Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Jueves, 15 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

La cantante Aitana y el tenista Carlos Alcaraz son los jefes soñados por los jóvenes españoles

Preguntados sobre la posibilidad de trabajar con robots en el fututo, el 48% de las niñas y el 69,6% de los niños estarían encantados de tener como compañeros de trabajo a algún robot. Y para ellos, las profesiones del futuro pasan por cuidadores/as de robots, conductores/as de coches voladores, policías virtuales, médicos de máquinas, detectives para espiar a los robots, navegadores/as de cápsulas del tiempo, limpiadores de la Luna, visitadores de planetas, intérpretes de extraterrestres o fabricantes de personas artificiales

La encuesta más emblemática se hace mayor en 2024. Son ya dieciocho años preguntando a los niños y niñas cuál sería su profesión ideal, el jefe/a soñado, sus planes para la jubilación, qué piensan de las tendencias en recursos humanos de cada momento… Un termómetro laboral tan efectivo  o más  que cualquier indicador oficial sobre la situación de nuestro mercado de trabajo.

 

 

Y son ya dieciocho años en los que los niños y niñas españoles sueñan con ser profesores/as, futbolistas, veterinarios/as, médicos o policías en el futuro. En este campo se han mostrado invariables a lo largo de todos estos años aunque sí hemos ido viendo tendencias reflejo de la sociedad. Por ejemplo, en los últimos años nuevas profesiones como  influencers, streamers  o  youtubers  se han colado en el  top 10  de los más jóvenes como empleos soñados, y dedicarse al fútbol de manera profesional es algo que para ellas ha empezado a tener fuerza desde unos años aquí.

 

En esta edición especial, la inteligencia artificial y los robots son también protagonistas indiscutibles de la  XVIII Encuesta Adecco  Qué quieres ser de mayor,  con la que  El Grupo Adecco ,  quiere dar voz un año más a los más jóvenes –más de 1.100 niños y niñas encuestados en toda España de entre 4 y 16 años entre el 1 de mayo y el 1 de julio de 2024– para conocer su opinión sobre la situación de nuestro mercado de trabajo y sobre nuestra actualidad.

 

Ellas profesoras y futbolistas, ellos futbolistas y policías

Un año más, pocas son las novedades que encontramos al preguntarles a los más pequeños de la casa qué quieren ser el día de mañana. Chicos y chicas, con algunas marcadas diferencias entre ellos, siguen queriendo desempeñar  las mismas profesiones  que los jóvenes a los que se encuestaba hace 18 años, allá por el 2004.

 

En el global, existen grandes diferencias entre niños y niñas. Por ejemplo, un año más ellas prefieren profesiones vinculadas a la enseñanza y la formación, elegidas por el 18,4% de las consultadas, seguidas en esta ocasión por profesiones del mundo del deporte (13,4%: futbolistas, nadadoras, entrenadoras de baloncesto...) y con el cuidado o estudio de animales (12,8%: veterinarias, biólogas, granjeras…).

 

De nuevo, la mayoría de ellos (más del 29%) querría tener una profesión vinculada al deporte (futbolistas, jugadores de baloncesto, entrenadores de grandes clubes, tenistas…), seguido de aquellos que apostarían por hacer carrera dentro de las fuerzas del orden y la seguridad nacional, con un 16,9% (policías, bomberos, militares...) o ser unos profesionales de las redes sociales:  youtubers, streamers, tiktokers … (11,5%).

 

Bajando al detalle de profesiones concretas, el panorama de qué  le gustaría ser a los niños y niñas españoles cuando sean mayores  queda como vemos a continuación.

 

De nuevo, y como ha sucedido casi invariablemente en todos los años de encuesta,  las chicas  siguen queriendo ser  profesoras, así lo manifiesta el 17,9% de las encuestadas (aunque pierde más de dos puntos interanuales).  Tras la de maestra, las profesiones preferidas por las niñas son futbolista  (12,8%) que sube cinco puestos,  veterinaria  (cae una posición) con el 12,3% de los votos,  cantante  (sube dos plazas) con el 8,4% y  doctora,  que  con su 7,3% cierra el  top 5  tras perder una posición (aunque dobla porcentaje de respuestas).

