Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Jueves, 01 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
MOS

O Son del Pazo se acerca a la década de vida y se consolida como festival intercéltico de referencia en el sur de Galicia

Se presentó esta tarde en el Pazo de Mos y colebrarase el fin de semana de 31 de agosto y 1 de septiembre en la misma ubicación

Esta tsemana se presentó en el Pazo de Mos a IX EDICIÓN del Festival Intercéltico Lo Son del PAZO que se celebrará los próximos días 31 de agosto y 1 de septiembre.

 


A La presentación asistieron miembros de la organización del festival, la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, el teniente de alcaldesa, Camilo Grandal, la concejala de Cultura, Sara Cebreiro, y demás miembros del gobierno local. Además estuvieron presentes el Director General de Cultura, Anxo Lorenzo, y el Diputado Provincial de Cultura, Jorge Cubela, administraciones ambas, Xunta de Galicia y Diputación de Pontevedra, que subvencionan el festival.


El Festival Intercéltico ‘Lo Son del Pazo’ es una cita estival, que nació en 2015 con la intención de consolidarse y convertirse en un referente de la música gallega tanto en Mos cómo en el área metropolitana y en toda la zona sur de Galicia y Norte de Portugal. Los días 31 de agosto y 1 de septiembre, en un escenario único y lleno de historia como el entorno exterior del Pazo de Mos, tendrá lugar a novena edición, con un programa musical atractivo con la presencia de grandes grupos del mundo folk.


El evento, que está organizado por el Círculo Cultural y Deportivo Santa Eulalia de Mos en colaboración con la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, el Ayuntamiento de Mos y la Fundación Pazo de Mos, se presentó oficialmente esta tarde.


La alcaldesa, Nidia Arévalo, expresó su agradecimiento a todos los que hacen posible con su trabajo y colaboración este Festival contribuindo así al éxito de un evento que crece y se supera cada año como espacio de difusión de la música y la cultura gallegas.


Lo Son del Pazo es un festival con gran variedad de estilos y riqueza de la música gallega y de cuajo. Durante los dos días del festival se podrá disfrutar también de la gastronomía. No faltará la presencia del baile tradicional. La entrada un año más será gratuita y se podrá disfrutar de los siguientes artistas y espectáculos:

 


Sábado 31 de agosto:

  • II Olimpiadas Rurales
  • Gaitas del Abrente Pasarúas
  • I Concurso de Cuartetos

 

  • Banda de gaitas Airiños del Castelo
  • Korrontzi (País Vasco)
  • Xosé Lois Romero & Aliboria
  • Alana · Lana Duendeneta

 

Domingo 1 de septiembre:

  • Animación infantil Paco Nogueiras
  • Obradoiro de baile Miguel Pardo
  • Los Melidenses

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.