “clara y rotunda” la anulación de la última prórroga otorgada por el Gobierno de Aznar a Audasa que, subrayó, fue declarada ilegal mismo por la Comisión Europea. “Un primer paso para después iniciar el rescate público de esta autopista con el objetivo de suprimir completamente los peajes y transferir su gestión a Galicia”, explicó.
AP-9 no, radiales madrileñas sí
Desde la frente nacionalista lamentaron la “resistencia” mostrada por el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, al rescate de la autopista. “Un día dice que el coste es de 4 mil millones de euros, cuando hay estimaciones que lo reducen a 2 mil, y días después lo eleva a 6 mil millones de euros”, cuestionó Igrexas, afeando que el PSOE se oponga a una AP-9 pública, gallega y libre de peajes cuando no lo hizo con las radiales madrileñas.
En la misma línea, cuestionó la falta de coherencia del grupo socialista por “votar una cosa en Vigo, otra en Santiago y otra en Madrid al dictado de Ferraz”, en relación a la enmienda formulada por el portavoz del Gobierno municipal, Carlos López Font, a pesar de votar en un sentido contrario como diputado en el Parlamento gallego.
En relación al PP, que votó a favor de la moción del Bloque, afeó a los populares ser los responsables de prorrogar los peajes y de impedir en 2016 lo debate para la transferencia de la autopista a Galicia, con el veto de la entonces diputada por la provincia y presidenta del Congreso, Ana Pastor. “El PP igual que el PSOE en este asunto, como en otros tantos, tienen posiciones de quita y pone en función del que mandan sus jefes en Madrid”.
La “monarquía absoluta” de Caballero El BNG denunció también en la sesión plenaria una nueva decisión “antidemocrática” del Gobierno de Abel Caballero, presentando una moción de urgencia que incumplía el artido 54.10 del Reglamento Orgánico del Pleno. El portavoz municipal del Bloque solicitó la inadmisión de esa moción por carecer de la debida justificación de urgencia, como establece la norma. Una consideración que la presidencia del Pleno, en ese momento en manos de la segunda teniente de alcalde, Carmela Silva, declinó sin explicaciones.
“Es el síntoma más evidente del gravísimo problema que tiene el grupo municipal del PSOE con la democracia”, valoró Igrexas, recordando que este mandato se impidió la tramitación de una moción de urgencia del propio BNG por una “interpretación restrictiva” del mismo artículo, y en el pasado mandato una del PP por no motivar la urgencia de la moción.
“Las normas tienen que ser iguales para todos y todas, y resultado escandaloso que se le permita vulnerar un Reglamento que fue aprobado en solitario por el PSOE”, reclamó el portavoz nacionalista, quien afeó que el Gobierno de Abel Caballero “confunda una legítima mayoría absoluta con una especie de monarquía absoluta donde pueden hacer lo que les da la gana”.
Por estos motivos, el grupo municipal del Bloque decidió no participar del debate de la moción ni tampoco de la votación “falsa” al considerar que se está permitiendo al grupo socialista “alterar de manera ilegal y antidemocrática las normas de juego”.

El Bloque Nacionalista Galego viene de lograr el acuerdo del Pleno municipal de Vigo para acabar con la “estafa” de los peajes de la AP-9. Durante la sesión común decorrida este lunes, la moción de la frente nacionalista instando al Gobierno español a anular la última prórroga ilegal, el rescate público de la autopista para liberarla de peajes y la transferencia de la gestión a Galicia resultó aprobada a pesar de la abstención del PSOE.
“El mantenimiento de los peajes de la AP-9 es una clarísima e injusta discriminación en contra de Vigo y Galicia”, defendió el portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, recordando que hoy todas las autopistas del Estado del mismo tiempo que la gallega están libres de peajes o a punto de ser liberadas.