 

Completan las primeras posiciones profesiones como  psicóloga  (se cuela directa a la sexta posición),  bailarina, astronauta  (se estrena también en el  top 10 ),  cocinera  e   influencer   (que el año pasado había perdido fuerza). Se caen de estas primeras posiciones carreras como la de policía, actriz o la profesión de peluquera, que las encontramos mucho más abajo.

 

Por su parte, los  chicos  quieren ser  futbolistas, así lo manifiesta el 23% (cae más de 12 puntos porcentuales sobre el porcentaje de la anterior encuesta),  seguidos a mucha distancia de la profesión de  policía,  con el 11,5% (que repite posición) y de la de  youtuber  (5,4%) que vuelve al  top 3  en 2024.

 

Cuarta se sitúa en esta edición la de  informático,  que consigue un 4,7% de los votos masculinos (avanza una plaza) y, con un doble empate, se quedan este año  bombero  y  médico,   con el 4,1% de los jóvenes queriendo dedicarse a ello, respectivamente.

 

Cocineros, pilotos, streamers  o  tiktokers  completan el top 10 que dejan fuera a otras profesiones como profesores, científicos, ingenieros, músicos, jugadores de baloncesto y mecánicos.

 

Tabla  Descripción generada automáticamente

 

XVIII Encuesta Adecco  Qué quieres ser de mayor

Además de estas profesiones, hemos podido ver que  hay otras más anecdóticas  que enamoran a los jóvenes y niños como ser  médico de cerebros, saltadora de barra, creador de contenidos, ingeniero de drones, chef de Estrella Michelín,  ascensorista, diseñadora de ropa para cantantes famosas, jotero, ser jefe  o incluso hay quien quiere ser  inspector de trabajo .

 

También se les ha preguntado a los jóvenes por la  posibilidad de emprender en el futuro  y  6 de cada 10 sí contemplan la opción de abrir su propio negocio en un futuro (ellas en mayor medida que ellos: 63,1% vs 56,8%).

 

El tipo de empresa sí varía según a quién preguntes. Ellas quieren abrir  empresas de moda  (tiendas, centros de diseño…), así elegido por el 12,4%,  clínicas veterinarias  (9,7%),  gabinetes de psicología  (4,4%),  centros educativos  (4,4%) y  tiendas de deporte  (4,4%).

 

Ellos se decantan en cambio por empresas vinculadas con  el mundo del deporte  (17,9%), abrir un  canal de Youtube  o de Twitch (6%), un  restaurante  (3,6%), negocios vinculados al  motor  (2,4%) y empresas de  drones  (2,4%).

 

En términos regionales, cabe destacar que el patrón de  futbolistas  y  profesoras  como profesiones favoritas se repite en  Andalucía ,  Cantabria ,  Cataluña ,  Comunidad Valenciana ,  Islas Baleares ,  La Rioja ,  Navarra ,  País Vasco  y  Región de Murcia . No obstante, otras CCAA como  Aragón ,  Asturias ,  Canarias  y  Comunidad de Madrid  optan por  futbolistas  y  doctoras ; o por  futbolistas  y  veterinarias , como es el caso de  Castilla La Mancha ,  Extremadura  y  Galicia .

 

Imagen 3

XVIII Encuesta Adecco  Qué quieres ser de mayor

 

Aitana y Alcaraz, los mejores líderes

Si tuviesen que elegir ya quién sería ese jefe o jefa ideal con el que trabajar en el futuro, de nuevo hay notables diferencias entre los miembros de cada sexo. Por ejemplo, ellos se decantan invariablemente por  líderes que provengan del ámbito deportivo  (35,1%; +3 p.p. interanuales), seguidos de miembros de su  familia  (16,9%; cae más de seis puntos), eligen a un líder procedente de las  redes sociales  (12,2%, triplica su peso), o eligen a un jefe/a que sea de su  círculo de amigos  (8,1%).

 

Ellas, en cambio, prefieren como superior a alguien que provenga del  mundo de la música  por quien sientan admiración (29,6%, crece más de 13 puntos), a un  familiar  (17,9%), a algún/a  deportista  (12,8%), o a un miembro de  la Familia Real,  novedad en esta edición (6,1%).

