PROVINCIA
Luis López lanza “+Rías” para promover la sostenibilidad en Rías Baixas
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, anunció hace unos días la puesta en marcha del nuevo proyecto “+Rías” que busca aumentar la sensibilización ambiental y fomentar la conciencia ecológica entre los diferentes sectores de la ciudadanía con respeto a los impactos de la actividad del ser humano en medio costero y marino, así como transmitir la importancia de la protección y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos y, en particular en espacios protegidos, poniendo en valor los productos del mar locales y sostenibles. “Nuestras rías son un importante motor socioeconómico en pesca artesanal y marisqueo, y tienen una especial importancia en la economía azul española –apuntó el presidente provincial-. Por tenemos el compromiso de protegerlas, y que mejor forma de hacerlo que a través de programas como este de sensibilización ambiental”.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 132.000 y de los que Fundación Biodiversidad en el marco del Programa Pleamar aporta el 70%, es decir, algo más de 90.000 €, y la Diputación el 30% restante, casi 40.000 €. +Rías plantea cuatro actividades diferentes. Por una parte, se pondrá en marcha un programa técnico especializado con expertos, investigadores y científicos de relevante prestigio a nivel nacional para tratar asuntos clave y de actualidad en estos territorios como el marisqueo y explotación sostenible de recursos marinos vivos, el impacto del cambio climático en las rías, las biotoxinas y mareas rojas y su impacto en el marisqueo, contaminación y basuras marinas, y los espacios protegidos, protección de biodiversidad marina y espacios Red Natura 2000, especies invasoras etc.
Además, se pondrá en marcha una campaña de sensibilización de población infantil que busca estimular el interés de la población infantil de centros escolares de educación primaria sobre las Rías Baixas pontevedresas, la importancia de la conservación de recursos marinos y el bueno estado ambiental de la naturaleza, centrándose en zonas de marisqueo. Entre las acciones se prevén talleres infantiles en centros educativos de primaria, de 6 a 11 años, vídeo animado y pequeño cuento o cómic, así como concurso de dibujo relacionado con la conservación del medio marino y costero de las rías pontevedresas y la pesca sostenible.
Otra de las acciones es una campaña de sensibilización para profesionales del mar, que contará con un seminario de sensibilización ambiental para fomentar las buenas prácticas ambientales del sector de marisquero y recursos específicos de las rías de Pontevedra y su contribución a la mejora del bueno estado ambiental de las Rías Baixas de Pontevedra. Dirigida al sector extractivo, principalmente de marisqueo y recursos específicos y de la pesca artesanal que se desarrolle dentro de las rías y con sesiones por parte de estudiantes universitarios o de formación profesional del ámbito del medio marino la entidades pesqueras para conocer de primera mano la gestión diaria para la explotación sostenible de los recursos de las rías pontevedresas.
Por último a través de otra campaña, pondrá en valor a pesca sostenible de las Rías Baixas de Pontevedra. Se promoverá así el conocimiento del medio ambiente marino y la pesca extractiva sostenible de las rías, al tiempo que se aprovechará para divulgar y sensibilizar sobre la importancia de proteger y conservar la biodiversidad marina y apoyar unas actividades pesqueras sostenibles. De esta manera, se realizará una exposición itinerante de fotografías sobre la pesca sostenible, una exposición de los dibujos premiados en la campaña de sensibilización de la población infantil y degustaciones gratuitas de productos artesanales sostenibles capturados en las rías pontevedresas, así como la entrega de material divulgativo de la campaña y material de merchandising y concursos de preguntas relacionadas con las distintas temáticas del proyecto a público general.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, anunció hace unos días la puesta en marcha del nuevo proyecto “+Rías” que busca aumentar la sensibilización ambiental y fomentar la conciencia ecológica entre los diferentes sectores de la ciudadanía con respeto a los impactos de la actividad del ser humano en medio costero y marino, así como transmitir la importancia de la protección y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos y, en particular en espacios protegidos, poniendo en valor los productos del mar locales y sostenibles. “Nuestras rías son un importante motor socioeconómico en pesca artesanal y marisqueo, y tienen una especial importancia en la economía azul española –apuntó el presidente provincial-. Por tenemos el compromiso de protegerlas, y que mejor forma de hacerlo que a través de programas como este de sensibilización ambiental”.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 132.000 y de los que Fundación Biodiversidad en el marco del Programa Pleamar aporta el 70%, es decir, algo más de 90.000 €, y la Diputación el 30% restante, casi 40.000 €. +Rías plantea cuatro actividades diferentes. Por una parte, se pondrá en marcha un programa técnico especializado con expertos, investigadores y científicos de relevante prestigio a nivel nacional para tratar asuntos clave y de actualidad en estos territorios como el marisqueo y explotación sostenible de recursos marinos vivos, el impacto del cambio climático en las rías, las biotoxinas y mareas rojas y su impacto en el marisqueo, contaminación y basuras marinas, y los espacios protegidos, protección de biodiversidad marina y espacios Red Natura 2000, especies invasoras etc.
Además, se pondrá en marcha una campaña de sensibilización de población infantil que busca estimular el interés de la población infantil de centros escolares de educación primaria sobre las Rías Baixas pontevedresas, la importancia de la conservación de recursos marinos y el bueno estado ambiental de la naturaleza, centrándose en zonas de marisqueo. Entre las acciones se prevén talleres infantiles en centros educativos de primaria, de 6 a 11 años, vídeo animado y pequeño cuento o cómic, así como concurso de dibujo relacionado con la conservación del medio marino y costero de las rías pontevedresas y la pesca sostenible.
Otra de las acciones es una campaña de sensibilización para profesionales del mar, que contará con un seminario de sensibilización ambiental para fomentar las buenas prácticas ambientales del sector de marisquero y recursos específicos de las rías de Pontevedra y su contribución a la mejora del bueno estado ambiental de las Rías Baixas de Pontevedra. Dirigida al sector extractivo, principalmente de marisqueo y recursos específicos y de la pesca artesanal que se desarrolle dentro de las rías y con sesiones por parte de estudiantes universitarios o de formación profesional del ámbito del medio marino la entidades pesqueras para conocer de primera mano la gestión diaria para la explotación sostenible de los recursos de las rías pontevedresas.
Por último a través de otra campaña, pondrá en valor a pesca sostenible de las Rías Baixas de Pontevedra. Se promoverá así el conocimiento del medio ambiente marino y la pesca extractiva sostenible de las rías, al tiempo que se aprovechará para divulgar y sensibilizar sobre la importancia de proteger y conservar la biodiversidad marina y apoyar unas actividades pesqueras sostenibles. De esta manera, se realizará una exposición itinerante de fotografías sobre la pesca sostenible, una exposición de los dibujos premiados en la campaña de sensibilización de la población infantil y degustaciones gratuitas de productos artesanales sostenibles capturados en las rías pontevedresas, así como la entrega de material divulgativo de la campaña y material de merchandising y concursos de preguntas relacionadas con las distintas temáticas del proyecto a público general.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129