VIGO
Patrimonio cultural autoriza sondeos xeotécnicas no paseo de Alfonso de Vigo
La Dirección General de Patrimonio Cultural, dependiente de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, viene de informar favorablemente al Ayuntamiento de Vigo sobre su solicitud para realizar sondeos xeotécnicas en el Paseo de Alfonso XII y avanzar en la prolongación del túnel de Elduayen. El departamento autonómico responde así a la administración local sobre la petición en relación al proyecto básico de prolongación del túnel de Elduayen al encuentro con el nuevo vial del futuro proyecto del barrio del Cura.
Patrimonio Cutlural apunta que desde el punto de vista del patrimonio arqueológico los sondeos propuestos quedan había sido de la zona con restos registrados en intervenciones arqueológicas recientes, los cuáles se corresponden con el baluarte y la puerta de Falperra, elementos que forman parte del cerco moderno de la ciudad (siglo XVII) desmantelado en su día.
“Toda vez que la actuación es imperceptible en superficie y que va a generar unos movimientos de tierras inapreciables desde el punto de vista arqueológico no hay inconveniente en la ejecución de los sondeos sin otras consideraciones”, concluye.
La Dirección General de Patrimonio Cultural, dependiente de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, viene de informar favorablemente al Ayuntamiento de Vigo sobre su solicitud para realizar sondeos xeotécnicas en el Paseo de Alfonso XII y avanzar en la prolongación del túnel de Elduayen. El departamento autonómico responde así a la administración local sobre la petición en relación al proyecto básico de prolongación del túnel de Elduayen al encuentro con el nuevo vial del futuro proyecto del barrio del Cura.
Patrimonio Cutlural apunta que desde el punto de vista del patrimonio arqueológico los sondeos propuestos quedan había sido de la zona con restos registrados en intervenciones arqueológicas recientes, los cuáles se corresponden con el baluarte y la puerta de Falperra, elementos que forman parte del cerco moderno de la ciudad (siglo XVII) desmantelado en su día.
“Toda vez que la actuación es imperceptible en superficie y que va a generar unos movimientos de tierras inapreciables desde el punto de vista arqueológico no hay inconveniente en la ejecución de los sondeos sin otras consideraciones”, concluye.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129