Galicia
Sigue abierto el plazo para solicitar el Bono Remuda y las ayudas para impulsar la contratación de mujeres en sectores masculinizados
La Xunta de Galicia, a través de la Secretaría General de Empleo y Relaciones Laborales, ha recordado que sigue abierto el plazo para solicitar el Bono Remuda y las ayudas destinadas a fomentar la contratación de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados. Estas medidas buscan promover la continuidad de negocios y la igualdad de género en el ámbito laboral.
Durante un webinario dirigido al personal técnico de la Red de Polos de Emprendimiento y a entidades de trabajadores autónomos, empresariales y comerciales, así como a gestorías y colegios de graduados sociales, el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, resolvió dudas sobre estas dos convocatorias. El Bono Remuda, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, tiene como objetivo apoyar el traspaso de negocios en Galicia y asegurar su permanencia en el tejido productivo. Este bono puede solicitarse hasta el 30 de octubre.
El Bono Remuda se divide en dos líneas: la Línea 1, dirigida a negocios en municipios de menos de 5.000 habitantes, cuenta con un millón de euros, mientras que la Línea 2, destinada a negocios en municipios de 5.000 habitantes o más, tiene un presupuesto de 500.000 euros. La ayuda se calcula en función del precio estipulado en el contrato de traspaso del negocio, con subvenciones del 75% para la Línea 1 y del 70% para la Línea 2. Además, se incrementa la ayuda en un 10% si quien adquiere el negocio es un emigrante retornado, extranjero o está empadronado en la localidad donde se encuentra la actividad. También se añade un 5% si la persona que asume el negocio es mujer, menor de 30 años, mayor de 52 años o si el negocio tiene más de cinco trabajadores. La ayuda máxima por traspaso es de 30.000 euros.
Por otro lado, las ayudas para fomentar la contratación de mujeres en sectores masculinizados de alto valor añadido y para la adaptación de centros de trabajo están disponibles hasta el 30 de septiembre. Esta iniciativa, con un presupuesto inicial de casi 1,7 millones de euros ampliables, busca aumentar la presencia femenina en sectores tecnológicos e industriales. Se prevé beneficiar a unas 75 mujeres desempleadas, con ayudas de hasta 26.250 euros por cada contrato indefinido.
Además, se contempla una segunda línea de ayudas para la adaptación de espacios o puestos de trabajo en las empresas, con un importe máximo de 10.000 euros. Estas ayudas están dirigidas a empleadores y empresas que contraten a mujeres en ocupaciones masculinizadas en centros de trabajo radicados en Galicia.

La Xunta de Galicia, a través de la Secretaría General de Empleo y Relaciones Laborales, ha recordado que sigue abierto el plazo para solicitar el Bono Remuda y las ayudas destinadas a fomentar la contratación de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados. Estas medidas buscan promover la continuidad de negocios y la igualdad de género en el ámbito laboral.
Durante un webinario dirigido al personal técnico de la Red de Polos de Emprendimiento y a entidades de trabajadores autónomos, empresariales y comerciales, así como a gestorías y colegios de graduados sociales, el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, resolvió dudas sobre estas dos convocatorias. El Bono Remuda, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, tiene como objetivo apoyar el traspaso de negocios en Galicia y asegurar su permanencia en el tejido productivo. Este bono puede solicitarse hasta el 30 de octubre.
El Bono Remuda se divide en dos líneas: la Línea 1, dirigida a negocios en municipios de menos de 5.000 habitantes, cuenta con un millón de euros, mientras que la Línea 2, destinada a negocios en municipios de 5.000 habitantes o más, tiene un presupuesto de 500.000 euros. La ayuda se calcula en función del precio estipulado en el contrato de traspaso del negocio, con subvenciones del 75% para la Línea 1 y del 70% para la Línea 2. Además, se incrementa la ayuda en un 10% si quien adquiere el negocio es un emigrante retornado, extranjero o está empadronado en la localidad donde se encuentra la actividad. También se añade un 5% si la persona que asume el negocio es mujer, menor de 30 años, mayor de 52 años o si el negocio tiene más de cinco trabajadores. La ayuda máxima por traspaso es de 30.000 euros.
Por otro lado, las ayudas para fomentar la contratación de mujeres en sectores masculinizados de alto valor añadido y para la adaptación de centros de trabajo están disponibles hasta el 30 de septiembre. Esta iniciativa, con un presupuesto inicial de casi 1,7 millones de euros ampliables, busca aumentar la presencia femenina en sectores tecnológicos e industriales. Se prevé beneficiar a unas 75 mujeres desempleadas, con ayudas de hasta 26.250 euros por cada contrato indefinido.
Además, se contempla una segunda línea de ayudas para la adaptación de espacios o puestos de trabajo en las empresas, con un importe máximo de 10.000 euros. Estas ayudas están dirigidas a empleadores y empresas que contraten a mujeres en ocupaciones masculinizadas en centros de trabajo radicados en Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129