GALICIA
La Xunta pone en valor el trabajo de los centros de recuperación de fauna silvestre de Galicia
La directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, puso en valor la labor que se lleva a cabo en los cuatro centros de recuperación de fauna silvestre (CRFS) que gestiona la Xunta en Galicia y agradeció al personal técnico y veterinario que trabaja en ellos su entrega y contribución a la protección de la biodiversidad gallega.
Durante una reciente visita al centro de Carballedo, localizado en el municipio pontevedrés de Cerdedo-Cotobade, la responsable autonómica incidió en el papel fundamental que ejercen estas instalaciones para ofrecer un cuidado idóneo y trabajar en la recuperación de los ejemplares de fauna silvestre autóctona que no estén en condiciones de subsistir por sí mismos en medio natural debido a causas tales como traumatismos, enfermedades, intoxicación, astenia o caída de los nidos, entre otras.
La mayores, Marisol Díaz explicó que el objetivo final de los CRFS es buscar la reintegración de estos animales en su hábitat en el momento en que haya garantías de que se puedan alimentar, reproducir y evitar a sus predadores, precisando que se esto no llega a ser posible, el objetivo es lograr su inserción en programas de conservación o de educación ambiental.
El centro de recuperación de fauna pontevedrés es uno de los cuatro existentes en Galicia —uno por provincia— que están bajo la gestión de la Xunta. Así, a las instalaciones de Carballedo se suman las de Santa Cruz, en el ayuntamiento coruñés de Oleiros; las del Alto del Rodicio, en el municipio ourensano de Maceda; y las del Veral, localizadas en Lugo.
Durante el año 2023 los cuatro centros gallegos recibieron y atendieron a un total de 4.830 animales, la mayoría de ellos aves, aunque también trataron un número importante de mamíferos y de reptiles.

La directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, puso en valor la labor que se lleva a cabo en los cuatro centros de recuperación de fauna silvestre (CRFS) que gestiona la Xunta en Galicia y agradeció al personal técnico y veterinario que trabaja en ellos su entrega y contribución a la protección de la biodiversidad gallega.
Durante una reciente visita al centro de Carballedo, localizado en el municipio pontevedrés de Cerdedo-Cotobade, la responsable autonómica incidió en el papel fundamental que ejercen estas instalaciones para ofrecer un cuidado idóneo y trabajar en la recuperación de los ejemplares de fauna silvestre autóctona que no estén en condiciones de subsistir por sí mismos en medio natural debido a causas tales como traumatismos, enfermedades, intoxicación, astenia o caída de los nidos, entre otras.
La mayores, Marisol Díaz explicó que el objetivo final de los CRFS es buscar la reintegración de estos animales en su hábitat en el momento en que haya garantías de que se puedan alimentar, reproducir y evitar a sus predadores, precisando que se esto no llega a ser posible, el objetivo es lograr su inserción en programas de conservación o de educación ambiental.
El centro de recuperación de fauna pontevedrés es uno de los cuatro existentes en Galicia —uno por provincia— que están bajo la gestión de la Xunta. Así, a las instalaciones de Carballedo se suman las de Santa Cruz, en el ayuntamiento coruñés de Oleiros; las del Alto del Rodicio, en el municipio ourensano de Maceda; y las del Veral, localizadas en Lugo.
Durante el año 2023 los cuatro centros gallegos recibieron y atendieron a un total de 4.830 animales, la mayoría de ellos aves, aunque también trataron un número importante de mamíferos y de reptiles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129