PONTEAREAS
La Xunta reafirma su compromiso con la recuperación y la puesta en valor del patrimonio minero gallego
El director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, visitó esta semana el histórico túnel de Confurco en el Ayuntamiento de Ponteareas que pretendía conectar Vigo y Mondariz mediante una línea de tranvía. En la visita, Fernández Vila, acompañado del delegado de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, reafirmó el compromiso del Gobierno gallego con la recuperación y la puesta en valor del patrimonio histórico minero de la comunidad.
El director general apuntó que Junta, Ayuntamiento de Ponteareas, la entidad vecinal Unidad Parroquial de Xinzo y la Cámara Oficial Minera de Galicia (COMG) están evaluando la posibilidad de incluir el túnel de Confurco dentro de los caminos que ponen en valor los trabajos mineros en nuestra comunidad. De este modo, el tramo de tranvía proyectado por el médico y empresario Enrique Peinador a inicios del siglo XX para unir Vigo, Porriño, Ponteareas y Mondariz, podría incluirse en las rutas de 2025.
En la actualidad, existen tres rutas que ponen en valor el patrimonio minero gallego: la de las Minas de la Silvarosa, las Médulas de las Borreas y el reciente recorrido en barco hasta los Cargadoiros de mineral de Rande. A ellas se añadirá este mes de septiembre un nuevo itinerario sobre el origen y la minería del filón de cuarzo del Pico Sagrado, Vedra y Boqueixón (A Coruña). El recorrido consistirá en una visita guiada de una longitud de 7 kilómetros y medio con final en el Mirador de Gundián, al lado de Puente Ulla, que permitirá poner en valor puntos de interés de la minería gallega como el Pico Sagrado y su filón de cuarzo, que suponen un elemento único de la geología y minería de Galicia, así como la cantera de áridos o el cuarzo metalúrgico de minería industrial.
Estos itinerarios se encuadran dentro del convenio que la Consellería de Economía e Industria firmó con la COMG para afrontar diferentes objetivos estratégicos de la Agenda de Impulso de Minería Sostenible de Galicia 2030, que pretende alcanzar la integración ambiental, impulsar la economía circular y poner en valor el patrimonio minero gallego. En esta línea de revalorización, el convenio también incluye otras acciones como la actualización de plataformas mineras o la creación de tótems en puntos de interés minero.

El director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, visitó esta semana el histórico túnel de Confurco en el Ayuntamiento de Ponteareas que pretendía conectar Vigo y Mondariz mediante una línea de tranvía. En la visita, Fernández Vila, acompañado del delegado de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, reafirmó el compromiso del Gobierno gallego con la recuperación y la puesta en valor del patrimonio histórico minero de la comunidad.
El director general apuntó que Junta, Ayuntamiento de Ponteareas, la entidad vecinal Unidad Parroquial de Xinzo y la Cámara Oficial Minera de Galicia (COMG) están evaluando la posibilidad de incluir el túnel de Confurco dentro de los caminos que ponen en valor los trabajos mineros en nuestra comunidad. De este modo, el tramo de tranvía proyectado por el médico y empresario Enrique Peinador a inicios del siglo XX para unir Vigo, Porriño, Ponteareas y Mondariz, podría incluirse en las rutas de 2025.
En la actualidad, existen tres rutas que ponen en valor el patrimonio minero gallego: la de las Minas de la Silvarosa, las Médulas de las Borreas y el reciente recorrido en barco hasta los Cargadoiros de mineral de Rande. A ellas se añadirá este mes de septiembre un nuevo itinerario sobre el origen y la minería del filón de cuarzo del Pico Sagrado, Vedra y Boqueixón (A Coruña). El recorrido consistirá en una visita guiada de una longitud de 7 kilómetros y medio con final en el Mirador de Gundián, al lado de Puente Ulla, que permitirá poner en valor puntos de interés de la minería gallega como el Pico Sagrado y su filón de cuarzo, que suponen un elemento único de la geología y minería de Galicia, así como la cantera de áridos o el cuarzo metalúrgico de minería industrial.
Estos itinerarios se encuadran dentro del convenio que la Consellería de Economía e Industria firmó con la COMG para afrontar diferentes objetivos estratégicos de la Agenda de Impulso de Minería Sostenible de Galicia 2030, que pretende alcanzar la integración ambiental, impulsar la economía circular y poner en valor el patrimonio minero gallego. En esta línea de revalorización, el convenio también incluye otras acciones como la actualización de plataformas mineras o la creación de tótems en puntos de interés minero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129