VIGO
El PP de Vigo ve “dejación de funciones” en la supervisión de la atracción accidentada en Matamá
El portavoz popular, Miguel Martín, pone el foco en que el Saltamontes siniestrado estuvo funcionando de forma irregular días antes en las Fiestas de Santa Ana en Beade, sin la documentación preceptiva
El Partido Popular de Vigo ve una clara dejación de funciones por parte del Gobierno local en la supervisión de la atracción accidentada el pasado fin de semana en Matamá, que segó la vida de un joven de 36 años, y pide respuestas a los interrogantes que aún hay en el aire.
Al portavoz municipal del PP, Miguel Martín, no le convencen las explicaciones ofrecidas por el Gobierno municipal a través de un comunicado, sino todo lo contrario, pues en su opinión generan mayor inquietud. Apunta el edil popular a la falta de explicaciones públicas por parte de a quien corresponde velar por el correcto funcionamiento de estas instalaciones y a su deber in vigilando, que debe ir más allá del cumplimiento estricto de la normativa.
En palabras de Martín, “resulta cuando menos sorprendente que el Gobierno local pretenda ahora lavarse las manos descargando toda la responsabilidad, cuando él mismo reconoce que la atracción siniestrada no cumplía con la normativa vigente al no tener presentada toda la documentación”.
“Si esa atracción no podía funcionar, ¿cómo es posible que el Concello no hiciera nada más que comunicárselo al propietario y a la comisión de fiestas?”, señala, para añadir si “¿acaso no debería haber mandado a la Policía a comprobar si estaba cumpliendo esa orden? y, de estar funcionando la atracción, como era el caso, ¿no debería haber instado a su inmediata paralización y/o precintarla?”.
El edil va más allá y pone el foco en que el Saltamontes siniestrado estuvo funcionando de forma irregular días antes en las Fiestas de Santa Ana en Beade. Explica Martín que la petición para la instalación de ambos festejos se hizo el mismo día, el 24 de julio, y que no fue hasta el 1 de agosto, una vez terminadas las fiestas de Beade, cuando el Concello advierte de la falta de documentación al propietario.
Se pregunta, por tanto, si desde el Gobierno se avisó a la comisión de las fiestas de Beade. “¿Qué sentido tiene exigir el cumplimiento de una normativa si luego, ante el evidente incumplimiento de la misma, no hacen nada y se lavan las manos?”, reflexiona.
Preguntas que, insiste el edil, requieren respuestas más allá de un comunicado de prensa tras el que busca esconderse el Gobierno local, por lo que desde el PP de Vigo exigen informar públicamente y al detalle sobre lo sucedido.
Recuerda Martín, que la obligación última del cumplimiento de las leyes y la normativas le corresponde a la administración responsable, en este caso al ayuntamiento, y que “no es de recibo que pretenda lavarse las manos en este asunto, tratando pasar de puntillas por el mismo”.
El Partido Popular de Vigo ve una clara dejación de funciones por parte del Gobierno local en la supervisión de la atracción accidentada el pasado fin de semana en Matamá, que segó la vida de un joven de 36 años, y pide respuestas a los interrogantes que aún hay en el aire.
Al portavoz municipal del PP, Miguel Martín, no le convencen las explicaciones ofrecidas por el Gobierno municipal a través de un comunicado, sino todo lo contrario, pues en su opinión generan mayor inquietud. Apunta el edil popular a la falta de explicaciones públicas por parte de a quien corresponde velar por el correcto funcionamiento de estas instalaciones y a su deber in vigilando, que debe ir más allá del cumplimiento estricto de la normativa.
En palabras de Martín, “resulta cuando menos sorprendente que el Gobierno local pretenda ahora lavarse las manos descargando toda la responsabilidad, cuando él mismo reconoce que la atracción siniestrada no cumplía con la normativa vigente al no tener presentada toda la documentación”.
“Si esa atracción no podía funcionar, ¿cómo es posible que el Concello no hiciera nada más que comunicárselo al propietario y a la comisión de fiestas?”, señala, para añadir si “¿acaso no debería haber mandado a la Policía a comprobar si estaba cumpliendo esa orden? y, de estar funcionando la atracción, como era el caso, ¿no debería haber instado a su inmediata paralización y/o precintarla?”.
El edil va más allá y pone el foco en que el Saltamontes siniestrado estuvo funcionando de forma irregular días antes en las Fiestas de Santa Ana en Beade. Explica Martín que la petición para la instalación de ambos festejos se hizo el mismo día, el 24 de julio, y que no fue hasta el 1 de agosto, una vez terminadas las fiestas de Beade, cuando el Concello advierte de la falta de documentación al propietario.
Se pregunta, por tanto, si desde el Gobierno se avisó a la comisión de las fiestas de Beade. “¿Qué sentido tiene exigir el cumplimiento de una normativa si luego, ante el evidente incumplimiento de la misma, no hacen nada y se lavan las manos?”, reflexiona.
Preguntas que, insiste el edil, requieren respuestas más allá de un comunicado de prensa tras el que busca esconderse el Gobierno local, por lo que desde el PP de Vigo exigen informar públicamente y al detalle sobre lo sucedido.
Recuerda Martín, que la obligación última del cumplimiento de las leyes y la normativas le corresponde a la administración responsable, en este caso al ayuntamiento, y que “no es de recibo que pretenda lavarse las manos en este asunto, tratando pasar de puntillas por el mismo”.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22