Galicia
La Alianza Gallega por el Clima inicia una nueva etapa con el reto de convertir a Galicia en un referente de resiliencia y neutralidad climática
La Alianza Gallega por el Clima, impulsada por la Xunta de Galicia, ha comenzado una nueva etapa con el objetivo de posicionar a la comunidad y su tejido productivo como líderes en resiliencia y neutralidad climática. Este relanzamiento incluye la creación de una oficina técnica de apoyo para empresas y entidades gallegas, que ofrecerá servicios a través de la web de la iniciativa, así como la organización de workshops, encuentros, foros y eventos formativos a partir de septiembre.
Paula Uría, directora general de Energías Renovables y Cambio Climático, anunció esta mañana estas novedades durante el acto de adhesión del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) a la Alianza Gallega por el Clima. Uría subrayó el papel fundamental que puede desempeñar el ICOIIG en esta iniciativa, que ya cuenta con 154 entidades miembros, y destacó el compromiso de este colectivo con la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.
El primer evento de esta nueva etapa tendrá lugar el 18 de septiembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña, donde se celebrará un workshop con cuatro mesas redondas. En estas, diferentes empresas compartirán sus experiencias en temas como la economía baja en carbono, el capital natural, el marketing verde y la economía circular.
Uría resaltó que Galicia lleva años trabajando para mejorar su capacidad de resiliencia frente al cambio climático. Desde la aprobación de la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050 (EGCCE 2050) en 2019, las emisiones netas de gases de efecto invernadero en la comunidad han disminuido un 19,5%, superando ampliamente la media española y europea. Además, tras la implementación de 139 medidas y una inversión de 1.140 millones de euros, la Xunta ha aprobado la elaboración de un nuevo plan regional de clima y energía para 2024-2030, que se prevé finalizar en el último trimestre del año.
La Alianza Gallega por el Clima, lanzada en 2022, es una iniciativa pionera que busca conectar al tejido productivo y social gallego para luchar contra el cambio climático y establecer pautas para lograr la neutralidad climática. Con la reciente adhesión del ICOIIG, la Alianza refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia una economía de bajas emisiones, promoviendo la investigación y la difusión de tecnologías clave para este cambio.

La Alianza Gallega por el Clima, impulsada por la Xunta de Galicia, ha comenzado una nueva etapa con el objetivo de posicionar a la comunidad y su tejido productivo como líderes en resiliencia y neutralidad climática. Este relanzamiento incluye la creación de una oficina técnica de apoyo para empresas y entidades gallegas, que ofrecerá servicios a través de la web de la iniciativa, así como la organización de workshops, encuentros, foros y eventos formativos a partir de septiembre.
Paula Uría, directora general de Energías Renovables y Cambio Climático, anunció esta mañana estas novedades durante el acto de adhesión del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) a la Alianza Gallega por el Clima. Uría subrayó el papel fundamental que puede desempeñar el ICOIIG en esta iniciativa, que ya cuenta con 154 entidades miembros, y destacó el compromiso de este colectivo con la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.
El primer evento de esta nueva etapa tendrá lugar el 18 de septiembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña, donde se celebrará un workshop con cuatro mesas redondas. En estas, diferentes empresas compartirán sus experiencias en temas como la economía baja en carbono, el capital natural, el marketing verde y la economía circular.
Uría resaltó que Galicia lleva años trabajando para mejorar su capacidad de resiliencia frente al cambio climático. Desde la aprobación de la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050 (EGCCE 2050) en 2019, las emisiones netas de gases de efecto invernadero en la comunidad han disminuido un 19,5%, superando ampliamente la media española y europea. Además, tras la implementación de 139 medidas y una inversión de 1.140 millones de euros, la Xunta ha aprobado la elaboración de un nuevo plan regional de clima y energía para 2024-2030, que se prevé finalizar en el último trimestre del año.
La Alianza Gallega por el Clima, lanzada en 2022, es una iniciativa pionera que busca conectar al tejido productivo y social gallego para luchar contra el cambio climático y establecer pautas para lograr la neutralidad climática. Con la reciente adhesión del ICOIIG, la Alianza refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia una economía de bajas emisiones, promoviendo la investigación y la difusión de tecnologías clave para este cambio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129