 

Además, en la gran mayoría de los casos, cada cual  quiere como jefe a un representante de su mismo sexo.  Centrándonos en las figuras concretas, estos son  los jefes y jefas que los chicos y chicas españoles preferirían tener  el día de mañana:

 

 

 

 

 

XVIII Encuesta Adecco  Qué quieres ser de mayor

Ellas   prefieren como jefa a la cantante catalana Aitana, elegida así por el 10,6% de las chicas consultadas  (un año atrás preferían estar a las órdenes de su mejor amiga). En segundo lugar, quieren trabajar para la dos veces ganadora del Balón de Oro  Alexia Putellas  (8,9%), a las órdenes de su  mamá  (7,3%), tener como jefa a la cantante Rosalía (6,1%) y en quinto lugar eligen  a un amigo/a  (5,6%).

 

A partir de aquí, aparecen algunas nuevas referencias para las jóvenes españolas:  su actual profesora  (5,0%),  la  princesa Leonor  que salta a la lista con el 3,9% de los votos de las niñas, a su  padre  (2,8%), y, cerrando el  top 10 , a la  Reina doña Letizia  (2,2%). Mención especial merece la aparición en la novena posición de  la astronauta Sara García  (2,2%), elegida por las niñas españolas como un referente para su futuro .  

 

Desaparecen de estas primeras posiciones artistas como Karol G o la cantante argentina Tini, algunos familiares y la idea de ser ellas mismas sus jefas.

 

Para  ellos ,  el líder ideal bajo cuyas órdenes trabajarían en el futuro es el vigente campeón de Wimbledon y de Roland Garros, Carlos Alcaraz (8,4%). El joven murciano entra directo al  top 10  como jefe indiscutible para los niños españoles.

 

Tras él, los niños preferirían ponerse a las órdenes de  un amigo/a,  dicho por el 7,8% de ellos, seguido por la opción de tener como jefa al streamer  Ibai Llanos  (7,1%), nuevo también en este ranking, trabajar para el entrenador del Real Madrid  Carlo Ancelotti  (6,5%) o para alguno de sus  progenitores, ya sea mamá o papá  (ambos con un 5,8% de los votos) .

 

Tampoco ven mal estar a las órdenes del futbolista argentino  Leo Messi  (3,2%), del cantante  Saiko  o ser sus  propios jefes,  ambas opciones con un 2,6% de los votos. Cierra el  top 10  una mujer, la futbolista  Alexia Putellas  (1,9%). 

 

Este año salen de la lista de jefes más votados figuras populares como Cristiano Ronaldo, Vinicius Jr. o el dueño de X, Elon Musk.

 

Fuera de esta lista de los jefes y jefas más votados han aparecido otros líderes de muchos ámbitos como las  influencers   Lola Lolita  y  Lucía Pombo,  deportistas de la talla de  Ana Peleteiro, Jennifer Hermoso, Mbappé, Rafa Nadal, Gisela Pulido  o  Lebron James,  personalidades que ya no están con nosotros, como la pintora  Frida Khalo,  la diseñadora  Coco Chanel  o el cantante  Michael Jackson,  la presidenta de Inditex  Marta Ortega,  cocineros de renombre como  Dabid Muñoz, Dani García  o  Karlos Arguiñano,   tiktokers  y  youtubers  como  elrulas, djmariio, Mr. Beats  o  Naim Darrechi,  cantantes como  Shakira, Ana Mena, Bad Bunny, Lola Índigo  o  Taylor Swift,  dibujos animados como  Pepa Pig,  figuras políticas como  Barack Obama,  el diseñador  Palomo Spain,  los directores de cine y televisión conocidos como  Los Javis,  o incluso  Barbie,  se han colado como opción.

 

A nivel regional, cabe mencionar que el patrón de la cantante  Aitana  y el tenista  Carlos Alcaraz  como jefes favoritos se repite en  Aragón ,  Asturias ,  Cantabria ,  Comunidad Valenciana ,  Galicia ,  Islas Baleares ,  La Rioja ,  País Vasco  y  Región de Murcia . Sin embargo, hay otras CCAA como  Canarias  y  Comunidad de Madrid  que optan por  su propia madre  y el entrenador  Carlo Ancelotti . Especial es el caso de la futbolista  Alexia Putellas , jefa preferida tanto para niños como niñas en  Cataluña  o, también, en  Navarra  junto a la cantante  Rosalía . En cambio, en  Castilla y León  las niñas quieren de jefa a la astronauta  Sara García , mientras que en  Andalucía  escogen al cantante  Abraham Mateo .

