El sector hotelero en Sudamérica está en pleno auge, con un crecimiento notable tanto en la demanda como en el desarrollo de nuevos proyectos. Según el informe "El mercado hotelero en Suramérica: Oportunidades en mercados emisores maduros", elaborado por la plataforma global de inteligencia turística Mabrian, se destacan grandes oportunidades en los segmentos de lujo y lifestyle, sectores con gran potencial de rentabilidad y crecimiento en la región.
Este informe, que analiza la oferta hotelera en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia, revela que estos seis países representan el 65% del total de visitantes extranjeros en la región, según cifras de la ONU Turismo para 2023. Las categorías hoteleras analizadas incluyen hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, evaluando su distribución, tarifas por noche (ADR) y el Índice de Satisfacción Hotelera (HSI).
El Lujo y el Lifestyle como Ejes de Expansión
Los datos de Mabrian sugieren que destinos como Chile, Colombia y Ecuador tienen un gran potencial para expandir su oferta de hoteles de 4 y 5 estrellas, especialmente en las gamas urbanas y lifestyle, atractivas para los mercados emisores de Estados Unidos y Europa. Carlos Cendra, director de Marketing y Comunicación de Mabrian, señala que ampliar la oferta en estos segmentos es clave para captar a viajeros de mercados maduros que buscan experiencias de lujo, tanto en entornos urbanos como vacacionales.
Perú destaca por su alta proporción de hoteles de 3 estrellas, lo que indica un posible déficit de oferta en categorías intermedias, una oportunidad que podría ser clave para penetrar en este mercado y sentar las bases para un crecimiento sostenible.
Disparidad de Tarifas y Desafíos de Satisfacción
El informe también revela una significativa disparidad en las tarifas hoteleras en toda la región. Países como Perú y Ecuador presentan precios elevados en sus hoteles de 5 estrellas, influidos por atractivos turísticos de renombre mundial como Machu Picchu y las Islas Galápagos. Esta diversidad en precios refleja, además, una oferta limitada en categorías altas y una necesidad de alineación entre las expectativas y la experiencia del huésped.
En cuanto a la satisfacción de los huéspedes, se observa que mercados emisores como España y Francia son los más exigentes, especialmente en los hoteles de 5 estrellas, que reciben puntuaciones más bajas en comparación con los alojamientos de 3 y 4 estrellas en algunos países. Este desajuste entre expectativas y experiencia plantea desafíos que deben abordarse con una actualización de la oferta y la mejora en la calidad de los servicios.
Perspectivas a Futuro
El mercado hotelero en Sudamérica tiene grandes oportunidades para evolucionar hacia una oferta más sofisticada y alineada con las demandas internacionales. El crecimiento en el segmento de lujo y lifestyle, junto con la mejora de la experiencia en hoteles de categorías intermedias, promete posicionar a la región como un destino cada vez más atractivo para viajeros de alto poder adquisitivo.
Este proceso de reconversión y expansión no solo beneficiará a los destinos, sino que también fortalecerá la competitividad internacional de la región, contribuyendo a un crecimiento sostenible y a largo plazo en el sector hotelero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129