Ponteareas
Roberto Vilar será el pregonero de la XVI Feria Tradicional de los Remedios
Ponteareas preparada para disfrutar de sus Fiestas de Septiembre
El gobierno de Ponteareas ha presentado la programación de las Fiestas de Septiembre, un evento que, según destacó el teniente de alcalde y concejal de Cultura, Juan Carlos González Carrera, "prolonga la calidad y variedad de la oferta cultural ofrecida durante todo el año, especialmente desde las fiestas del Corpus Christi".
Música en directo, juegos, talleres, visitas guiadas, eventos deportivos y concursos son algunos de los atractivos de un mes lleno de actividades de ocio que llenarán las calles de Ponteareas de alegría y color. Como es tradición, los gigantes y cabezudos desfilarán un año más, y los globos de San Miguel surcarán los cielos.
El programa arrancará el domingo 1 de septiembre con la VIII Fiesta de Exaltación del Pimiento de Guláns, en el parque de A Avisoureira, con pasacalles, conciertos de la Banda de Música Reveriano Soutullo y música de charanga. La semana continuará con juegos populares, talleres y el XV Torneo de Tenis Concello de Ponteareas. El viernes 6, los gigantes y cabezudos desfilarán por el centro urbano a las 09:30 horas, acompañados por el grupo Senfol. A las 20:00 horas se abrirán los puestos enogastronómicos en la plaza Bugallal, y a las 21:00 horas, el comunicador y humorista Roberto Vilar dará lectura al pregón en la Casa del Concello. La jornada finalizará con música en la Praza Maior y Bugallal.
Entre las novedades de este año destaca la presentación de nuevos cabezudos, que rinden homenaje a la menina de Ponteareas y al ciclista Delio Rodríguez. Además, se han restaurado los cabezudos anteriores. El Concello organizará una presentación para que los más pequeños puedan conocerlos.
El sábado 7 se celebrará la XVI Feria Tradicional de los Remedios y el XXXVII Festival Folclórico do Condado, con la apertura de la feria a las 10:00 horas. Por la noche, habrá un concierto de Black Lovers y Alteanos, seguido de una verbena en la Praza Maior con la orquesta Florida Band. El domingo 8, se realizarán juegos populares por la mañana en la calle Vidales Tomé, y a las 19:00 horas habrá una tirada de fuegos artificiales. A las 19:30 horas, se celebrará una misa solemne con procesión, acompañada por la Banda de Música Unión de Guláns, que también ofrecerá un concierto en la plaza Bugallal. La noche finalizará con una verbena en la Praza Maior con la orquesta Pontevedra.
El mes festivo también incluirá visitas guiadas, talleres, eventos deportivos, como el taller de taekwondo y defensa personal el sábado 14, y el Gran Premio de Ciclismo Festas de Setembro el domingo 15. Además, habrá conciertos destacados, como el de Borja Quiza y Fernando Briones, "La emigración gallega, canciones de ida y vuelta", en el auditorio Reveriano Soutullo, y el segundo encuentro de corales Ángel Viro el domingo 15 a las 18:00 horas en el auditorio municipal.
El sábado 21 se llevará a cabo una jornada deportiva de baloncesto 3x3 a las 16:00 horas en la Praza Maior, y a las 16:30 comenzará la ruada de los grupos participantes en el LVI Concurso de Gaitas do País, que culminará en el auditorio municipal Reveriano Soutullo, donde se celebrará el concurso. Al finalizar, actuará la Banda de Gaitas de Paramos en la Feira Vella. El domingo 22, "Ponteareas en danza" será el plato fuerte en este mismo espacio.
La música coral tomará protagonismo el viernes 27, seguida por el concierto de Roi en la Freixa. Las verbenas continuarán los días 28, 29 y 30, y el domingo 29, los tradicionales globos de San Miguel, fruto de la sabiduría popular y el trabajo voluntario, llenarán el cielo, manteniendo viva esta tradición.
La alcaldesa, Nava Castro, invita a toda la ciudadanía a participar en las actividades de las fiestas, diseñadas para todos los públicos. "Esperamos que nuestras vecinas y vecinos disfruten de un mes de septiembre lleno de alegría y convivencia, porque Ponteareas es música, tradición y participación. Nuestra ciudadanía es un tesoro, personas comprometidas que cuidan y prolongan el legado festivo, folclórico y artístico de nuestra villa". La alcaldesa también agradeció la colaboración de la Diputación de Pontevedra, AGACAL y el comercio de la Xunta de Galicia.