 

Imagen 3

 

XVIII Encuesta Adecco  Qué quieres ser de mayor

Y de personalidades de actualidad se ha pasado a preguntar a los más pequeños y pequeñas por las noticias del año.  ¿Cuál ha sido la noticia más importante de 2024 para los niños y niñas de nuestro país?

 

Aunque  1 de cada 10 no sabe qué contestar  porque  “no veo las noticias”,  para el 12,8% de los participantes en la encuesta (independientemente del sexo)  el conflicto en Gaza  es la noticia más importante de los últimos tiempos. A mucha distancia (4,9%), el  concierto que la cantante  Taylor Swift  dio en el Santiago Bernabéu hace un par de meses también merece un apartado destacado en la conciencia de los pequeños/as.

 

El terrible  incendio  acaecido en febrero en el barrio valenciano de Campanar que dejó diez fallecidos ha seguido presente en las respuestas de los chavales (4,6%). Este suceso da paso a noticias de índole deportiva como la  victoria del Real Madrid en la Champions League  (3,4%) y el  fichaje del jugador francés Mbappé  por parte del equipo merengue (2,4%).

El  fin de la sequía  que trajeron las lluvias de mayo, la llegada de un  nuevo hermano o hermana  a la familia, la victoria del  Athletic de Bilbao  en la  Copa del Rey,  el mediático juicio del cocinero  Daniel Sancho  en Tailandia por el asesinato de Edwin Arrieta y la  guerra en Ucrania  han sido otras de las noticias destacadas a ojos de los benjamines.

 

La victoria del FC Barcelona femenino en la Liga y en la Champions, el beso no consentido de Luis Rubiales a la futbolista Jenni Hermoso, las próximas vacaciones de los pequeños, el estreno de la película Barbie, la elección de la canción Zorra para representar a España en Eurovisión, la excomunión de las monjas de Belorado o la ruptura de Rosalía y Raw Alejandro han tenido cabida en esta edición.

 

El futuro del empleo

En esta edición la tecnología y los robots tienen un peso muy marcado en la encuesta.  Preguntados sobre la posibilidad de trabajar con ellos en el fututo,  el 48% de las niñas y el 69,6% de los niños estarían encantados de tener como compañeros de trabajo a algún robot . 

 

Minoritaria es la opinión de no querer trabajar con ellos o de los que no saben qué pensar y los argumentos en uno u otro sentido son claros: “los robots no tienen sentimientos como las personas”, “los robots me dan miedo”, “si se descontrolan los robots pueden provocar una guerra como en las pelis”  o  “solo trabajaría con robots si yo fuese su jefa y no al revés”.  A su favor los niños y niñas españoles creen que los robots “son más rápidos y no se cansan”.  

 

En el mismo sentido, se ha preguntado a los chicos y chicas por cuáles creen que serán  las profesiones más demandadas en el futuro  y el 26% es incapaz de concebir esos nuevos trabajos. Un  31,5%  apuesta por  profesiones futuristas y distópicas  entre las que encontramos opciones como cuidadores/as de robots, conductores/as de coches voladores, domadores/as de robots, policías virtuales, médicos de máquinas, detectives para espiar a los robots y saber qué hacen, enterradores de robots, navegadores/as de cápsulas del tiempo  o  fabricantes de personas artificiales .  El más ingenioso propone como nuevo trabajo ser  madres y padres adoptivos robots, que tú les pagarías para que se queden con tus hijos todo el tiempo que desees.

 

Otro  17,1%  cree que las profesiones del futuro estarán relacionadas con la  tecnología actual  (internet, IA, programación, etc.) y otro  6,4%  piensa que estarán vinculadas con  el espacio:   limpiadores de la Luna, probador de naves espaciales, exploradores de nuevos planetas, arquitectos para construir casas en otros planetas,  visitadores de planetas  o  intérpretes de extraterrestres .

 

Además, han hablado de otras profesiones como detectores de fake news, buscadores de lluvia cuando haya sequía, chef de comida de hologramas, constructor de castillos de chocolate, constructores de casas subterráneas porque ya no quedará espacio en las ciudades, creador de armarios inteligentes o diseñadores de dinero falso.

