Galicia
La Xunta y Avincis prueban un sistema innovador de monitorización de biodiversidad con vehículos no tripulados
La Xunta de Galicia y la compañía Avincis han llevado a cabo con éxito las primeras pruebas de un sistema innovador destinado a la monitorización y control de la biodiversidad en ecosistemas fluviales y marinos utilizando vehículos no tripulados. Los ensayos se realizaron en el embalse de la Baxe, ubicado en Caldas de Reis.
Este proyecto forma parte de la Civil UAVs Initiative, un programa conjunto de I+D desarrollado por la Xunta y Avincis. Su principal objetivo es mejorar los servicios de control de calidad del agua en rías, estuarios y cursos fluviales mediante el uso de tecnologías no tripuladas, permitiendo así una monitorización más efectiva de los impactos sobre la biodiversidad en estos ecosistemas.
Durante las pruebas, se utilizó un pequeño vehículo de superficie no tripulado, multifuncional y equipado con diversos sensores. Este dispositivo permite medir parámetros clave como la temperatura, conductividad, profundidad, oxígeno disuelto, materia orgánica, pH, clorofila y turbidez, todos fundamentales para evaluar la salud del ecosistema y la población de fitoplancton. Además, el vehículo cuenta con un sistema de toma de muestras y un sonar de barrido lateral que facilita el mapeo del fondo marino e identifica tipos de praderas con alto valor ecológico.
Las características del vehículo no tripulado garantizan su uso en zonas protegidas sin comprometer la biodiversidad. Con dimensiones reducidas (160 x 70 x 40 cm), un calado poco profundo y un sistema de propulsión eléctrica por hélice de chorro de agua, el dispositivo puede operar sin dañar los suelos ni la calidad del agua. Su comunicación en tiempo real con centros de control y otros drones, así como su alta duración de batería (6 horas), permite una cobertura eficiente en un alcance de hasta 8 kilómetros.
En los ensayos también participaron los centros tecnológicos gallegos Gradiant, que desarrolló el sistema de comunicaciones del vehículo, y el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar), encargado del funcionamiento de las cargas del dron marino.
Programa de I+D
Avincis, en colaboración con Telespazio, otro socio estratégico de la Xunta en la Civil UAVs Initiative, está trabajando en un programa de I+D para desarrollar tecnologías avanzadas de observación y vigilancia de la biodiversidad. Este programa cuenta con una inversión pública y privada total de 37,8 millones de euros, con 12,28 millones provenientes de fondos públicos y 25,51 millones de aportaciones privadas. Incluye el desarrollo de seis proyectos de I+D y 11 proyectos complementarios, con la participación de 112 profesionales y la colaboración de 16 empresas y centros de conocimiento, en su mayoría gallegos. El programa está financiado por el Plan Complementario de Biodiversidad del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La Xunta de Galicia y la compañía Avincis han llevado a cabo con éxito las primeras pruebas de un sistema innovador destinado a la monitorización y control de la biodiversidad en ecosistemas fluviales y marinos utilizando vehículos no tripulados. Los ensayos se realizaron en el embalse de la Baxe, ubicado en Caldas de Reis.
Este proyecto forma parte de la Civil UAVs Initiative, un programa conjunto de I+D desarrollado por la Xunta y Avincis. Su principal objetivo es mejorar los servicios de control de calidad del agua en rías, estuarios y cursos fluviales mediante el uso de tecnologías no tripuladas, permitiendo así una monitorización más efectiva de los impactos sobre la biodiversidad en estos ecosistemas.
Durante las pruebas, se utilizó un pequeño vehículo de superficie no tripulado, multifuncional y equipado con diversos sensores. Este dispositivo permite medir parámetros clave como la temperatura, conductividad, profundidad, oxígeno disuelto, materia orgánica, pH, clorofila y turbidez, todos fundamentales para evaluar la salud del ecosistema y la población de fitoplancton. Además, el vehículo cuenta con un sistema de toma de muestras y un sonar de barrido lateral que facilita el mapeo del fondo marino e identifica tipos de praderas con alto valor ecológico.
Las características del vehículo no tripulado garantizan su uso en zonas protegidas sin comprometer la biodiversidad. Con dimensiones reducidas (160 x 70 x 40 cm), un calado poco profundo y un sistema de propulsión eléctrica por hélice de chorro de agua, el dispositivo puede operar sin dañar los suelos ni la calidad del agua. Su comunicación en tiempo real con centros de control y otros drones, así como su alta duración de batería (6 horas), permite una cobertura eficiente en un alcance de hasta 8 kilómetros.
En los ensayos también participaron los centros tecnológicos gallegos Gradiant, que desarrolló el sistema de comunicaciones del vehículo, y el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar), encargado del funcionamiento de las cargas del dron marino.
Programa de I+D
Avincis, en colaboración con Telespazio, otro socio estratégico de la Xunta en la Civil UAVs Initiative, está trabajando en un programa de I+D para desarrollar tecnologías avanzadas de observación y vigilancia de la biodiversidad. Este programa cuenta con una inversión pública y privada total de 37,8 millones de euros, con 12,28 millones provenientes de fondos públicos y 25,51 millones de aportaciones privadas. Incluye el desarrollo de seis proyectos de I+D y 11 proyectos complementarios, con la participación de 112 profesionales y la colaboración de 16 empresas y centros de conocimiento, en su mayoría gallegos. El programa está financiado por el Plan Complementario de Biodiversidad del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129