Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Xornal21.es
Miércoles, 28 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
PROVINCIA

Luis López señala el proceso participativo para hacer del Cine Fraga una referencia cultural

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, destaca la alianza entre las administraciones provincial y autonómica para devolver la actividad al Teatro Cine Fraga de Vigo, así como la voluntad de escucha de ambos organismos para recoger las propuestas de la ciudadanía y del sector cultural que permitan convertir este emblemático inmueble en el centro cultural de referencia del noroeste peninsular. El mandatario provincial, junto con el conselleiro de Cultura, Jose López; presentaron este viernes en la sede de la Diputación en Vigo la campaña “El mejor espacio busca el mejor contenido”, una caja de correo virtual en la que recoger propuestas, ideas y sugerencias para enriquecer el plan de usos para el Cine Fraga en el que ya trabajan la Xunta y la Diputación. “Se acabó hablar del Fraga como un recuerdo. Toca hablar de él en clave de futuro”, afirmó el mandatario provincial.

 

 

Este proceso participativo, que estará abierto hasta finales de septiembre, consiste en la apertura de una dirección electrónica, propostas@teatrofraga.gal, en el que la ciudadanía viguesa, integrantes del sector cultural o cualquier persona interesada puede enviar sus propuestas con el objetivo de construir entre toda la sociedad el mejor proyecto cultural para la ciudad de Vigo, la provincia y el conjunto de Galicia.

 

“Dos décadas sin Teatro Fraga, más de 20 años de un emblema a la espera de un proyecto solvente eran demasiados. En ese tiempo nadie fue quien de articular ese proyecto mientras esmorecían las esperanzas de los vigueses de ver reabierto el cine donde vieron aquella película o la sala donde pasaron tantos momentos agradables. Nadie hasta que nosotros asumimos el reto y nos pusimos manos a la obra. Primero con un acuerdo de compra firmado con Abanca y, desde luego, con la Xunta de Galicia. Y ahora toca dar el siguiente paso que, como los anteriores, supone otro ejemplo de escucha y seriedad. Acordamos abrir un proceso participativo para que la cultura de Vigo había sido protagonista y hoy venimos a cumplir. Una vez más, la Diputación va en serio con Vigo y va en serio con el Cine Fraga”, remarcó Luis López.

 

Por su parte, el conselleiro de Cultura y ex diputado provincial, Jose López, recordó que “hace poco más de un mes demos el primer paso para recuperar este espacio y ahora iniciamos el camino para establecer en Vigo una sede permanente de primer nivel donde desarrollar actividades de creación y consumo cultural”.

 

Para hacer del Cine Fraga un centro cultural de referencia en el noroeste peninsular, ambas administraciones abren un proceso de diálogo con la ciudadanía que incluye, además de la creación de la caja de correo, la celebración de diversas reuniones presenciales con colectivos y representantes del sector cultural y el vecindario para recoger de manera directa sus demandas y debatir las propuestas allegadas a través de la dirección electrónica. “Escuchamos la ciudad cuando nos preguntaba para cuando uno Vigo cultural que vuelva a brillar como merece. Y la respuesta tiene nombres y apellidos bien conocidos para todos: Teatro Cine Fraga”, subrayó Luis López sobre un proceso que busca hacer una reflexión colectiva sobre el futuro y las oportunidades que se abren con la reapertura del Fraga, un recurso de grano potencial para fortalecer el sector, impulsar la creación y diversificar la oferta cultural.

 

La Diputación cumple con Vigo
La puesta en marcha del proceso de reapertura del Cine Fraga por parte de la Xunta y la Diputación supone un nuevo compromiso cumplido por parte del gobierno provincial con la ciudad de Vigo. En este sentido, Luis López repasó las iniciativas e inversiones realizadas en la principal ciudad de Galicia en el último para concluir que “la Diputación va en serio con Vigo”. Un compromiso que se traduce, segundo recordó López, en incrementar la presencia y acción de la Diputación en Vigo, en el que la vicepresidenta Luisa Sánchez tiene un papel fundamental; comprometer en un año inversiones por valor de 26 millones de euros, participar en la reforma de la Grada de Gol de Balaídos con la aportación de 13,3 millones o rescatar 7,8 millones de euros de fondos públicos que se iban a dejar sin ejecutar por vencimiento de plazo. Y todo con un talante de “escucha, cordialidad y puentes tendidos que son marca Diputación desde que llegamos al gobierno”, finalizó el presidente de la Diputación.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.