DEPORTES
Se acaba el plazo para que los clubes deportivos soliciten ayudas para participar en competiciones oficiales
La Diputación de Pontevedra cierra el próximo jueves, 22 de agosto, el plazo para que los clubes deportivos de la provincia que participen con algún equipo o deportista en competiciones oficias de ámbito estatal puedan solicitar ayudas. Se trata de una línea de aportaciones dotada con 900.000 euros, 50.000 € más que el pasado año, para apoyar a los clubes y federaciones de todas las disciplinas y modalidades deportivas. Las solicitudes deberán realizarse a través de la sede electrónica de la Diputación, donde encontrarán un enlace a las bases de la convocatoria publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra (BOPPO).
El importe máximo de la subvención se sitúa entre los 5.500 y los 35.000 €, dependiendo de la modalidad deportiva y la competición oficial en la que participe, y, en todo caso, las ayudas, que se otorgarán por concurrencia competitiva, no podrán superar el 40% del presupuesto presentado. Entre los gastos subvencionables se encuentran los federativos, de competición y entrenamiento, los de personal, los de material deportivo y los sanitarios. Y los recursos se distribuirán en función de tres niveles de competiciones y categorías.
De este modo, en cuanto a la clasificación de las competiciones (que deben estar incluidas en los calendarios oficiales aprobados por las diferentes federaciones para la temporada 2023/2024 o par al 2024), están las de nivel 1, en las que se engloban modalidades deportivas en las que la competición de categoría absoluta o sénior se establece en forma de ligas por equipos (con 5 lo más deportistas en la competición), con jornadas de ida y vuelta y con ascensos y descensos de nivel según el reglamento de competición. Dentro de este nivel se sitúan la LEB Oro y Liga Femenina Challenge (baloncesto), a 2ª RFEF Femenina (fútbol), a 2ª división nacional masculina (fútbol sala), la OK Liga femenina y masculina (hockey sobre patines) y la Superliga femenina y masculina (voleibol), que recibirán un máximo de 35.000 €.
Por otra parte, recibirán 25.000 euros a LEB Plata y Liga Femenina 2 (baloncesto), la División de plata masculina y División de honra oro femenino (balonmano), a 3ª RFEF masculina y femenina (fútbol); la 2ª división nacional B masculina y 2ª división nacional femenina (fútbol sala), la OK Liga plata femenina y masculina (hockey sobre patines), a Spanish Baseball League (béisbol), a Spanish Softball League (sóftbol), la División de honra femenina y masculina (rugby), la Superliga 2 femenina y masculina (voleibol) y la división de honra femenina y masculina (wáter-por el). Todas ellas también de nivel 1.
Y por último, también en el nivel 1, tendrán una subvención máxima de 15.000 € los clubes con un equipo en la EBA y 1ª nacional femenina (baloncesto), a 1ª división masculina y División de honra plata femenina (balonmano), la liga nacional de béisbol 1ª división (béisbol), la División de honra juvenil (fútbol) a 3ª división nacional masculina (fútbol sala), el OK Liga bronce femenina y masculina (hockey sobre patines), la liga nacional de sóftbol masculino 1ª división (sóftbol), la División de honra B femenina y masculina (rugby), a 1ª división femenina y masculina (voleibol). En este nivel 1 de competiciones, para los clubes que cuenten con uno segundo equipo de categoría estatal se incrementará el límite establecido en 5.000 €
No que respeta al segundo nivel de competiciones se incluyen aquellas modalidades deportivas en las que la competición de categoría absoluta o sénior se establece en formato liga por equipos, pero con 4 deportistas o menos en el espacio de competición, y con ascensos y descensos de nivel según el reglamento de competición. En este caso, hay competiciones que reciben un máximo de 10.000 euros, que soy Primera oro/Primera plata (bádminton), División de honra (Billar), División de honra femenina y masculina (bowling), División de oro -espada, sable o florete- (esgrima), División de honra femenina y masculina (Tenis de mesa) y 1ª división de la Liga Iberdrola GR y 2ª división de la Liga Iberdrola GR. Además, podrán conseguir una aportación máxima de 5.000 euros los clubes que participen en la Liga de clubes de primera división femenina y masculina (atletismo), Primera bronce (bádminton), 1ª división (billar), 1ª división masculina (bowling), División de plata –espada, sable o florete- (esgrima), 1ª división de orientación a pie (orientación), 1ª división femenina y masculina (técnicas de mesa), Liga nacional de voleibol playa (voleibol playa) y gimnasia (3ª división de la Liga Iberdrola GR).
Por último, hay un tercero nivel en el que se engloban las modalidades deportivas en las que la competición de categoría absoluta o sénior se establece en formato de ranking o clasificación individual o por equipos y que estén incluidas en un calendario oficial de la temporada de la que resulte la clasificación final. En este caso, los clubes de ciclismo que participen en la Copa de España en ruta élite/sub-23 recibirán una aportación máxima de 20.000 euros, y los que lo hagan en élite/sub-23 en la modalidad de carretera, BTT, XCO o XCM o ciclocross, 10.000 €.

