Galicia
La importancia de cuidar el patrimonio
La Xunta de Galicia ha iniciado la campaña "Que siga contando a nosa historia" con el objetivo de aumentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural de la comunidad. Esta iniciativa busca resaltar el valor histórico y cultural de los bienes patrimoniales gallegos, promoviendo su cuidado y mantenimiento para las generaciones presentes y futuras.
La campaña, organizada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, tiene como meta sensibilizar a la población, fomentar el conocimiento sobre estos bienes y estimular prácticas y proyectos de preservación. Para ello, se han seleccionado seis bienes patrimoniales representativos de Galicia, que abarcan diferentes épocas, estilos y regiones. Entre ellos se encuentran el monasterio de Santa María de Oia y la catedral de Santa María de Tui en Pontevedra; el convento de Santo Antonio de Herbón en Padrón (A Coruña); y el santuario das Ermidas en el Bolo (Ourense). También se destacan la Cova de Eirós en Triacastela (Lugo) y el campamento romano de Ciadella en Sobrado dos Monxes (A Coruña).
La campaña pretende recordar a los ciudadanos la importancia de estos elementos históricos, que han contribuido a la identidad de Galicia a lo largo de los siglos. Al poner en valor estos bienes, se busca promover la responsabilidad colectiva y evitar comportamientos que puedan dañar el patrimonio, que incluye 781 Bens de Interese Cultural (BIC) y miles de bienes catalogados.
Continuidad de la campaña "Por outros tantos máis"
"Que siga contando a nosa historia" es una continuación de la campaña "Por outros tantos máis", lanzada el año pasado. Esta anterior campaña se centró en la promoción de la conservación de otros elementos patrimoniales como la Catedral de Santiago de Compostela y el Santuario de Santo Andrés de Teixido en Cedeira, entre otros.
La Xunta ha invertido más de 55 millones de euros en los últimos cinco años en la protección y promoción del patrimonio cultural gallego. Además, el Consello da Xunta ha aprobado recientemente un plan de actuación para 2024 y 2025 que destina casi 850.000 euros a la protección y rehabilitación de siete iglesias en Galicia, incluyendo la Colexiata de Santa María do Campo en A Coruña y las iglesias de Bugallido en Ames, entre otras.
Estas acciones forman parte del esfuerzo continuo para preservar el legado artístico y cultural de Galicia, destacando su valor histórico, cultural y turístico a través de planes estratégicos como el Plan Catedrais, el Plan de actuacións arqueolóxicas y el Plan Ribeira Sacra.

La Xunta de Galicia ha iniciado la campaña "Que siga contando a nosa historia" con el objetivo de aumentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural de la comunidad. Esta iniciativa busca resaltar el valor histórico y cultural de los bienes patrimoniales gallegos, promoviendo su cuidado y mantenimiento para las generaciones presentes y futuras.
La campaña, organizada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, tiene como meta sensibilizar a la población, fomentar el conocimiento sobre estos bienes y estimular prácticas y proyectos de preservación. Para ello, se han seleccionado seis bienes patrimoniales representativos de Galicia, que abarcan diferentes épocas, estilos y regiones. Entre ellos se encuentran el monasterio de Santa María de Oia y la catedral de Santa María de Tui en Pontevedra; el convento de Santo Antonio de Herbón en Padrón (A Coruña); y el santuario das Ermidas en el Bolo (Ourense). También se destacan la Cova de Eirós en Triacastela (Lugo) y el campamento romano de Ciadella en Sobrado dos Monxes (A Coruña).
La campaña pretende recordar a los ciudadanos la importancia de estos elementos históricos, que han contribuido a la identidad de Galicia a lo largo de los siglos. Al poner en valor estos bienes, se busca promover la responsabilidad colectiva y evitar comportamientos que puedan dañar el patrimonio, que incluye 781 Bens de Interese Cultural (BIC) y miles de bienes catalogados.
Continuidad de la campaña "Por outros tantos máis"
"Que siga contando a nosa historia" es una continuación de la campaña "Por outros tantos máis", lanzada el año pasado. Esta anterior campaña se centró en la promoción de la conservación de otros elementos patrimoniales como la Catedral de Santiago de Compostela y el Santuario de Santo Andrés de Teixido en Cedeira, entre otros.
La Xunta ha invertido más de 55 millones de euros en los últimos cinco años en la protección y promoción del patrimonio cultural gallego. Además, el Consello da Xunta ha aprobado recientemente un plan de actuación para 2024 y 2025 que destina casi 850.000 euros a la protección y rehabilitación de siete iglesias en Galicia, incluyendo la Colexiata de Santa María do Campo en A Coruña y las iglesias de Bugallido en Ames, entre otras.
Estas acciones forman parte del esfuerzo continuo para preservar el legado artístico y cultural de Galicia, destacando su valor histórico, cultural y turístico a través de planes estratégicos como el Plan Catedrais, el Plan de actuacións arqueolóxicas y el Plan Ribeira Sacra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181