GALICIA
Las agrupaciones de voluntarios de protección civil gallegas realizaron cerca de 50.000 operativos en 2023
Las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil (AVPC) gallegas realizaron 48.179 operativos a lo largo de 2023, con una media diaria de más de 132 intervenciones. Las actuaciones se centraron mayoritariamente en accidentes de tráfico, representando casi el 35%, además de incidentes relacionados con animales, incendios, rescates y operativos sanitarios y de seguridad.
Cabe destacar también la asistencia en festivales, eventos deportivos y otras concentraciones masivas, donde se requiere un elevado control para el correcto desarrollo de la programación y la prevención de riesgos. De hecho, un 25% de las intervenciones de las AVPC tuvieron lugar los fines de semana y en fechas específicas, lo que demuestra la dedicación de estos colectivos en momentos de mayor necesidad.
La importancia de la labor desempeñada por las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil ha hecho crecer su presencia en Galicia hasta alcanzar los 235 colectivos en 2023, un máximo histórico. Para garantizar el desarrollo eficaz de su trabajo, la Xunta apoya a las AVPC a través de diferentes líneas de ayuda, que han supuesto una inversión superior a los 20 millones de euros en los últimos años.
Este financiamiento les ha permitido reforzar su equipamiento con la adquisición de nuevos vehículos, equipos de protección individual y herramientas tecnológicas avanzadas, mejorando su capacidad operativa y la seguridad del personal voluntario. Asimismo, disponen de una línea anual de ayudas destinada al mantenimiento de su actividad, que asciende a 340.000 euros y que solo este año ha beneficiado a cerca de 200 colectivos.
La formación es otro de los pilares del apoyo del Gobierno gallego a las AVPC, con cursos específicos impartidos a través de la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp). A lo largo del último año se realizaron cerca de un centenar de acciones formativas en las que participaron 2.000 personas.
Además, la Xunta ha invertido en campañas de sensibilización y prevención dirigidas a la población con el objetivo de fomentar una cultura de autoprotección y respuesta rápida ante emergencias.
Prevención e intervención
Las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil se organizan como asociaciones integradas en los municipios, comarcas o mancomunidades de municipios, abiertas a la participación de toda la ciudadanía y sin ánimo de lucro. Estas agrupaciones están inscritas en el Registro de Protección Civil. Su trabajo complementa al de los servicios profesionales gracias a su profundo conocimiento del entorno, la formación específica y su fuerte integración social. Son especialmente importantes tanto en las tareas de prevención como en las intervenciones directas en situaciones de emergencia.

Las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil (AVPC) gallegas realizaron 48.179 operativos a lo largo de 2023, con una media diaria de más de 132 intervenciones. Las actuaciones se centraron mayoritariamente en accidentes de tráfico, representando casi el 35%, además de incidentes relacionados con animales, incendios, rescates y operativos sanitarios y de seguridad.
Cabe destacar también la asistencia en festivales, eventos deportivos y otras concentraciones masivas, donde se requiere un elevado control para el correcto desarrollo de la programación y la prevención de riesgos. De hecho, un 25% de las intervenciones de las AVPC tuvieron lugar los fines de semana y en fechas específicas, lo que demuestra la dedicación de estos colectivos en momentos de mayor necesidad.
La importancia de la labor desempeñada por las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil ha hecho crecer su presencia en Galicia hasta alcanzar los 235 colectivos en 2023, un máximo histórico. Para garantizar el desarrollo eficaz de su trabajo, la Xunta apoya a las AVPC a través de diferentes líneas de ayuda, que han supuesto una inversión superior a los 20 millones de euros en los últimos años.
Este financiamiento les ha permitido reforzar su equipamiento con la adquisición de nuevos vehículos, equipos de protección individual y herramientas tecnológicas avanzadas, mejorando su capacidad operativa y la seguridad del personal voluntario. Asimismo, disponen de una línea anual de ayudas destinada al mantenimiento de su actividad, que asciende a 340.000 euros y que solo este año ha beneficiado a cerca de 200 colectivos.
La formación es otro de los pilares del apoyo del Gobierno gallego a las AVPC, con cursos específicos impartidos a través de la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp). A lo largo del último año se realizaron cerca de un centenar de acciones formativas en las que participaron 2.000 personas.
Además, la Xunta ha invertido en campañas de sensibilización y prevención dirigidas a la población con el objetivo de fomentar una cultura de autoprotección y respuesta rápida ante emergencias.
Prevención e intervención
Las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil se organizan como asociaciones integradas en los municipios, comarcas o mancomunidades de municipios, abiertas a la participación de toda la ciudadanía y sin ánimo de lucro. Estas agrupaciones están inscritas en el Registro de Protección Civil. Su trabajo complementa al de los servicios profesionales gracias a su profundo conocimiento del entorno, la formación específica y su fuerte integración social. Son especialmente importantes tanto en las tareas de prevención como en las intervenciones directas en situaciones de emergencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129