Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Redacción Jesús Carrera / Xornal21.es
Miércoles, 21 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

De la semilla al sol

Grupo de girasoles / Imagen Jesús CarreraGrupo de girasoles / Imagen Jesús Carrera

Los girasoles necesitan mucha luz solar para crecer y deben ser sembrados en áreas amplias para un crecimiento idóneo

Los girasoles, conocidos científicamente como Helianthus annuus, son plantas notables no solo por su belleza sino también por su amplia gama de utilidades. Originarios de América del Norte y Central, estos soles terrenales se han cultivado a lo largo de la historia por sus semillas oleaginosas y su valor ornamental. En la medicina tradicional, los girasoles han sido valorados por sus propiedades diuréticas y expectorantes, siendo útiles en el tratamiento de afecciones como la cistitis, nefritis e infecciones urinarias, así como en enfermedades respiratorias como la bronquitis. Además, el aceite extraído de sus semillas es rico en vitamina E y ácidos grasos esenciales, lo que lo convierte en un aliado para la salud cardiovascular y la visión, y también se le atribuyen propiedades antiinflamatorias.

 

 

En la agricultura, los girasoles desempeñan un papel crucial como cultivo para la producción de aceite comestible y como fuente de alimento para la ganadería a través de su biomasa. Las semillas de girasol, además, son un snack nutritivo y versátil, rico en minerales y vitaminas, que puede ser incorporado en diversas recetas para enriquecer la dieta. En la industria, el girasol tiene aplicaciones en la producción de biocombustibles y en la cosmética, donde el aceite se utiliza por sus cualidades hidratantes y regenerativas.

 

La planta de girasol también ha inspirado a artistas y poetas como Van Gogh, a lo largo de los tiempos, simbolizando la felicidad, la adoración y la longevidad, debido a su tendencia a girar hacia el sol. Esta característica, conocida como heliotropismo, refleja una metáfora de optimismo y búsqueda de la luz, haciendo de los girasoles un elemento popular en la decoración y el diseño de jardines.

 

 El girasol es una planta que presenta un tallo recto y grueso, y la flor se conforma de un centro café y hermosos pétalos amarillos que lo rodean. Las hojas son anchas, ovales, opuestas y están recubiertas con una especie de vello que puede ser áspero al tacto. El crecimiento y la cosecha de esta flor es anual, lo que significa que germina, florece y muere en el transcurso de un año. La mejor parte de estas increíbles flores es que son capaces de crecer hasta tres metros de altura si se dan las condiciones adecuadas de cultivo.

 

Estas plantas necesitan mucha luz solar para crecer y deben estar sembrados en zonas espaciosas para que se desarrollen los más posible. Para que eso sea posible y crezca en todo su esplendor, hay que tener varios factores en cuenta. El lugar es importante, nos referimos a zonas ajardinadas, no puede florecer a la sombra, necesita zonas soleadas y es necesariamente importante proteger este cultivo del viento y las heladas.

 

El riego adecuado del girasol es crucial para su desarrollo y rendimiento.  Su gran tallo alto y flor grande que sigue al sol, tiene un sistema radicular profundo que le permite acceder a las reservas de agua en el suelo.  Es importante proporcionar un riego regular, especialmente en las etapas críticas de crecimiento como la formación de la cabeza y la floración. Para un riego eficiente, se recomienda aplicar agua cada 14 días, asegurándose de que el suelo mantenga la humedad necesaria sin llegar a encharcarse. La frecuencia de riego puede variar según el clima, la temporada y el tipo de suelo, siendo generalmente suficiente regar dos veces por semana durante el crecimiento activo. Es vital evitar el exceso de agua para prevenir la pudrición de las raíces y enfermedades fúngicas. Además, se aconseja realizar el riego en las horas más frescas del día para minimizar la evaporación y el estrés en las plantas. Con un manejo adecuado del riego, los girasoles pueden prosperar y producir semillas de alta calidad, ya sea para la producción de aceite o para el consumo directo en caso explotaciones agrícolas.