El gobierno de Ponteareas ha presentado la programación de las Fiestas de Septiembre, un evento que, según destacó el teniente de alcalde y concejal de Cultura, Juan Carlos González Carrera, "prolonga la calidad y variedad de la oferta cultural ofrecida durante todo el año, especialmente desde las fiestas del Corpus Christi".
Música en directo, juegos, talleres, visitas guiadas, eventos deportivos y concursos son algunos de los atractivos de un mes lleno de actividades de ocio que llenarán las calles de Ponteareas de alegría y color. Como es tradición, los gigantes y cabezudos desfilarán un año más, y los globos de San Miguel surcarán los cielos.
El programa arrancará el domingo 1 de septiembre con la VIII Fiesta de Exaltación del Pimiento de Guláns, en el parque de A Avisoureira, con pasacalles, conciertos de la Banda de Música Reveriano Soutullo y música de charanga. La semana continuará con juegos populares, talleres y el XV Torneo de Tenis Concello de Ponteareas. El viernes 6, los gigantes y cabezudos desfilarán por el centro urbano a las 09:30 horas, acompañados por el grupo Senfol. A las 20:00 horas se abrirán los puestos enogastronómicos en la plaza Bugallal, y a las 21:00 horas, el comunicador y humorista Roberto Vilar dará lectura al pregón en la Casa del Concello. La jornada finalizará con música en la Praza Maior y Bugallal.
Entre las novedades de este año destaca la presentación de nuevos cabezudos, que rinden homenaje a la menina de Ponteareas y al ciclista Delio Rodríguez. Además, se han restaurado los cabezudos anteriores. El Concello organizará una presentación para que los más pequeños puedan conocerlos.
El sábado 7 se celebrará la XVI Feria Tradicional de los Remedios y el XXXVII Festival Folclórico do Condado, con la apertura de la feria a las 10:00 horas. Por la noche, habrá un concierto de Black Lovers y Alteanos, seguido de una verbena en la Praza Maior con la orquesta Florida Band. El domingo 8, se realizarán juegos populares por la mañana en la calle Vidales Tomé, y a las 19:00 horas habrá una tirada de fuegos artificiales. A las 19:30 horas, se celebrará una misa solemne con procesión, acompañada por la Banda de Música Unión de Guláns, que también ofrecerá un concierto en la plaza Bugallal. La noche finalizará con una verbena en la Praza Maior con la orquesta Pontevedra.
El mes festivo también incluirá visitas guiadas, talleres, eventos deportivos, como el taller de taekwondo y defensa personal el sábado 14, y el Gran Premio de Ciclismo Festas de Setembro el domingo 15. Además, habrá conciertos destacados, como el de Borja Quiza y Fernando Briones, "La emigración gallega, canciones de ida y vuelta", en el auditorio Reveriano Soutullo, y el segundo encuentro de corales Ángel Viro el domingo 15 a las 18:00 horas en el auditorio municipal.
El sábado 21 se llevará a cabo una jornada deportiva de baloncesto 3x3 a las 16:00 horas en la Praza Maior, y a las 16:30 comenzará la ruada de los grupos participantes en el LVI Concurso de Gaitas do País, que culminará en el auditorio municipal Reveriano Soutullo, donde se celebrará el concurso. Al finalizar, actuará la Banda de Gaitas de Paramos en la Feira Vella. El domingo 22, "Ponteareas en danza" será el plato fuerte en este mismo espacio.
La música coral tomará protagonismo el viernes 27, seguida por el concierto de Roi en la Freixa. Las verbenas continuarán los días 28, 29 y 30, y el domingo 29, los tradicionales globos de San Miguel, fruto de la sabiduría popular y el trabajo voluntario, llenarán el cielo, manteniendo viva esta tradición.
La alcaldesa, Nava Castro, invita a toda la ciudadanía a participar en las actividades de las fiestas, diseñadas para todos los públicos. "Esperamos que nuestras vecinas y vecinos disfruten de un mes de septiembre lleno de alegría y convivencia, porque Ponteareas es música, tradición y participación. Nuestra ciudadanía es un tesoro, personas comprometidas que cuidan y prolongan el legado festivo, folclórico y artístico de nuestra villa". La alcaldesa también agradeció la colaboración de la Diputación de Pontevedra, AGACAL y el comercio de la Xunta de Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129