 

¿Y cómo  les gustaría que fuese la empresa en la que trabajarán  de mayores? Para el  15,5%  lo importante es que sea una empresa  relacionada con su profesión  y así hablan de equipos de fútbol, colegios, hospitales, comisarías, tiendas de ropa…

 

Otro  15,2%  pone el foco en el  tamaño  de la empresa (que sea grande, pequeña, multinacional…). Para el  14,9%  es importante fijarse en la  reputación  de la empresa: si es inclusiva, respetuosa con el medio ambiente, si trata bien a sus empleados, si tiene buena fama…

 

El  8,8%  busca que la empresa del mañana sea  tecnológica:  moderna, con ordenadores, que sea totalmente online o una donde todos tengan una tablet. Para el  7,9%  importan mucho las  condiciones salariales y los beneficios  que la empresa pueda darles el día de mañana, especialmente que les paguen bien, poder teletrabajar, que solo se trabajen cuatro días o que solo se trabaje por las mañanas.

 

Además, otro  7%  pone el foco en la  apariencia  de la empresa (que sea bonita, con jardín…) y otro  7%  pide algunos  extras  a su futura empresa: que sea petfriendly, que tenga camas para poder echarse la siesta, con piscina para el verano o que sea una empresa “con chuches gratis”.

 

Pero antes de tener que negociar sus condiciones laborales en esa futura empresa, los jóvenes tendrán que demostrar  su valía como buenos trabajadores y trabajadoras.  ¿Y saben explicar los niños y niñas españoles  qué condiciones o habilidades debe reunir un buen trabajador/a?

 

El rasgo general que mejor define a un buen trabajador/a según los niños y niñas consultados por el Grupo Adecco es  su propia personalidad, su carácter  (27,4%), que además pasa de ser lo segundo

 

más votado a lo primero: ser amable, buena persona, educado/a, leal, responsable, ser simpático/a, ordenado (muy valorado por los niños y niñas), ser humilde y también, ser constante.

 

Después, destacarían como buen valor de un trabajador/a ejemplar saber  trabajar en equipo  (19,1%) .  Un año atrás apenas representaba un 3% de las respuestas pero este año coge carrerilla.

 

En tercer lugar, es importante  la actitud que tengan ante el trabajo  (15,6%). Es fundamental que un buen empleado/a se porte bien, se esfuerce, esté atendo, sea trabajador/a, le ponga ganas a sus funciones, no discuta, tenga interés por aprender, escuche con atención o esté comprometido con su trabajo. Un año atrás, la actitud era lo más valorado por los pequeños.

 

Un  10,4%  piensa que lo interesante es  tener una buena formación:   estudiar mucho, ir a la Universidad, saber muchas cosas, sacar buenas notas, aprender el oficio al que te quieres dedicar, ser el mejor expediente…  Otras opciones sobre qué hace a una persona un buen trabajador/a quedan recogidas a continuación :

 

 

 

XVIII Encuesta Adecco  Qué quieres ser de mayor

 

La jubilación, de viaje en viaje y con la familia

¿A qué edad creen los niños y niñas que podrán jubilarse? Tanto las niñas como los niños manifiestan que  se jubilarán en algún año entre los 60 y los 69 años (31,5%).  Y la segunda franja de edad más deseada para retirarse es la década de los 50 a los 59 años (18,7%). Por lo que más de  la mitad de los jóvenes cree que podrá jubilarse entre los 50 y los 69 años.

 

Otros consideran que se retirarán  “cuando sea viejito”, “cuando diga la ley”, “cuando me empiece a doler todo”, “en cuanto me dejen”  o todo dependerá de cómo les haya ido en su profesión porque  “tengo que ahorrar e invertir mucho antes de jubilarme”.

Y   ¿cuáles son sus planes ideales de cara a la jubilación?,  ¿en qué invertirán el tiempo los niños y niñas una vez que se retiren?

 

Un año más,  ambos sexos eligen viajar como el mejor plan  para sus años de jubilación, así votado por  el 21,6% de ellos y el 18,4% de ellas .  Pero a partir de aquí, cambia el orden de sus prioridades.