 

La siembra de girasoles es un proceso que depende en gran medida de las condiciones climáticas y la temperatura del suelo. En general, la mejor época para sembrar girasoles es durante la primavera, cuando las temperaturas son más cálidas y el riesgo de heladas ha disminuido.

 

La recogida de la cosecha de girasol es un proceso que requiere atención a los signos de madurez de la planta para determinar el momento óptimo. Los girasoles están listos para ser cosechados cuando los pétalos han caído y los capítulos florales se inclinan hacia abajo, indicando que las semillas han alcanzado su pleno desarrollo.

 

La elaboración del aceite de girasol es un proceso que necesita varias etapas para extraer el aceite de las semillas de girasol es un proceso sencillo, pero al mismo tiempo muy selecto, comenzando por la recogida limpieza de las semillas, estas deben estar maduras, se limpian para eliminar impurezas, como tierra, polvo, y residuos de la planta. esto se hace utilizando máquinas de limpieza que separan las semillas de los contaminantes. Una vez realizado este proceso las semillas se pasan por un descascarillador para quitarle la cáscara exterior dura, dejando solo el núcleo rico en aceite y se trituran formando una pasta

 

El girasol, necesita suelos ricos en nutrientes y un terreno que drene bien el agua, se siembra a finales de otoño o principios de primavera

 

El siguiente paso es la extracción por prensado que es la más común, la pasta se somete a prensas mecánicas que aplican alta presión para exprimir el aceite el proceso genera dos productos: el aceite crudo y la torta de girasol, es un subproducto sólido que se utiliza para alimentar ganado). existen otros tipos de extracción del aceite, como la extracción en frío, se somete la pasta de girasol a baja temperatura conservando de esa forma todas sus propiedades nutricionales. Otra extracción es con solventes para extraer la mayor cantidad de aceite y una vez obtenido se separan mediante destilación.

 

[Img #90363]

Girasol maduro / Imagen Jesús Carrera

 

Una vez obtenido ese aceite, hay que refinarlo, ese aceite crudo se trata con agua o acido para eliminar las gomas, principalmente lecitina (células naturales), que son componentes no deseados para neutralizar ese aceite, se añaden soluciones alcalinas (generalmente hidróxido de sodio) para neutralizar los ácidos grasos libres y formar jabones que se eliminan posteriormente, el siguiente paso es la decoloración utilizando tierras decolorantes o carbón activo para eliminar el pigmento que oscurece el aceite. El siguiente paso es la desodorización que consiste en tratar ese aceite a alta temperatura y en vacío para eliminar compuestos volátiles que puedan afectar el olor y sabor del aceite.

 

Una vez realizados estos pasos, queda el filtrado para eliminar cualquier impureza remanente y posteriormente el embotellado en botellas, latas o recipientes adecuados para su consumo, distribución y venta. Durante todo este proceso, es conveniente y necesario realizar controles de calidad para asegurarnos que el aceite cumple con los estándares de calidad de los cuales son la pureza, color, sabor y estabilidad.

 

El girasol, es una de las plantas con flor más populares, utilizada en la ornamentación de jardines y arreglos florales e inspiración de artistas

 

Las plagas y enfermedades en los cultivos de girasoles, pueden ser habituales. Para las plagas, como los pulgones y las larvas de mariposa, se puede utilizar insecticidas naturales o soluciones caseras como el jabón potásico o recurrir a productos industriales específicos para este cultivo En cuanto a enfermedades, la prevención es clave. Es crucial una buena circulación de aire entre las plantas y evitar el riego excesivo para prevenir hongos.

 

Los girasoles son un ejemplo excepcional de cómo una sola especie de planta puede tener un impacto significativo en diferentes aspectos de la vida humana, desde la salud hasta la estética y la sostenibilidad ambiental. Su cultivo y uso reflejan la ingeniosidad humana en la búsqueda de recursos naturales renovables y soluciones sostenibles para los desafíos contemporáneos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.