GALICIA
Un estudio analizará abundancia en Galicia de la tortuga común, una especie en peligro de extinción
La Xunta de Galicia adjudicó por cerca de 22.000 euros el contrato para actualizar la información relativa a la distribución y abundancia en Galicia de la tortuga común (Emys orbicularis), especie incluida en el Catálogo gallego de especies amenazadas en la categoría de “en peligro de extinción”, en el marco del plan de recuperación aprobado en el año 2013.
El contrato comprende la revisión de la localización y tamaño de las poblaciones de esta especie siguiendo una metodología especializada basada en la empleada en trabajos científicos previos y en mejoras metodológicas recientes, como el empleo de sistemas digitales de identificación individual, lo que permitirá evaluar la tendencia de las poblaciones.
Esta acción se enmarca nos programas de seguimiento periódico y vigilancia del estado de conservación de las especies y de los hábitats establecido en la Directiva Hábitats, responsabilidad de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático.
Los trabajos se desarrollarán en distintas zonas de las provincias de A Coruña, Ourense y Pontevedra.
Concretamente, en las cuencas de los ríos ourensanos Arnoia (ayuntamientos de Allariz, Xunqueira de Ambía y Baños de Molgas) y Avia (Ribadavia, Beade, Leiro y Cenlle) así como en las Gándaras de Budiño, en la cuenca del río Rubio, en Pontevedra (O Porriño, Tui y Salceda de Caselas).
En A Coruña los estudios se llevarán a cabo en el Parque Natural complejo dunar de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán y se completarán en áreas de Ourense en las que recientemente se detectó la presencia de tortuga común: los ayuntamientos de Allariz, Baños de Molgas, O Pereiro de Aguiar, Paderne de Allariz, San Cibrao das Viñas, Taboadela y Xunqueira de Ambía.
Esta actuación, que está cofinanciada en un 60% con fondos europeos del Programa Galicia Feder 2021-2027, cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses.

La Xunta de Galicia adjudicó por cerca de 22.000 euros el contrato para actualizar la información relativa a la distribución y abundancia en Galicia de la tortuga común (Emys orbicularis), especie incluida en el Catálogo gallego de especies amenazadas en la categoría de “en peligro de extinción”, en el marco del plan de recuperación aprobado en el año 2013.
El contrato comprende la revisión de la localización y tamaño de las poblaciones de esta especie siguiendo una metodología especializada basada en la empleada en trabajos científicos previos y en mejoras metodológicas recientes, como el empleo de sistemas digitales de identificación individual, lo que permitirá evaluar la tendencia de las poblaciones.
Esta acción se enmarca nos programas de seguimiento periódico y vigilancia del estado de conservación de las especies y de los hábitats establecido en la Directiva Hábitats, responsabilidad de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático.
Los trabajos se desarrollarán en distintas zonas de las provincias de A Coruña, Ourense y Pontevedra.
Concretamente, en las cuencas de los ríos ourensanos Arnoia (ayuntamientos de Allariz, Xunqueira de Ambía y Baños de Molgas) y Avia (Ribadavia, Beade, Leiro y Cenlle) así como en las Gándaras de Budiño, en la cuenca del río Rubio, en Pontevedra (O Porriño, Tui y Salceda de Caselas).
En A Coruña los estudios se llevarán a cabo en el Parque Natural complejo dunar de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán y se completarán en áreas de Ourense en las que recientemente se detectó la presencia de tortuga común: los ayuntamientos de Allariz, Baños de Molgas, O Pereiro de Aguiar, Paderne de Allariz, San Cibrao das Viñas, Taboadela y Xunqueira de Ambía.
Esta actuación, que está cofinanciada en un 60% con fondos europeos del Programa Galicia Feder 2021-2027, cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129