PROVINCIA
La Xunta y la Diputación de Pontevedra recogerán propuestas para el plan de usos del teatro Fraga de Vigo
La Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra pondrán en marcha una caja de correo virtual en la que se recogerán propuestas, ideas y sugerencias que permitan enriquecer el plan de usos del Teatro Fraga de Vigo. Así lo anunciaron hoy el conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José Lopez Campos, y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, en la presentación de la campaña El mejor espacio busca el mejor contenido.
Tal y como explicó el responsable autonómico de Cultura, las entidades y personas interesadas podrán enviar sus aportaciones hasta finales de septiembre a través de la dirección propostas@teatrofraga.gal. Se trata de una medida que, como afirmó, tiene por objetivo “incorporar las demandas de la ciudadanía y del amplio tejido cultural para construir con ellos el mejor proyecto para la ciudad de Vigo”.
“Hace poco más de un mes demos el primer paso para recuperar este espacio y ahora iniciamos el camino para establecer en Vigo una sede permanente de primer nivel donde desarrollar actividades de creación y consumo cultural”, destacó López Campos. En esta línea, añadió que será un centro de referencia en Galicia y en el norte de España “a la altura del pulso cultural de una ciudad como Vigo y que dará servicio a un sector que vive uno de sus mejores momentos”.
Ejemplo del compromiso del Gobierno gallego con Vigo
El conselleiro puso el Teatro Fraga como un ejemplo más del compromiso del Gobierno gallego con la recuperación del patrimonio para nuevos usos como ya se hizo con la reforma del Hospital General de Vigo para acoger la Ciudad de la Justicia o como se está haciendo en la antigua Audiencia Provincial con las obras del Centro Integral de Salud Olimpia Valencia.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Luis López, destacó la alianza entre los organismos autonómico y provincial para rescatar un inmueble que sumaba más veinte años cerrado. “Se acabó hablar del Fraga como un recuerdo, toca hablar de él en clave de futuro. En dos décadas nadie fue quien de articular ese proyecto mientras esmorecían las esperanzas de los vigueses de ver reabierto este cine. Nadie, pero nosotros asumimos el reto y nos pusimos manos a la obra. Primero con un acuerdo de compra firmado con Abanca y, desde luego, con la Xunta de Galicia. Ahora toca dar el siguiente paso que, como los anteriores, supone otro ejemplo de escucha y seriedad. Acordamos abrir un proceso participativo para que la cultura de Vigo sea la protagonista”, señaló el presidente provincial, quien repasó también las inversiones comprometidas por la Diputación en Vigo, que superan los 26 millones de euros en el último año, entre los que sobresale el proyecto de construcción de la Grada de Gol de Balaídos.
Para alcanzar este objetivo, segundo precisaron, ambas administraciones pondrán en marcha a campaña El mejor espacio busca el mejor contenido, una iniciativa con la que se abre un proceso de diálogo con la ciudadanía y que incluirá, además de la creación de la caja de correo, la celebración de diversas reuniones presenciales con colectivos y representantes del sector cultural y el vecindario en las que recoger sus demandas y debatir las propuestas allegadas a través de la dirección electrónica. “Queremos escuchar a todos los vigueses y viguesas para llevar a cabo una reflexión colectiva sobre el futuro y las oportunidades que se abren con la reapertura de este recurso cultural de grano potencial como son el fortalecimiento de la industria, el impulso a la creación o lo empuje a la oferta cultural”, coincidieron.
El antiguo Teatro Cine Fraga fue ideado hay más de 80 años bajo encargo de Isaac Fraga Penedo, uno de los exhibidores cinematográficos más importantes de Galicia en aquella época. El proyecto cuenta con más de 7.000 metros cuadrados, en los que se prevé aprovechar al máximo las instalaciones ya levantadas para llevar a cabo una variada programación que incluirá eventos y espectáculos que exigen unas dimensiones como las que ofrece el inmueble, proyectos basados en la exhibición, la creación y la participación o la instalación de propuestas culturales y creativas de relevancia.

La Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra pondrán en marcha una caja de correo virtual en la que se recogerán propuestas, ideas y sugerencias que permitan enriquecer el plan de usos del Teatro Fraga de Vigo. Así lo anunciaron hoy el conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José Lopez Campos, y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, en la presentación de la campaña El mejor espacio busca el mejor contenido.
Tal y como explicó el responsable autonómico de Cultura, las entidades y personas interesadas podrán enviar sus aportaciones hasta finales de septiembre a través de la dirección propostas@teatrofraga.gal. Se trata de una medida que, como afirmó, tiene por objetivo “incorporar las demandas de la ciudadanía y del amplio tejido cultural para construir con ellos el mejor proyecto para la ciudad de Vigo”.
“Hace poco más de un mes demos el primer paso para recuperar este espacio y ahora iniciamos el camino para establecer en Vigo una sede permanente de primer nivel donde desarrollar actividades de creación y consumo cultural”, destacó López Campos. En esta línea, añadió que será un centro de referencia en Galicia y en el norte de España “a la altura del pulso cultural de una ciudad como Vigo y que dará servicio a un sector que vive uno de sus mejores momentos”.
Ejemplo del compromiso del Gobierno gallego con Vigo
El conselleiro puso el Teatro Fraga como un ejemplo más del compromiso del Gobierno gallego con la recuperación del patrimonio para nuevos usos como ya se hizo con la reforma del Hospital General de Vigo para acoger la Ciudad de la Justicia o como se está haciendo en la antigua Audiencia Provincial con las obras del Centro Integral de Salud Olimpia Valencia.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Luis López, destacó la alianza entre los organismos autonómico y provincial para rescatar un inmueble que sumaba más veinte años cerrado. “Se acabó hablar del Fraga como un recuerdo, toca hablar de él en clave de futuro. En dos décadas nadie fue quien de articular ese proyecto mientras esmorecían las esperanzas de los vigueses de ver reabierto este cine. Nadie, pero nosotros asumimos el reto y nos pusimos manos a la obra. Primero con un acuerdo de compra firmado con Abanca y, desde luego, con la Xunta de Galicia. Ahora toca dar el siguiente paso que, como los anteriores, supone otro ejemplo de escucha y seriedad. Acordamos abrir un proceso participativo para que la cultura de Vigo sea la protagonista”, señaló el presidente provincial, quien repasó también las inversiones comprometidas por la Diputación en Vigo, que superan los 26 millones de euros en el último año, entre los que sobresale el proyecto de construcción de la Grada de Gol de Balaídos.
Para alcanzar este objetivo, segundo precisaron, ambas administraciones pondrán en marcha a campaña El mejor espacio busca el mejor contenido, una iniciativa con la que se abre un proceso de diálogo con la ciudadanía y que incluirá, además de la creación de la caja de correo, la celebración de diversas reuniones presenciales con colectivos y representantes del sector cultural y el vecindario en las que recoger sus demandas y debatir las propuestas allegadas a través de la dirección electrónica. “Queremos escuchar a todos los vigueses y viguesas para llevar a cabo una reflexión colectiva sobre el futuro y las oportunidades que se abren con la reapertura de este recurso cultural de grano potencial como son el fortalecimiento de la industria, el impulso a la creación o lo empuje a la oferta cultural”, coincidieron.
El antiguo Teatro Cine Fraga fue ideado hay más de 80 años bajo encargo de Isaac Fraga Penedo, uno de los exhibidores cinematográficos más importantes de Galicia en aquella época. El proyecto cuenta con más de 7.000 metros cuadrados, en los que se prevé aprovechar al máximo las instalaciones ya levantadas para llevar a cabo una variada programación que incluirá eventos y espectáculos que exigen unas dimensiones como las que ofrece el inmueble, proyectos basados en la exhibición, la creación y la participación o la instalación de propuestas culturales y creativas de relevancia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188