VIGO
La Xunta da luz verde a la contratación para construir 57 viviendas de promoción pública en Navia
El Consello da Xunta dio luz verde a la contratación para construir 57 nuevas viviendas de promoción pública en San Paio de Navia, en Vigo, a las que se destinará una inversión autonómica de 12,8 millones de euros. Se trata de una promoción de vivienda protegida destinada al alquiler público.
En concreto, se licitarán los servicios de redacción de proyecto y dirección de obra, y la contratación de las obras de construcción, con técnicas industrializadas y el uso de madera, de dos edificios de 38 y 19 viviendas de promoción pública en las parcelas M-IVA-6 y M-IVA-3 del polígono 1 de San Paio de Navia.
En la parcela M-IVA-3 se prevé la construcción de un edificio para 19 viviendas de promoción pública, garajes y trasteros. Esta parcela tiene una superficie de unos 844 m² y forma sensiblemente rectangular. El plan parcial permite la construcción de un inmueble con un máximo de 3 alturas más ático.
En la parcela M-IVA-6 se prevé la construcción de un edificio para 38 viviendas de promoción pública, garajes y trasteros. Esta parcela tiene una superficie de 1.229 m² y forma de "L". El plan parcial permite la construcción de un inmueble con un máximo de 3 alturas más ático.
Estos dos inmuebles constituyen la segunda promoción que se ejecutará en San Paio de Navia que incluirá la aplicación de técnicas constructivas industrializadas, después de los otros dos edificios que albergarán 58 viviendas en las parcelas M-IVB-20 y M-IV22, cuyas obras salieron a licitación el pasado día 19 de julio.
En este sentido, la ejecución de las obras de edificación se llevará a cabo mediante nuevas técnicas de construcción industrializada, aplicando una o varias patentes, que permitan combinar arquitectura con prefabricación, en una relación que permita optimizar (en plazo, en precio, en sostenibilidad, en seguridad y/o en calidad y mejor uso y mantenimiento durante la vida útil del inmueble) la mencionada promoción.
Entre las técnicas industrializadas que se incluyen en las bases de la licitación de la contratación de las mismas está el uso de madera, tanto en la estructura de los inmuebles como en otros elementos de los mismos.
La construcción de este grupo de viviendas cuenta con financiación europea, de modo que la Xunta asumirá el 77,4% del coste, mientras que el 22,6% restante corresponde a fondos de la UE a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este nuevo proyecto cumple con el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, tienen en cuenta las prescripciones sobre eficiencia energética, consumo de energía no renovable, circularidad y gestión de residuos, que se reflejan en dicho decreto.
Octavo grupo de viviendas que la Xunta licita en Navia
Este es el octavo grupo de viviendas que la Xunta licita en el polígono 1 de la ampliación del barrio vigués de Navia, con un total de 316 que ya están en ejecución o licitación. Además, hay otras 43 viviendas de promoción pública que están programadas en este polígono.
En este polígono 1 de San Paio se están desarrollando las obras de urbanización y con el objetivo de que estas viviendas puedan ser una realidad lo antes posible, se desarrollarán de forma paralela a los trabajos constructivos de los edificios residenciales.
Además de las 359 viviendas de promoción pública, el parque residencial de la ciudad de Vigo se reforzará con la habilitación en este mismo polígono de suelo para la construcción de 374 viviendas protegidas.
Además, la Xunta tiene en este momento en licitación las obras de urbanización del polígono 2 por una inversión de cerca de 16,4 millones de euros, para acometer el acondicionamiento de esta zona, fases A y B de San Paio de Navia, que permitirá la construcción de un total de 719 viviendas.
El Gobierno gallego sigue avanzando en su compromiso de mejorar la situación del mercado de la vivienda, y en la Estrategia de vivienda pública y protegida que prevé, en esta legislatura, duplicar el parque público hasta llegar a las 8.000 viviendas y desarrollar suelo para 20.000 viviendas protegidas y 5.000 viviendas libres.