 

Para  las chicas , todas las siguientes opciones inmediatas pasan por dedicarle tiempo a la familia y a la casa:  pasar tiempo con la familia  (15,1%),  cuidar de los nietos/as  (6,7%),  cuidar de otros familiares  (3,9%) y dedicarse a las  tareas del hogar  (3,4%). Tras ello,  divertirse y disfrutar de la vida  es su siguiente plan ideal (2,8%) así como  descansar  (2,8%). También ven atractivo dedicarse a  hacer manualidades, abrir un negocio  o simplemente van a emplear el tiempo en  hacer ejercicio.  

 

Los  chicos  eligen como segunda posibilidad prioritaria también  estar con la familia  (6,1%). Pero tras ella, la mejor perspectiva de futuro es ser entrenador de fútbol  (4,7%) -una evolución lógica para todos aquellos que previamente quieren ser futbolistas-,  vivir la vida  (4,1%), dedicarse a  cuidar a los nietos/as  (2%) y aprovechar la jubilación para  ayudar a la gente  (2%) y  descansar  (también 2%). Hacer  deporte,  cuidar el  huerto  y abrir su  propio negocio  también están entre sus preferencias.

 

Dar mítines, ir al spa, comer golosinas con mis amigas, comer helado todo el día sin que me regañen, crear una escuela de fútbol para niñas, escribir mis memorias, estar en el chiringuito de la playa, mirar obras, ayudar al alcalde como hace mi abuela, ponerme cremas antiarrugas, tomar chatos de vino, vivir de las rentas o aburrirme, son otras de las opciones que barajan los niños y niñas españoles para la edad de oro.

 

 

 

XVIII Encuesta Adecco  Qué quieres ser de mayor

 

¿Sabes definir…? La IA, Chat GPT y la sostenibilidad

Por último, se les ha preguntado a los niños y niñas españoles por diferentes conceptos muy de moda a lo largo de este año para ver si sabrían explicarlos. Tres han sido los elegidos por su presencia en los noticiarios de nuestro país: la Inteligencia Artificial, Chat GPT y un concepto menos tecnológico pero fundamental para el planeta, la sostenibilidad.

 

Chat GPT es la más desconocida para los niños y niñas españoles, así lo reconocen 4 de cada 10 encuestados. Un 33% tampoco sabe qué es la sostenibilidad y solo el 18% dice no saber que es la inteligencia artificial . Pero ¿cómo definen realmente cada cosa?

 

Sobre la  inteligencia artificial, el 8,6%  cree que es  un robot, un 8,3%  lo asocia  a una máquina superinteligente,  un 2,4% piensa que la IA es  internet  y un 1,8% considera que la IA es la  inteligencia de la tecnología.

 

“Máquinas sin cabeza”, “personas inteligentes, pero sin cerebro”, “app para hacer fotos y transformarlas”, “calculadora gigante”, “cámaras que nos vigilan”, “cuando cogen tu aspecto y crean un avatar”, “lo que te hace pensar de mentira”  o  “el jefe de todos los robots”  han sido algunas curiosas definiciones.

 

Para  Chat GPT, un 23,9%  de los consultados/as lo define como un programa o app al que puedes hacerle preguntas y te da posibles respuestas. Un  7,6%  cree que Chat GPT es  una Inteligencia artificial  y otro  7,6%  no lo define pero enumera  algunas de sus funciones  como traducir, crear imágenes, hacer resúmenes o crear textos. Otras definiciones han sido:  “lo que te ayuda para hacer

 

los deberes”, “lo que usa papá en el trabajo”, “es un diccionario online”, “chat para poder hablar con robots”, “es como un profesor artificial”  o  “es un nuevo juguete que aún no conozco”.

 

Por último, sobre la  sostenibilidad,  casi  1 de cada 3 niños y niñas españoles  sabe que tiene que ver con  el cuidado del medio ambiente  (cosas que no contaminan, acciones respetuosas con el medio ambiente, no contaminar, reciclar…), un 13,5% se refiere a  otras acepciones  como sostenerse en pie, cosas que no se caen, algo que sostiene a alguien… y otro 11,6% habla de una  economía justa  basada en el reparto igualitario de los recursos.

 

Definiciones más detalladas hablan de la sostenibilidad en estos términos:  “cuando plantas árboles”, “algo que no emite mucho CO2”, “eliminar los plásticos”  o  “que haya de todo pero ni mucho ni poco para equilibrar el planeta”.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.