MUNDO EMPRESA
La Xunta hace hincapié en la concienciación frente a las altas temperaturas en los entornos laborales
El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga), dependiente de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración, pone de relieve su campaña de sensibilización Trabajo y calor, para hacer frente a los riesgos relacionados con las altas temperaturas y con la radiación solar en los entornos laborales. En concreto, la iniciativa pone el foco en la necesidad de climatización, de buena alimentación y de hidratación en los lugares de trabajo, entre otras cuestiones.
De este modo, se trata de informar y concienciar de los peligros de la realización de tareas a altas temperaturas durante la jornada laboral para mejorar el bienestar y la seguridad de las personas trabajadoras.
La Xunta de Galicia da a conocer, a través de este proyecto del Issga, los grandes riesgos del calor en el desarrollo de tareas laborales, especialmente en épocas estivales. En este sentido, la campaña aportación de manera explicativo las medidas de prevención orientadas a reducir la exposición la estos agentes de riesgo de las personas trabajadoras.
Uno de los principales riesgos es el estrés térmico, cuando existe una situación de tensión por calor, esto es, una acumulación de excesivas temperaturas en el cuerpo. Esta situación se da a causa de la suma de la carga de trabajo, de los factores ambientales de la zona donde se trabaja y de la respuesta fisiológica que el organismo da como responde a la subida de grados en el termómetro, más aún cuando el trabajo es realizado en verano, al aire libre o con el uso de equipos de protección individual (EPI).
En esta línea, el Issga desglosa -a través de un tríptico y de un cartel informativo- algunas medidas preventivas como es hacer pausas y descansar cuándo aparezcan los primeros síntomas de sobrecarga por calor, informar a las personas superiores de la situación se están padeciendo calor, beber agua frecuentemente (aunque no se tenga sed), no tomar bebidas alcohólicas, café o abundantes comidas en la jornada laboral y emplear, en la medida del posible, ropas ligeras, descansadas y de tejidos naturales, además de proteger la cabeza con un sombrero, entre otras recomendaciones.
Estrategia 2024
Esta acción se enmarca en el plan de actuación del Issga del año 2024, aunque se viene desarrollando ya en ejercicios anteriores dentro de su apuesta por la promoción de la prevención de riesgos laborales. Asimismo, se lanza al amparo de la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Galicia: Horizonte 2027, en ejecución para fomentar un mercado de trabajo respetuoso, diverso y seguro.
En ese sentido, hace falta añadir que el Issga desarrolla, desde su creación, diferentes actuaciones dirigidas a la mejora de las condiciones de trabajo en las empresas como es el caso de la sensibilización frente a la exposición a la radiación solar y a las altas temperaturas en los espacios de trabajo.

El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga), dependiente de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración, pone de relieve su campaña de sensibilización Trabajo y calor, para hacer frente a los riesgos relacionados con las altas temperaturas y con la radiación solar en los entornos laborales. En concreto, la iniciativa pone el foco en la necesidad de climatización, de buena alimentación y de hidratación en los lugares de trabajo, entre otras cuestiones.
De este modo, se trata de informar y concienciar de los peligros de la realización de tareas a altas temperaturas durante la jornada laboral para mejorar el bienestar y la seguridad de las personas trabajadoras.
La Xunta de Galicia da a conocer, a través de este proyecto del Issga, los grandes riesgos del calor en el desarrollo de tareas laborales, especialmente en épocas estivales. En este sentido, la campaña aportación de manera explicativo las medidas de prevención orientadas a reducir la exposición la estos agentes de riesgo de las personas trabajadoras.
Uno de los principales riesgos es el estrés térmico, cuando existe una situación de tensión por calor, esto es, una acumulación de excesivas temperaturas en el cuerpo. Esta situación se da a causa de la suma de la carga de trabajo, de los factores ambientales de la zona donde se trabaja y de la respuesta fisiológica que el organismo da como responde a la subida de grados en el termómetro, más aún cuando el trabajo es realizado en verano, al aire libre o con el uso de equipos de protección individual (EPI).
En esta línea, el Issga desglosa -a través de un tríptico y de un cartel informativo- algunas medidas preventivas como es hacer pausas y descansar cuándo aparezcan los primeros síntomas de sobrecarga por calor, informar a las personas superiores de la situación se están padeciendo calor, beber agua frecuentemente (aunque no se tenga sed), no tomar bebidas alcohólicas, café o abundantes comidas en la jornada laboral y emplear, en la medida del posible, ropas ligeras, descansadas y de tejidos naturales, además de proteger la cabeza con un sombrero, entre otras recomendaciones.
Estrategia 2024
Esta acción se enmarca en el plan de actuación del Issga del año 2024, aunque se viene desarrollando ya en ejercicios anteriores dentro de su apuesta por la promoción de la prevención de riesgos laborales. Asimismo, se lanza al amparo de la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Galicia: Horizonte 2027, en ejecución para fomentar un mercado de trabajo respetuoso, diverso y seguro.
En ese sentido, hace falta añadir que el Issga desarrolla, desde su creación, diferentes actuaciones dirigidas a la mejora de las condiciones de trabajo en las empresas como es el caso de la sensibilización frente a la exposición a la radiación solar y a las altas temperaturas en los espacios de trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188