GALICIA
Galicia refuerza su capacidad de respuesta ante incendios forestales con nuevos medios materiales y aumento de la red de videovigilancia
La Xunta de Galicia invirtió cerca de 5 millones de euros para la adquisición de 18 nuevas motobombas destinadas al Servicio de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales.
Esta inversión en nuevas motobombas es parte del compromiso de la Xunta de Galicia de mejorar los recursos materiales y tecnológicos al servicio de la protección de los bosques gallegos. Las motobombas fueron distribuidas en 15 distritos forestales de las cuatro provincias gallegas, incluyendo zonas como Ferrol, A Mariña, y Vigo-Baixo Miño, entre otras.
La renovación de los vehículos, contribuirá a reducir los daños provocados por los incendios y a mejorar la seguridad de los equipos de extinción. Además, se organizaron 36 cursos teórico-prácticos para formar a los bomberos forestales conductores encargados de operar las nuevas motobombas.
La Xunta destacó también el Plan preventivo, incluido en el Pladiga y aprobado recientemente, que prevé actuaciones en más de 60.000 hectáreas y cuenta con una inversión de 41,1 millones de euros, un 6% más que el año anterior.
![[Img #90441]](https://xornal21.com/upload/images/08_2024/8429_incendios_02.jpg)
Nuevas medidas y tecnología avanzada
Este año, el dispositivo de la Xunta para la lucha contra incendios forestales, Pladiga 2024, incluye importantes novedades para mejorar la eficacia y la seguridad en las tareas de prevención y extinción. Entre las incorporaciones más destacadas se encuentran seis nuevas máquinas hidrostáticas polivalentes, capaces de realizar tanto labores preventivas como de extinción.
Estos nuevos vehículos disponen de tecnología avanzada, permitiendo trabajos de desbroce gracias a un brazo lateral con disco de corte, así como de extinción con espacio para depósito de agua y enganches para mangueras. Además, incluyen un soprador de aire para la limpieza de calzadas y zanjas.
Otra de las novedades es la creación de 44 nuevos puntos de agua para la recarga de medios aéreos y terrestres. De estas instalaciones, 24 serán construidas por la Xunta y las otras 20 a través de subvenciones a comunidades de montes vecinales. Esta iniciativa busca garantizar un suministro de agua eficiente y rápido, mejorando la respuesta ante emergencias.
Además, la nueva base de medios aéreos en Verín-Oímbra, situada cerca de la frontera con Portugal, comenzará a operar, mejorando la cobertura y capacidad de respuesta en el área transfronterizo.
En términos de recursos humanos, el Pladiga 2024 contará con uno dispositivo de más de 7.000 personas, sumando profesionales de la Xunta y de otras administraciones. Este año, se aplicó una extensión del tiempo de trabajo para parte del personal, que ahora trabajará siete meses al año, un mes más que en 2023. Dos tercios de los profesionales ya están operativos todo el año, con el objetivo de que el restante lo haga por nueve meses en 2026.
En cuanto a los medios materiales, el dispositivo dispondrá de unos 30 medios aéreos y cerca de 380 motobombas, reforzando así la capacidad de extinción.
El Pladiga 2024 se estructura en varios planes específicos, que incluyen la prevención, detección, disuasión, investigación y medidas correctoras, extinción y formación, asegurando un abordaje completo y coordinado en la lucha contra los incendios forestales en Galicia.

La Xunta de Galicia invirtió cerca de 5 millones de euros para la adquisición de 18 nuevas motobombas destinadas al Servicio de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales.
Esta inversión en nuevas motobombas es parte del compromiso de la Xunta de Galicia de mejorar los recursos materiales y tecnológicos al servicio de la protección de los bosques gallegos. Las motobombas fueron distribuidas en 15 distritos forestales de las cuatro provincias gallegas, incluyendo zonas como Ferrol, A Mariña, y Vigo-Baixo Miño, entre otras.
La renovación de los vehículos, contribuirá a reducir los daños provocados por los incendios y a mejorar la seguridad de los equipos de extinción. Además, se organizaron 36 cursos teórico-prácticos para formar a los bomberos forestales conductores encargados de operar las nuevas motobombas.
La Xunta destacó también el Plan preventivo, incluido en el Pladiga y aprobado recientemente, que prevé actuaciones en más de 60.000 hectáreas y cuenta con una inversión de 41,1 millones de euros, un 6% más que el año anterior.
Nuevas medidas y tecnología avanzada
Este año, el dispositivo de la Xunta para la lucha contra incendios forestales, Pladiga 2024, incluye importantes novedades para mejorar la eficacia y la seguridad en las tareas de prevención y extinción. Entre las incorporaciones más destacadas se encuentran seis nuevas máquinas hidrostáticas polivalentes, capaces de realizar tanto labores preventivas como de extinción.
Estos nuevos vehículos disponen de tecnología avanzada, permitiendo trabajos de desbroce gracias a un brazo lateral con disco de corte, así como de extinción con espacio para depósito de agua y enganches para mangueras. Además, incluyen un soprador de aire para la limpieza de calzadas y zanjas.
Otra de las novedades es la creación de 44 nuevos puntos de agua para la recarga de medios aéreos y terrestres. De estas instalaciones, 24 serán construidas por la Xunta y las otras 20 a través de subvenciones a comunidades de montes vecinales. Esta iniciativa busca garantizar un suministro de agua eficiente y rápido, mejorando la respuesta ante emergencias.
Además, la nueva base de medios aéreos en Verín-Oímbra, situada cerca de la frontera con Portugal, comenzará a operar, mejorando la cobertura y capacidad de respuesta en el área transfronterizo.
En términos de recursos humanos, el Pladiga 2024 contará con uno dispositivo de más de 7.000 personas, sumando profesionales de la Xunta y de otras administraciones. Este año, se aplicó una extensión del tiempo de trabajo para parte del personal, que ahora trabajará siete meses al año, un mes más que en 2023. Dos tercios de los profesionales ya están operativos todo el año, con el objetivo de que el restante lo haga por nueve meses en 2026.
En cuanto a los medios materiales, el dispositivo dispondrá de unos 30 medios aéreos y cerca de 380 motobombas, reforzando así la capacidad de extinción.
El Pladiga 2024 se estructura en varios planes específicos, que incluyen la prevención, detección, disuasión, investigación y medidas correctoras, extinción y formación, asegurando un abordaje completo y coordinado en la lucha contra los incendios forestales en Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129