GALICIA
La Xunta lanza nuevas Becas de Internacionalización para Jóvenes
La Xunta de Galicia ha abierto una nueva convocatoria de su programa de becas de internacionalización, que permitirá la contratación de medio centenar de jóvenes gallegos. Esta iniciativa, impulsada por el Igape a través de la Consellería de Economía e Industria, tiene como objetivo mejorar las competencias profesionales en mercados exteriores y seguir fortaleciendo las ventas internacionales del tejido empresarial gallego.
En esta edición, el programa ha recibido cerca de un centenar de solicitudes. Los aspirantes deberán superar un proceso selectivo que incluye una prueba de idiomas, en caso de no haber presentado un certificado previamente, y una entrevista personal.
El Igape destinará más de 3 millones de euros a este programa, que busca especializar a menores de 35 años con titulación universitaria superior en comercio exterior. Los seleccionados recibirán formación práctica en internacionalización, tanto en el extranjero como en Galicia, en entidades y organismos oficiales relacionados con la internacionalización empresarial. La beca tendrá una duración máxima de 11 meses, con posibilidad de prórroga por un periodo similar.
Los países de destino para completar la formación en el extranjero incluyen nuevos mercados internacionales estratégicos para Galicia, como Bogotá, Casablanca, Chicago, Dubái, Düsseldorf, Johannesburgo, Kuala Lumpur, Lima, México, Miami, Montevideo, Oslo, Ottawa, Roma, Seúl, Singapur y Tokio, entre otros.
Este programa no solo mejora la empleabilidad de los jóvenes, facilitando su acceso al mercado laboral, sino que también contribuye al desarrollo de proyectos de internacionalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) gallegas. Los becarios colaborarán en estos proyectos, aportando sus conocimientos mientras refuerzan su formación práctica.
El programa abarca el estudio de los sectores más importantes de los mercados extranjeros, el análisis de las oportunidades y debilidades de los sectores estratégicos gallegos en relación con la internacionalización, y el estudio de las formas de inserción de las empresas en mercados internacionales. Para ello, contarán con el apoyo de tutores tanto en el extranjero como en Galicia.
Desde su creación, este programa ha permitido la formación de 450 jóvenes titulados gallegos, que se han especializado en comercio exterior mientras colaboraban en la internacionalización de empresas gallegas en mercados tan diversos como Filipinas, Canadá, Estados Unidos, China, Australia, Corea del Sur o Emiratos Árabes, entre otros.
Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Internacionalización de la Empresa Gallega 2021-2025, promovida por la Xunta para aumentar la competitividad exterior de las empresas gallegas. Durante el año pasado, estas empresas lograron récords históricos en exportaciones, superando los 30.000 millones de euros, y este año están mejorando aún más estos datos, con ventas exteriores que superaron los 15.500 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo de 2023.

La Xunta de Galicia ha abierto una nueva convocatoria de su programa de becas de internacionalización, que permitirá la contratación de medio centenar de jóvenes gallegos. Esta iniciativa, impulsada por el Igape a través de la Consellería de Economía e Industria, tiene como objetivo mejorar las competencias profesionales en mercados exteriores y seguir fortaleciendo las ventas internacionales del tejido empresarial gallego.
En esta edición, el programa ha recibido cerca de un centenar de solicitudes. Los aspirantes deberán superar un proceso selectivo que incluye una prueba de idiomas, en caso de no haber presentado un certificado previamente, y una entrevista personal.
El Igape destinará más de 3 millones de euros a este programa, que busca especializar a menores de 35 años con titulación universitaria superior en comercio exterior. Los seleccionados recibirán formación práctica en internacionalización, tanto en el extranjero como en Galicia, en entidades y organismos oficiales relacionados con la internacionalización empresarial. La beca tendrá una duración máxima de 11 meses, con posibilidad de prórroga por un periodo similar.
Los países de destino para completar la formación en el extranjero incluyen nuevos mercados internacionales estratégicos para Galicia, como Bogotá, Casablanca, Chicago, Dubái, Düsseldorf, Johannesburgo, Kuala Lumpur, Lima, México, Miami, Montevideo, Oslo, Ottawa, Roma, Seúl, Singapur y Tokio, entre otros.
Este programa no solo mejora la empleabilidad de los jóvenes, facilitando su acceso al mercado laboral, sino que también contribuye al desarrollo de proyectos de internacionalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) gallegas. Los becarios colaborarán en estos proyectos, aportando sus conocimientos mientras refuerzan su formación práctica.
El programa abarca el estudio de los sectores más importantes de los mercados extranjeros, el análisis de las oportunidades y debilidades de los sectores estratégicos gallegos en relación con la internacionalización, y el estudio de las formas de inserción de las empresas en mercados internacionales. Para ello, contarán con el apoyo de tutores tanto en el extranjero como en Galicia.
Desde su creación, este programa ha permitido la formación de 450 jóvenes titulados gallegos, que se han especializado en comercio exterior mientras colaboraban en la internacionalización de empresas gallegas en mercados tan diversos como Filipinas, Canadá, Estados Unidos, China, Australia, Corea del Sur o Emiratos Árabes, entre otros.
Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Internacionalización de la Empresa Gallega 2021-2025, promovida por la Xunta para aumentar la competitividad exterior de las empresas gallegas. Durante el año pasado, estas empresas lograron récords históricos en exportaciones, superando los 30.000 millones de euros, y este año están mejorando aún más estos datos, con ventas exteriores que superaron los 15.500 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo de 2023.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129