Vigo
La Xunta rehabilitará el edificio de los antiguos juzgados de Vigo para entidades sociales
El Consello da Xunta aprobó este mes el proyecto de acuerdo para autorizar la contratación de las obras de rehabilitación del edificio de los antiguos juzgados de Vigo, ubicado en la calle Lalín, con un presupuesto de 19,4 millones de euros. Según el presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, el objetivo es "darle una segunda vida al servicio de la ciudad", destinándolo a asociaciones y entidades sociales, como se ha hecho con otras instalaciones autonómicas, como el edificio de la calle Benito Corbal en Pontevedra o el Espazo Amizar en A Coruña.
Rueda señaló que esta rehabilitación responde a "una carencia detectada en el Concello de Vigo y puesta de manifiesto por muchas asociaciones". La obra se licitará mediante procedimiento abierto tras la aprobación del proyecto de rehabilitación presentado por el arquitecto Alfonso Penela, ganador del concurso de ideas convocado por la Xunta a finales de 2022. Se prevé que las obras comiencen "antes de que finalice el año" y que se prolonguen un máximo de 16 meses. La financiación de la actuación se enmarca en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder Galicia 2021-2027).
Con la recuperación del edificio y su puesta a disposición de las entidades sociales de la ciudad, la Xunta contribuye a mejorar la calidad de vida local y fomentar el asociacionismo. Las entidades dispondrán de una superficie construida de casi 13.000 metros cuadrados distribuidos en seis plantas, una entreplanta, un bajo y dos plantas de sótano.
Integración en el entorno y accesibilidad
Según el proyecto, se levantará el edificio en dos plantas adicionales y se creará un gran atrio en el área de entrada para mejorar la integración en el entorno. Se facilitará la accesibilidad mediante la eliminación del aparcamiento exterior y la nivelación del terreno para que quede a la misma altura que la planta baja, lo que permitirá también la creación de un espacio verde.
El bajo del edificio tendrá carácter multifuncional e incluirá una sala de exposiciones, una cafetería, una hemeroteca y un auditorio con capacidad para 400 personas. Además, contará con una sala de lactancia para facilitar la conciliación de las personas trabajadoras y usuarias. Las oficinas generales ocuparán la entreplanta.
En los cinco primeros pisos se distribuirán 20 estancias para asociaciones y entidades sociales, una sala polivalente, una sala de reuniones y una sala de ensayo. La sexta planta, conectada con la anterior, se configurará como una zona de office-cafetería con terrazas ajardinadas en el exterior. En la cubierta se instalarán paneles fotovoltaicos para alcanzar la máxima autonomía energética. Finalmente, los sótanos se destinarán a aparcamiento, archivo y cuartos de instalaciones.

El Consello da Xunta aprobó este mes el proyecto de acuerdo para autorizar la contratación de las obras de rehabilitación del edificio de los antiguos juzgados de Vigo, ubicado en la calle Lalín, con un presupuesto de 19,4 millones de euros. Según el presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, el objetivo es "darle una segunda vida al servicio de la ciudad", destinándolo a asociaciones y entidades sociales, como se ha hecho con otras instalaciones autonómicas, como el edificio de la calle Benito Corbal en Pontevedra o el Espazo Amizar en A Coruña.
Rueda señaló que esta rehabilitación responde a "una carencia detectada en el Concello de Vigo y puesta de manifiesto por muchas asociaciones". La obra se licitará mediante procedimiento abierto tras la aprobación del proyecto de rehabilitación presentado por el arquitecto Alfonso Penela, ganador del concurso de ideas convocado por la Xunta a finales de 2022. Se prevé que las obras comiencen "antes de que finalice el año" y que se prolonguen un máximo de 16 meses. La financiación de la actuación se enmarca en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder Galicia 2021-2027).
Con la recuperación del edificio y su puesta a disposición de las entidades sociales de la ciudad, la Xunta contribuye a mejorar la calidad de vida local y fomentar el asociacionismo. Las entidades dispondrán de una superficie construida de casi 13.000 metros cuadrados distribuidos en seis plantas, una entreplanta, un bajo y dos plantas de sótano.
Integración en el entorno y accesibilidad
Según el proyecto, se levantará el edificio en dos plantas adicionales y se creará un gran atrio en el área de entrada para mejorar la integración en el entorno. Se facilitará la accesibilidad mediante la eliminación del aparcamiento exterior y la nivelación del terreno para que quede a la misma altura que la planta baja, lo que permitirá también la creación de un espacio verde.
El bajo del edificio tendrá carácter multifuncional e incluirá una sala de exposiciones, una cafetería, una hemeroteca y un auditorio con capacidad para 400 personas. Además, contará con una sala de lactancia para facilitar la conciliación de las personas trabajadoras y usuarias. Las oficinas generales ocuparán la entreplanta.
En los cinco primeros pisos se distribuirán 20 estancias para asociaciones y entidades sociales, una sala polivalente, una sala de reuniones y una sala de ensayo. La sexta planta, conectada con la anterior, se configurará como una zona de office-cafetería con terrazas ajardinadas en el exterior. En la cubierta se instalarán paneles fotovoltaicos para alcanzar la máxima autonomía energética. Finalmente, los sótanos se destinarán a aparcamiento, archivo y cuartos de instalaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129