O PORRIÑO
El campus de voluntariado internacional “Gándaras de Budiño” inspira a los participantes
La Directora General de Juventud, Participación y Voluntariado, Lara Meneses, y el concejal de Juventud, Antonio Barros, visitaron el Campo de Voluntariado Internacional “Gándaras de Budiño”, impulsado por el Concello do Porriño en colaboración con la Xunta en el marco de la campaña “Tu mejor verano”. El objetivo de este campus es destacar la biodiversidad y el gran valor medioambiental de las Gándaras de Budiño.
Durante la visita, Meneses y Barros pudieron ver de cerca la labor ambiental que están desarrollando 15 los jóvenes y chicas de entre 18 y 30 años que participan en el campo. Ellos mismos se encargaron de explicarles todas las actividades que se están llevando a cabo en el marco de esta iniciativa, como las charlas formativas de educación ambiental y la puesta en práctica del aprendido: la retirada de especies invasoras, como la caña y la tintureira, o la retirada de basura en el río Rubio y nos sus afluentes en Porriño y en las Gándaras de Budiño, entre otras actividades.
El Campo de Voluntariado también engloba actividades culturales y lúdicas. Los y las participantes visitaron lugares como Cabo Home, Curro de la Valga, los Molinos del Folón y Picón y Tui. Además, disfrutaron de visitas y juegos por el casco urbano de O Porriño y experimentaron las fiestas de los pueblos de Galicia, asistiendo las fiestas de Atios en la honra de San Bieito.
Chicos y chicas de México, Francia, Italia, Madrid, Cuenca, Zaragoza, Badajoz, Valencia, Navarra y Galicia llevan conviviendo en el Porriño desde lo 23 de julio para hacer este voluntariado que finaliza mañana, 3 de agosto. Algunos de ellos, como Allende Sauras, de Zaragoza, o Mani Martínez, de México, es la primera vez que visitan Galicia y califican esta experiencia de muy positiva, tanto por la parte de conocimiento y educación medioambiental, como por la parte de visitar nuestra Comunidad, montón de biodiversidad y lugares mágicos. Allende acaba de finalizar sus estudios de ADE, confiesa que “el campus me inspiró mucho. Volvo a Zaragoza con una idea del que me quiero dedicar, el tipo de trabajo que quiero buscar, relacionado con medioambiente”. “Es un voluntariado muy enriquecedor a nivel de impacto medioambiental para O Porriño y Galicia, como a nivel personal”. Por su parte, Mani destaca los aprendizajes, “como pueden afectar a las especies invasoras a las originales”, y la belleza de Galicia, “especialmente la Isla de San Simón”.
Alejandro Lorenzo, alcalde de O Porriño, destaca “esta puesta en valor de nuestras riquezas naturales y culturales entre la juventud de Galicia, España y todo el mundo. Animo a toda el vecindario a participar de forma voluntaria en las diferentes actividades que se están haciendo a lo largo del año desde el Ayuntamiento para cuidar nuestro entorno”.

La Directora General de Juventud, Participación y Voluntariado, Lara Meneses, y el concejal de Juventud, Antonio Barros, visitaron el Campo de Voluntariado Internacional “Gándaras de Budiño”, impulsado por el Concello do Porriño en colaboración con la Xunta en el marco de la campaña “Tu mejor verano”. El objetivo de este campus es destacar la biodiversidad y el gran valor medioambiental de las Gándaras de Budiño.
Durante la visita, Meneses y Barros pudieron ver de cerca la labor ambiental que están desarrollando 15 los jóvenes y chicas de entre 18 y 30 años que participan en el campo. Ellos mismos se encargaron de explicarles todas las actividades que se están llevando a cabo en el marco de esta iniciativa, como las charlas formativas de educación ambiental y la puesta en práctica del aprendido: la retirada de especies invasoras, como la caña y la tintureira, o la retirada de basura en el río Rubio y nos sus afluentes en Porriño y en las Gándaras de Budiño, entre otras actividades.
El Campo de Voluntariado también engloba actividades culturales y lúdicas. Los y las participantes visitaron lugares como Cabo Home, Curro de la Valga, los Molinos del Folón y Picón y Tui. Además, disfrutaron de visitas y juegos por el casco urbano de O Porriño y experimentaron las fiestas de los pueblos de Galicia, asistiendo las fiestas de Atios en la honra de San Bieito.
Chicos y chicas de México, Francia, Italia, Madrid, Cuenca, Zaragoza, Badajoz, Valencia, Navarra y Galicia llevan conviviendo en el Porriño desde lo 23 de julio para hacer este voluntariado que finaliza mañana, 3 de agosto. Algunos de ellos, como Allende Sauras, de Zaragoza, o Mani Martínez, de México, es la primera vez que visitan Galicia y califican esta experiencia de muy positiva, tanto por la parte de conocimiento y educación medioambiental, como por la parte de visitar nuestra Comunidad, montón de biodiversidad y lugares mágicos. Allende acaba de finalizar sus estudios de ADE, confiesa que “el campus me inspiró mucho. Volvo a Zaragoza con una idea del que me quiero dedicar, el tipo de trabajo que quiero buscar, relacionado con medioambiente”. “Es un voluntariado muy enriquecedor a nivel de impacto medioambiental para O Porriño y Galicia, como a nivel personal”. Por su parte, Mani destaca los aprendizajes, “como pueden afectar a las especies invasoras a las originales”, y la belleza de Galicia, “especialmente la Isla de San Simón”.
Alejandro Lorenzo, alcalde de O Porriño, destaca “esta puesta en valor de nuestras riquezas naturales y culturales entre la juventud de Galicia, España y todo el mundo. Animo a toda el vecindario a participar de forma voluntaria en las diferentes actividades que se están haciendo a lo largo del año desde el Ayuntamiento para cuidar nuestro entorno”.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116