La Diputación de Pontevedra cierra el próximo jueves, 22 de agosto, el plazo para que los clubes deportivos de la provincia que participen con algún equipo o deportista en competiciones oficias de ámbito estatal puedan solicitar ayudas. Se trata de una línea de aportaciones dotada con 900.000 euros, 50.000 € más que el pasado año, para apoyar a los clubes y federaciones de todas las disciplinas y modalidades deportivas. Las solicitudes deberán realizarse a través de la sede electrónica de la Diputación, donde encontrarán un enlace a las bases de la convocatoria publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra (BOPPO).
El importe máximo de la subvención se sitúa entre los 5.500 y los 35.000 €, dependiendo de la modalidad deportiva y la competición oficial en la que participe, y, en todo caso, las ayudas, que se otorgarán por concurrencia competitiva, no podrán superar el 40% del presupuesto presentado. Entre los gastos subvencionables se encuentran los federativos, de competición y entrenamiento, los de personal, los de material deportivo y los sanitarios. Y los recursos se distribuirán en función de tres niveles de competiciones y categorías.
De este modo, en cuanto a la clasificación de las competiciones (que deben estar incluidas en los calendarios oficiales aprobados por las diferentes federaciones para la temporada 2023/2024 o par al 2024), están las de nivel 1, en las que se engloban modalidades deportivas en las que la competición de categoría absoluta o sénior se establece en forma de ligas por equipos (con 5 lo más deportistas en la competición), con jornadas de ida y vuelta y con ascensos y descensos de nivel según el reglamento de competición. Dentro de este nivel se sitúan la LEB Oro y Liga Femenina Challenge (baloncesto), a 2ª RFEF Femenina (fútbol), a 2ª división nacional masculina (fútbol sala), la OK Liga femenina y masculina (hockey sobre patines) y la Superliga femenina y masculina (voleibol), que recibirán un máximo de 35.000 €.
Por otra parte, recibirán 25.000 euros a LEB Plata y Liga Femenina 2 (baloncesto), la División de plata masculina y División de honra oro femenino (balonmano), a 3ª RFEF masculina y femenina (fútbol); la 2ª división nacional B masculina y 2ª división nacional femenina (fútbol sala), la OK Liga plata femenina y masculina (hockey sobre patines), a Spanish Baseball League (béisbol), a Spanish Softball League (sóftbol), la División de honra femenina y masculina (rugby), la Superliga 2 femenina y masculina (voleibol) y la división de honra femenina y masculina (wáter-por el). Todas ellas también de nivel 1.
Y por último, también en el nivel 1, tendrán una subvención máxima de 15.000 € los clubes con un equipo en la EBA y 1ª nacional femenina (baloncesto), a 1ª división masculina y División de honra plata femenina (balonmano), la liga nacional de béisbol 1ª división (béisbol), la División de honra juvenil (fútbol) a 3ª división nacional masculina (fútbol sala), el OK Liga bronce femenina y masculina (hockey sobre patines), la liga nacional de sóftbol masculino 1ª división (sóftbol), la División de honra B femenina y masculina (rugby), a 1ª división femenina y masculina (voleibol). En este nivel 1 de competiciones, para los clubes que cuenten con uno segundo equipo de categoría estatal se incrementará el límite establecido en 5.000 €
No que respeta al segundo nivel de competiciones se incluyen aquellas modalidades deportivas en las que la competición de categoría absoluta o sénior se establece en formato liga por equipos, pero con 4 deportistas o menos en el espacio de competición, y con ascensos y descensos de nivel según el reglamento de competición. En este caso, hay competiciones que reciben un máximo de 10.000 euros, que soy Primera oro/Primera plata (bádminton), División de honra (Billar), División de honra femenina y masculina (bowling), División de oro -espada, sable o florete- (esgrima), División de honra femenina y masculina (Tenis de mesa) y 1ª división de la Liga Iberdrola GR y 2ª división de la Liga Iberdrola GR. Además, podrán conseguir una aportación máxima de 5.000 euros los clubes que participen en la Liga de clubes de primera división femenina y masculina (atletismo), Primera bronce (bádminton), 1ª división (billar), 1ª división masculina (bowling), División de plata –espada, sable o florete- (esgrima), 1ª división de orientación a pie (orientación), 1ª división femenina y masculina (técnicas de mesa), Liga nacional de voleibol playa (voleibol playa) y gimnasia (3ª división de la Liga Iberdrola GR).
Por último, hay un tercero nivel en el que se engloban las modalidades deportivas en las que la competición de categoría absoluta o sénior se establece en formato de ranking o clasificación individual o por equipos y que estén incluidas en un calendario oficial de la temporada de la que resulte la clasificación final. En este caso, los clubes de ciclismo que participen en la Copa de España en ruta élite/sub-23 recibirán una aportación máxima de 20.000 euros, y los que lo hagan en élite/sub-23 en la modalidad de carretera, BTT, XCO o XCM o ciclocross, 10.000 €.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188