El misionero benedictino fray Rosendo Salvado, una figura poco conocida en su tierra natal, Galicia, pero de impacto global, ha sido el protagonista de una nueva serie documental que ha capturado su vida extraordinaria. El rodaje de “Rosendo Salvado: aventura y misión de un gallego en Australia” ha concluido, después de un intenso trabajo en dos continentes.
La serie, dirigida por Valentín Carrera y producida por Televisión de Galicia, ha sido una ambiciosa producción que se ha extendido por varias localizaciones significativas en Australia y Galicia. Durante tres semanas, el equipo de producción se desplazó a Australia Occidental para filmar en lugares que marcaron la vida de Salvado, como el puerto de Fremantle, donde llegó en 1845, y New Norsia, el monasterio fundado por Salvado que sigue en funcionamiento después de casi dos siglos. Este rodaje en Australia ha ofrecido una visión auténtica del entorno en el que Salvado realizó sus misiones y ha permitido al equipo sumergirse en la historia y cultura de la región.
![[Img #90347]](https://xornal21.com/upload/images/08_2024/755_02_rodaje-serie-tvg-rosendo-salvado_equipo-con-comunidad-de-new-norsia-1.jpg)
El rodaje en Galicia se realizó en lugares emblemáticos relacionados con la vida de Salvado, incluyendo la Catedral de Tui, el Monasterio de Samos y el Panteón de Galegos e Galegas Ilustres. Estas localizaciones ayudan a contextualizar la conexión de Salvado con su tierra natal y su impacto fuera de ella.
La serie se adentra en la vida de un hombre que, nacido en Tui en 1814, no solo fue un misionero, sino también un explorador, músico, escritor y defensor de los derechos humanos. Salvado es retratado como una figura clave en la historia global del siglo XIX, comparable a exploradores como Cook y Darwin. Su vida incluyó diez travesías transoceánicas y contribuciones significativas a la botánica y la cultura.
![[Img #90348]](https://xornal21.com/upload/images/08_2024/4702_07_rodaje-serie-tvg-rosendo-salvado_en-el-organo-de-la-catedral-de-tui.jpg)
Uno de los objetivos de la serie es corregir una falsedad común: la creencia errónea de que Salvado introdujo el eucalipto en Galicia. Valentín Carrera aclara que esta planta fue llevada a Galicia mucho después por la empresa Celulosas y no por Salvado, quien solo envió semillas ornamentales de especies distintas. Esta aclaración busca resaltar la verdadera importancia de Salvado en lugar de asociarlo erróneamente con el monocultivo del eucalipto.
La serie se presentará en cuatro episodios de media hora y cuenta con una banda sonora compuesta por música original de Salvado. El guion ha sido elaborado con un profundo rigor documental y cuenta con la asesoría de expertos en la vida y obra de Salvado. El periodista Carlos Prado será el encargado de presentar la serie, mientras que Alicia Dapena y Anxo Cabada aportarán la narración en off y la voz de Salvado.
Este proyecto no solo resalta la figura de Rosendo Salvado como un pionero en múltiples campos, sino que también ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de su trabajo y su legado duradero. La serie se espera que no solo eduque sobre la vida de Salvado, sino que también celebre su contribución al mundo desde una perspectiva gallega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119