El Consello da Xunta dio luz verde a la contratación para construir 57 nuevas viviendas de promoción pública en San Paio de Navia, en Vigo, a las que se destinará una inversión autonómica de 12,8 millones de euros. Se trata de una promoción de vivienda protegida destinada al alquiler público.
En concreto, se licitarán los servicios de redacción de proyecto y dirección de obra, y la contratación de las obras de construcción, con técnicas industrializadas y el uso de madera, de dos edificios de 38 y 19 viviendas de promoción pública en las parcelas M-IVA-6 y M-IVA-3 del polígono 1 de San Paio de Navia.
En la parcela M-IVA-3 se prevé la construcción de un edificio para 19 viviendas de promoción pública, garajes y trasteros. Esta parcela tiene una superficie de unos 844 m² y forma sensiblemente rectangular. El plan parcial permite la construcción de un inmueble con un máximo de 3 alturas más ático.
En la parcela M-IVA-6 se prevé la construcción de un edificio para 38 viviendas de promoción pública, garajes y trasteros. Esta parcela tiene una superficie de 1.229 m² y forma de "L". El plan parcial permite la construcción de un inmueble con un máximo de 3 alturas más ático.
Estos dos inmuebles constituyen la segunda promoción que se ejecutará en San Paio de Navia que incluirá la aplicación de técnicas constructivas industrializadas, después de los otros dos edificios que albergarán 58 viviendas en las parcelas M-IVB-20 y M-IV22, cuyas obras salieron a licitación el pasado día 19 de julio.
En este sentido, la ejecución de las obras de edificación se llevará a cabo mediante nuevas técnicas de construcción industrializada, aplicando una o varias patentes, que permitan combinar arquitectura con prefabricación, en una relación que permita optimizar (en plazo, en precio, en sostenibilidad, en seguridad y/o en calidad y mejor uso y mantenimiento durante la vida útil del inmueble) la mencionada promoción.
Entre las técnicas industrializadas que se incluyen en las bases de la licitación de la contratación de las mismas está el uso de madera, tanto en la estructura de los inmuebles como en otros elementos de los mismos.
La construcción de este grupo de viviendas cuenta con financiación europea, de modo que la Xunta asumirá el 77,4% del coste, mientras que el 22,6% restante corresponde a fondos de la UE a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este nuevo proyecto cumple con el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, tienen en cuenta las prescripciones sobre eficiencia energética, consumo de energía no renovable, circularidad y gestión de residuos, que se reflejan en dicho decreto.
Octavo grupo de viviendas que la Xunta licita en Navia
Este es el octavo grupo de viviendas que la Xunta licita en el polígono 1 de la ampliación del barrio vigués de Navia, con un total de 316 que ya están en ejecución o licitación. Además, hay otras 43 viviendas de promoción pública que están programadas en este polígono.
En este polígono 1 de San Paio se están desarrollando las obras de urbanización y con el objetivo de que estas viviendas puedan ser una realidad lo antes posible, se desarrollarán de forma paralela a los trabajos constructivos de los edificios residenciales.
Además de las 359 viviendas de promoción pública, el parque residencial de la ciudad de Vigo se reforzará con la habilitación en este mismo polígono de suelo para la construcción de 374 viviendas protegidas.
Además, la Xunta tiene en este momento en licitación las obras de urbanización del polígono 2 por una inversión de cerca de 16,4 millones de euros, para acometer el acondicionamiento de esta zona, fases A y B de San Paio de Navia, que permitirá la construcción de un total de 719 viviendas.
El Gobierno gallego sigue avanzando en su compromiso de mejorar la situación del mercado de la vivienda, y en la Estrategia de vivienda pública y protegida que prevé, en esta legislatura, duplicar el parque público hasta llegar a las 8.000 viviendas y desarrollar suelo para 20.000 viviendas protegidas y 5.000 viviendas libres.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129