SALUD
Sanidad asegura que la viruela del mono en España no es más grave que antes
El Ministerio de Sanidad de España ha declarado que, a pesar de la notificación reciente de una nueva variante de mpox en Europa, los casos detectados en el país durante este año no presentan una gravedad mayor en comparación con los anteriores. No obstante, el ministerio ha indicado que revisará toda la información disponible y considerará ajustar las medidas actuales si es necesario.
Este jueves, Suecia reportó el primer caso en Europa de una variante de mpox, anteriormente conocida como viruela del mono. Esta variante ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una emergencia de salud pública global debido a su expansión en África. Sin embargo, Sanidad aclara que la confirmación en Suecia no significa que esta variante más grave no hubiera estado ya presente fuera de África antes de este informe.
Hasta la fecha, España ha registrado 264 nuevos casos de mpox desde enero, sin observarse diferencias significativas en síntomas o gravedad respecto a los casos reportados desde el inicio del brote en abril de 2022. El ministerio resalta que España ha acumulado una considerable experiencia en la gestión del brote, que en total afectó a 8.104 personas en el país, 7.521 de ellas en 2022.
Sanidad subraya que la estrategia basada en vacunación y vigilancia ha sido efectiva en España. Sin embargo, el ministerio asegura que continuará evaluando nueva información para ajustar las medidas según sea necesario.
El lunes, el ministerio participará en una reunión convocada por la Unión Europea para analizar la situación actual. Ese mismo día, se llevará a cabo una reunión con los principales órganos técnicos del ministerio, incluidos el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), el Centro Nacional de Microbiología (CNM) y la División de VIH y Vacunas, para discutir las acciones a seguir tras la declaración de una segunda emergencia global por este virus.
Además, se ha previsto una reunión con técnicos de las comunidades autónomas para evaluar, si es necesario, la implementación de nuevas medidas en el país.
En el ámbito político, la consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, ha solicitado un refuerzo en los controles de sanidad exterior en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

El Ministerio de Sanidad de España ha declarado que, a pesar de la notificación reciente de una nueva variante de mpox en Europa, los casos detectados en el país durante este año no presentan una gravedad mayor en comparación con los anteriores. No obstante, el ministerio ha indicado que revisará toda la información disponible y considerará ajustar las medidas actuales si es necesario.
Este jueves, Suecia reportó el primer caso en Europa de una variante de mpox, anteriormente conocida como viruela del mono. Esta variante ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una emergencia de salud pública global debido a su expansión en África. Sin embargo, Sanidad aclara que la confirmación en Suecia no significa que esta variante más grave no hubiera estado ya presente fuera de África antes de este informe.
Hasta la fecha, España ha registrado 264 nuevos casos de mpox desde enero, sin observarse diferencias significativas en síntomas o gravedad respecto a los casos reportados desde el inicio del brote en abril de 2022. El ministerio resalta que España ha acumulado una considerable experiencia en la gestión del brote, que en total afectó a 8.104 personas en el país, 7.521 de ellas en 2022.
Sanidad subraya que la estrategia basada en vacunación y vigilancia ha sido efectiva en España. Sin embargo, el ministerio asegura que continuará evaluando nueva información para ajustar las medidas según sea necesario.
El lunes, el ministerio participará en una reunión convocada por la Unión Europea para analizar la situación actual. Ese mismo día, se llevará a cabo una reunión con los principales órganos técnicos del ministerio, incluidos el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), el Centro Nacional de Microbiología (CNM) y la División de VIH y Vacunas, para discutir las acciones a seguir tras la declaración de una segunda emergencia global por este virus.
Además, se ha previsto una reunión con técnicos de las comunidades autónomas para evaluar, si es necesario, la implementación de nuevas medidas en el país.
En el ámbito político, la consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, ha solicitado un refuerzo en los controles de sanidad exterior en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129