PROVINCIA
A EACT lo Río Minho invierte más de 2,3 millones de euros en proyectos aprobados año 2023
La Asamblea General de la AECT Río Minho aprobó las suas cuentas del año 2023, ejercicio en el cual se inició la inversión conjunta de más de 2,3 millons de euros en proyectos apoyados por la Unión Europea en la amplia zona luso-galaica integrada por los municipios de la AECT.
De las seis candidaturas que a AECT Río Minho presentó al Programa Interreg 2021-2027, en el año 2023 fueron ya aprobadas tres: la Red de Governança del Ríelo Mino – Red_Gov_Minho, el proyecto VISIT_LO RÍE_MINHO_PLUS a Estratégia Lo ríe Minho Transfronteiriço 2030.
El proyecto RED_GOV_MINHO fue aprobado en julio de 2023, con un plazo de ejecución hasta diciembre de 2026 y con una inversión total de 797.536€, con el objetivo de dinamizar las agendas urbanas transfronterizas.
Por su parte, el proyecto VISIT_LO RÍE_MINHO_PLUS, aprobado el pasado mes de abril cuenta con una inversión de 1.625.762€ con el fin de capitalizar la marca “Río Minho” a través de actividades transfronterizas para promocionar el Río Miño como destino (eco)turístico.
Por último, el proyecto LO RÍE_MINHO_2030, fue aprobado y ejecutado en el año 2023, con un importe total de 35.000€ con la finalidad de revisar la Estratexía del Río Minho 2030-.
El Programa Interreg es un instrumento de financiación de la Política de Cohesión de la Unión Europea, que promueve un desarrollo económico, social y territorial de la UE en su conjunto.
Asamblea General
Los representantes de cada municipio que integran esta agrupación estuvieron convocados en Asamblea General con el fin de agilizar el trabajo en equipo. Entre los aspectos más destacados de la reunión, estuvieron: la visualización de todos los proyectos y actividades realizados en el curso del año 2023 y la valoración de las cuentas anuales.
Dentro de la visualización de las actividades realizadas, destaca la conclusión física y financiera del Proyecto Livhes. Este proyecto trata de implementar nuevas fórmulas para valorar el Patrimonio Cultural Inmaterial del territorio sur europeo con el fin de un desarrollo económico sostenible y cohesión territorial
“Las reuniones con los municipios que componen a AECT Río Minho son siempre la mejor forma de seguir avanzando con este proyecto. La involucración de cada miembro es extraordinaria , lo que permite llevar a cabo actividades de dinamización beneficiosas para nuestro territorio” destacó Roberto Carrero, director de la AECT Río Minho, diputado de Cooperación Transfronteriza de la Diputación de Pontevedra y alcalde de A Guarda.
A AECT Río Minho es una Agrupación Europea de Cooperación Territorial constituida por la Comunidad Intermunicipal del Alto Minho y por la Diputación Provincial de Pontevedra, que tiene como objetivo promover la cooperación territorial transfronteriza entre los dos países.
Los municipios miembros de @dito agrupación son, de la parte gallega: Arbo, A Cañiza, Covelo, Creciente, A Guarda, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Oia, Ponteareas, O Porriño, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Tomiño y Tui; y de la parte portuguesa: Arcos de Valdevez, Caminha, Melgaço, Monçao, Paredes de Coura, Ponte de la Barca, Te ponen de Lima, Valença, Viana del Castelo y Villa Nueva de Cerveira.

La Asamblea General de la AECT Río Minho aprobó las suas cuentas del año 2023, ejercicio en el cual se inició la inversión conjunta de más de 2,3 millons de euros en proyectos apoyados por la Unión Europea en la amplia zona luso-galaica integrada por los municipios de la AECT.
De las seis candidaturas que a AECT Río Minho presentó al Programa Interreg 2021-2027, en el año 2023 fueron ya aprobadas tres: la Red de Governança del Ríelo Mino – Red_Gov_Minho, el proyecto VISIT_LO RÍE_MINHO_PLUS a Estratégia Lo ríe Minho Transfronteiriço 2030.
El proyecto RED_GOV_MINHO fue aprobado en julio de 2023, con un plazo de ejecución hasta diciembre de 2026 y con una inversión total de 797.536€, con el objetivo de dinamizar las agendas urbanas transfronterizas.
Por su parte, el proyecto VISIT_LO RÍE_MINHO_PLUS, aprobado el pasado mes de abril cuenta con una inversión de 1.625.762€ con el fin de capitalizar la marca “Río Minho” a través de actividades transfronterizas para promocionar el Río Miño como destino (eco)turístico.
Por último, el proyecto LO RÍE_MINHO_2030, fue aprobado y ejecutado en el año 2023, con un importe total de 35.000€ con la finalidad de revisar la Estratexía del Río Minho 2030-.
El Programa Interreg es un instrumento de financiación de la Política de Cohesión de la Unión Europea, que promueve un desarrollo económico, social y territorial de la UE en su conjunto.
Asamblea General
Los representantes de cada municipio que integran esta agrupación estuvieron convocados en Asamblea General con el fin de agilizar el trabajo en equipo. Entre los aspectos más destacados de la reunión, estuvieron: la visualización de todos los proyectos y actividades realizados en el curso del año 2023 y la valoración de las cuentas anuales.
Dentro de la visualización de las actividades realizadas, destaca la conclusión física y financiera del Proyecto Livhes. Este proyecto trata de implementar nuevas fórmulas para valorar el Patrimonio Cultural Inmaterial del territorio sur europeo con el fin de un desarrollo económico sostenible y cohesión territorial
“Las reuniones con los municipios que componen a AECT Río Minho son siempre la mejor forma de seguir avanzando con este proyecto. La involucración de cada miembro es extraordinaria , lo que permite llevar a cabo actividades de dinamización beneficiosas para nuestro territorio” destacó Roberto Carrero, director de la AECT Río Minho, diputado de Cooperación Transfronteriza de la Diputación de Pontevedra y alcalde de A Guarda.
A AECT Río Minho es una Agrupación Europea de Cooperación Territorial constituida por la Comunidad Intermunicipal del Alto Minho y por la Diputación Provincial de Pontevedra, que tiene como objetivo promover la cooperación territorial transfronteriza entre los dos países.
Los municipios miembros de @dito agrupación son, de la parte gallega: Arbo, A Cañiza, Covelo, Creciente, A Guarda, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Oia, Ponteareas, O Porriño, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Tomiño y Tui; y de la parte portuguesa: Arcos de Valdevez, Caminha, Melgaço, Monçao, Paredes de Coura, Ponte de la Barca, Te ponen de Lima, Valença, Viana del Castelo y Villa Nueva de Cerveira.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22