Igrexas señaló las responsabilidades compartidas de los sucesivos Gobiernos españoles para prorrogar la concesión hasta el año 2048, cuando tenía que haber finalizado en 2013. “Tanto el PSOE como el PP son culpables de que las viguesas y vigueses tengamos que seguir pagando por una autopista que ya está más que repagada”, afeó. “La AP-9 supone un doble navajazo, primero con un trazado que supuso un grande atentado contra el territorio y ahora en contra de los bolsillos de todas las gallegas y gallegos”.
El portavoz nacionalista puso en valor los pasos avanzados en los últimos años con el abaratamiento de los peajes o la supresión técnica del paso de Rande gracias al voto decisivo del BNG en el Congreso. Una rebaja del 60% en las tarifas que tienen que llegar hasta lo 75% en base al último acuerdo de investidura alcanzado con el PSOE. Sin embargo, aseguró que estos descuentos son “insuficientes y un paliativo frente al calote insoportable”.
Por estos motivos, Igrexas llamó a un acuerdo de ciudad para que el Pleno demande de forma “clara y rotunda” la anulación de la última prórroga otorgada por el Gobierno de Aznar a Audasa que, subrayó, fue declarada ilegal mismo por la Comisión Europea. “Un primer paso para después iniciar el rescate público de esta autopista con el objetivo de suprimir completamente los peajes y transferir su gestión a Galicia”, explicó.
AP-9 no, radiales madrileñas sí
Desde la frente nacionalista lamentaron la “resistencia” mostrada por el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, al rescate de la autopista. “Un día dice que el coste es de 4 mil millones de euros, cuando hay estimaciones que lo reducen a 2 mil, y días después lo eleva a 6 mil millones de euros”, cuestionó Igrexas, afeando que el PSOE se oponga a una AP-9 pública, gallega y libre de peajes cuando no lo hizo con las radiales madrileñas.
En la misma línea, cuestionó la falta de coherencia del grupo socialista por “votar una cosa en Vigo, otra en Santiago y otra en Madrid al dictado de Ferraz”, en relación a la enmienda formulada por el portavoz del Gobierno municipal, Carlos López Font, a pesar de votar en un sentido contrario como diputado en el Parlamento gallego.
En relación al PP, que votó a favor de la moción del Bloque, afeó a los populares ser los responsables de prorrogar los peajes y de impedir en 2016 lo debate para la transferencia de la autopista a Galicia, con el veto de la entonces diputada por la provincia y presidenta del Congreso, Ana Pastor. “El PP igual que el PSOE en este asunto, como en otros tantos, tienen posiciones de quita y pone en función del que mandan sus jefes en Madrid”.
La “monarquía absoluta” de Caballero El BNG denunció también en la sesión plenaria una nueva decisión “antidemocrática” del Gobierno de Abel Caballero, presentando una moción de urgencia que incumplía el artido 54.10 del Reglamento Orgánico del Pleno. El portavoz municipal del Bloque solicitó la inadmisión de esa moción por carecer de la debida justificación de urgencia, como establece la norma. Una consideración que la presidencia del Pleno, en ese momento en manos de la segunda teniente de alcalde, Carmela Silva, declinó sin explicaciones.
“Es el síntoma más evidente del gravísimo problema que tiene el grupo municipal del PSOE con la democracia”, valoró Igrexas, recordando que este mandato se impidió la tramitación de una moción de urgencia del propio BNG por una “interpretación restrictiva” del mismo artículo, y en el pasado mandato una del PP por no motivar la urgencia de la moción.
“Las normas tienen que ser iguales para todos y todas, y resultado escandaloso que se le permita vulnerar un Reglamento que fue aprobado en solitario por el PSOE”, reclamó el portavoz nacionalista, quien afeó que el Gobierno de Abel Caballero “confunda una legítima mayoría absoluta con una especie de monarquía absoluta donde pueden hacer lo que les da la gana”.
Por estos motivos, el grupo municipal del Bloque decidió no participar del debate de la moción ni tampoco de la votación “falsa” al considerar que se está permitiendo al grupo socialista “alterar de manera ilegal y antidemocrática las normas de juego”.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22