La Conselleira de Economía e Industria reclama al Gobierno central una mejor gestión de los fondos europeos
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha solicitado hoy al Gobierno central una mejor planificación de los fondos europeos, así como una mayor agilidad en su asignación y ejecución, y una cogobernanza real con las Comunidades Autónomas.
Durante su intervención en un almuerzo-coloquio organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Lorenzana criticó que, cuatro años después de ser anunciados, todavía existe una desconexión entre las necesidades del tejido empresarial y el diseño de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte).
Lorenzana destacó que Galicia es, actualmente, la única comunidad autónoma que ha ejecutado más de tres cuartas partes de los fondos asignados. Además, alertó sobre la necesidad de que estas ayudas se adapten a las verdaderas necesidades del tejido productivo y a los tiempos de ejecución de los proyectos.
En este sentido, puso en valor el compromiso de la Xunta para hacer de Galicia un polo de atracción industrial en la Península Ibérica. Para lograrlo, el Gobierno gallego está ofreciendo la máxima agilidad administrativa y medidas de apoyo al tejido productivo para continuar creciendo y creando empleo de calidad. “Es necesario reducir la burocracia, facilitar los trámites administrativos y acercar la Administración a las empresas”, afirmó. Destacó el acompañamiento que se ofrece a través de la Oficina Económica de Galicia, dependiente del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), que desde su creación en abril ha atendido unas 1.000 consultas mensuales.
Asimismo, Lorenzana subrayó que el objetivo del Gobierno gallego es desarrollar una política industrial integrada y responsable, para aprovechar de manera sostenible los recursos naturales e impulsar una industria altamente tecnológica e innovadora. En relación con esto, mencionó el trabajo en los planes directores para los sectores estratégicos de Galicia, como el naval y el de automoción, cuyos borradores ya se han presentado para el desarrollo de un mapa industrial de Galicia.
“No nos detendremos a la hora de defender los intereses de Galicia, por eso estamos impulsando proyectos industriales, concretamente aquellos identificados como estratégicos o que se están tramitando a través del Plan de impulso y aceleración de proyectos industriales”, aseguró. “Y hemos regulado el suelo público empresarial gratuito durante los ocho primeros años”, añadió.
Lorenzana enfatizó que el objetivo de la Xunta es ofrecer agilidad, facilitar los procedimientos y brindar acompañamiento para convertir a Galicia en una comunidad atractiva tanto para las empresas ya establecidas como para las nuevas inversiones.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha solicitado hoy al Gobierno central una mejor planificación de los fondos europeos, así como una mayor agilidad en su asignación y ejecución, y una cogobernanza real con las Comunidades Autónomas.
Durante su intervención en un almuerzo-coloquio organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Lorenzana criticó que, cuatro años después de ser anunciados, todavía existe una desconexión entre las necesidades del tejido empresarial y el diseño de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte).
Lorenzana destacó que Galicia es, actualmente, la única comunidad autónoma que ha ejecutado más de tres cuartas partes de los fondos asignados. Además, alertó sobre la necesidad de que estas ayudas se adapten a las verdaderas necesidades del tejido productivo y a los tiempos de ejecución de los proyectos.
En este sentido, puso en valor el compromiso de la Xunta para hacer de Galicia un polo de atracción industrial en la Península Ibérica. Para lograrlo, el Gobierno gallego está ofreciendo la máxima agilidad administrativa y medidas de apoyo al tejido productivo para continuar creciendo y creando empleo de calidad. “Es necesario reducir la burocracia, facilitar los trámites administrativos y acercar la Administración a las empresas”, afirmó. Destacó el acompañamiento que se ofrece a través de la Oficina Económica de Galicia, dependiente del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), que desde su creación en abril ha atendido unas 1.000 consultas mensuales.
Asimismo, Lorenzana subrayó que el objetivo del Gobierno gallego es desarrollar una política industrial integrada y responsable, para aprovechar de manera sostenible los recursos naturales e impulsar una industria altamente tecnológica e innovadora. En relación con esto, mencionó el trabajo en los planes directores para los sectores estratégicos de Galicia, como el naval y el de automoción, cuyos borradores ya se han presentado para el desarrollo de un mapa industrial de Galicia.
“No nos detendremos a la hora de defender los intereses de Galicia, por eso estamos impulsando proyectos industriales, concretamente aquellos identificados como estratégicos o que se están tramitando a través del Plan de impulso y aceleración de proyectos industriales”, aseguró. “Y hemos regulado el suelo público empresarial gratuito durante los ocho primeros años”, añadió.
Lorenzana enfatizó que el objetivo de la Xunta es ofrecer agilidad, facilitar los procedimientos y brindar acompañamiento para convertir a Galicia en una comunidad atractiva tanto para las empresas ya establecidas como para las nuevas inversiones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129